ONSEC habilita opciones para solicitar en línea la pensión por jubilación y otros derechos

Guatemala, 5 de junio de 2023. La solicitud de pensión civil por jubilación, de rehabilitación administrativa y del pago de Derechos Post  Mortem, gestionadas por la Oficina Nacional de Servicio CivilONSEC-, ahora se podrán realizar en línea.

El anuncio lo hizo la Directora de la institución, MSc. Karla Johana Alvarado, en el acto de la presentación de las nuevas funcionalidades del portal de Comunicaciones Electrónicas ONSEC -CEO-.

“Estas plataformas permitirán un ahorro de tiempo a favor de los usuarios, y también de recursos, porque ya no tendrán necesidad de acudir a nuestras sedes para estos trámites, porque los podrán hacer a distancia”, afirmó la Directora Alvarado.

Por medio del portal CEO, los usuarios podrán solicitar, dar seguimiento y recibir respuesta de sus trámites. La gestión en línea fue habilitada para:

  • Solicitar la pensión civil por jubilación
  • Solicitar el pago de Derechos Post Mortem
  • Solicitar la rehabilitación administrativa

La licenciada, Sandra Girón, Directora de Previsión Civil y la licenciada, Patricia Milian, Directora de Asuntos Jurídicos, explicaron la manera en que se realizarán esos trámites utilizando el CEO.

Además, la Directora Alvarado felicitó y reconoció con un diploma a Amalia del Cid, a Oscar Piedrasanta y a Luis Arriaza, quienes fueron los desarrolladores de las funcionalidades en el portal Comunicaciones Electrónicas ONSEC.

“Todo esto no fuera posible sin ese impulso y apoyo que siempre nos ha dado el Señor Presidente, doctor Alejandro Giammattei, a quien agradecemos el respaldo institucional de todos los proyectos que hemos realizado”, afirmó la Directora de la ONSEC.

Cabe recordar que estos trámites en línea se realizan de manera gratuita. Las personas necesitarán crear un usuario y contraseña en el portal CEO, al que se tiene acceso desde el sitio web: www.onsec.gob.gt

Actualmente, por medio del portal CEO se realiza la solicitud en línea de la certificación de servicios, gestión electrónica habilitada desde enero de este año.

 

La Oficina Nacional de Servicio Civil impulsó la Innovación en el Servicio Civil hacia un desarrollo sostenible

Guatemala 18 de mayo 2023

La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- llevó a cabo el Primer Congreso «La innovación en el servicio civil en Guatemala para el desarrollo sostenible». El evento, que tuvo lugar en la ciudad el pasado 16 y 17 de mayo, donde se reunió a invitados de El Salvador, Nicaragua, México y República Dominicana, expertos en el ámbito del servicio civil para compartir y plantear estrategias innovadoras que impulsan el desarrollo sostenible del país.

El congreso, dio inicio con las autoridades MSc. Karla Johana Alvarado, directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- junto con Oswaldo de la Guardia Boyd director del Instituto Centroamericano de Administración Pública -ICAP- y contó con la participación de funcionarios públicos y académicos comprometidos con la mejora del servicio civil en Guatemala.

Durante el congreso, se llevaron a cabo una serie de paneles, conferencias y mesas técnicas, en los cuales se abordaron temas clave como la digitalización de los servicios públicos, la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas, así como la promoción de una cultura de innovación en el servicio civil.

Uno de los puntos destacados del evento fue la presentación de resultados de las mesas técnicas, donde se proyectaron los principales ejes de los cuales podemos mencionar la profesionalización de la función pública, instrumentos de gestión de personal, transformación digital y modelos de gestión de la calidad de los servicios públicos.

Además, se resaltó la importancia de promover una mayor colaboración y coordinación entre las diferentes instituciones del servicio civil en Guatemala, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, y así impulsar una mejora continua en la prestación de servicios públicos.

Al cierre del congreso, se mencionó e hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la cultura de la innovación en el servicio civil guatemalteco, mediante la implementación de políticas y programas que fomenten la creatividad, la participación ciudadana y el uso eficiente de la tecnología.

El Primer Congreso «La innovación en el servicio civil en Guatemala para el desarrollo sostenible» fue un paso significativo hacia la transformación del servicio civil en Guatemala, en busca de alcanzar un desarrollo sostenible y de brindar a los ciudadanos una administración pública moderna, eficiente y orientada al bienestar de la sociedad.

ONSEC reconoce la labor de las secretarias

Guatemala, 26 de abril de 2023. En el marco de la celebración del Día Nacional de la Secretaria, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- promovió una actividad para agradecer, reconocer y resaltar el trabajo que realizan las secretarias en la institución.

“El objetivo es expresarles un agradecimiento por su trabajo, pero también por la actitud positiva con la que desempeñan sus labores en la Oficina”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, durante la charla amena que compartió con las secretarias.

Las agasajadas interactuaron dando sus puntos de vista sobre las cualidades y valores que las secretarias deben poner en práctica, entre ellos, la discreción, responsabilidad, aptitud, espíritu de servicio y actitud.

Otra de las actividades lúdicas fue la elaboración de tarjetas alusivas cuyos mensajes fueron escritos en taquigrafía y signos.

Además, las secretarias con mayor experiencia laboral compartieron anécdotas y recibieron un detalle de parte de la Directora Alvarado, quien recordó la etapa de su formación académica inicial e hizo referencia a que, haber ejercido como secretaria le brindó herramientas que le permitió asumir un rol con carácter y determinación.

“Ustedes son sumamente importantes. Sin ustedes el trabajo no saldría, porque todo lo tienen en sus manos.  Las mujeres somos capaces de hacer todo lo que nos proponemos”, aseguró la Directora de ONSEC.

Origen de la celebración

El origen de esta celebración en Guatemala se remonta a 1994, durante el gobierno de Ramiro De León Carpio, cuando por medio del Decreto 25-94 del Congreso de la República se estableció que cada año, el 26 de abril se celebra el Día Nacional de la Secretaria.

ONSEC fortalece sedes regionales ubicadas en Quetzaltenango y en Zacapa

Guatemala, 21 de abril de 2023. Con el objetivo de brindar un servicio eficaz y eficiente, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- fortalece a sus sedes regionales ubicadas en Quetzaltenango y Zacapa, en donde se atienden solicitudes relacionadas con el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.

Una de las acciones concretas de fortalecimiento fue la gira de trabajo que realizó la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, por medio de la cual visitó las sedes regionales ubicadas en Quetzaltenango y en Zacapa.

En Quetzaltenango, la Directora de la ONSEC se reunió con el personal de la Oficina para conocer más detalles de la manera en que se brinda atención y escuchar los requerimientos que permitan mejorar el servicio que se presta a los trabajadores y extrabajadores del Estado, quienes se acercan a dicha sede regional para realizar trámites relacionados con los beneficios de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, entre ellas las pensiones.

En esa visita, también sostuvo una reunión con el Gobernador de Quetzaltenango, licenciado, Jesús Cifuentes Arango, para reforzar los lazos y compromiso interinstitucionales, dado que en el edificio de la Gobernación Departamental se ubican las oficinas de ONSEC.

La gira de trabajo llevó a la Directora Alvarado hacia Zacapa, precisamente a la Gobernación Departamental, edificio que alberga a la sede regional. Allí, al igual que en Quetzaltenango, conversó con el personal de la institución y con los usuarios, para reafirmar su compromiso de mejorar la calidad del servicio relacionado con los trámites de pensiones civiles.

En Zacapa, la Directora de ONSEC se reunió con el Gobernador de dicho departamento, César Augusto Paz, para intercambiar impresiones del quehacer de la Oficina y de la importancia del apoyo que brinda la Gobernación Departamental.

Personal de ONSEC es capacitado en protocolo y ceremonial diplomático

Guatemala, 18 de abril de 2023. El personal de diferentes direcciones de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- recibió una capacitación acerca de Etiqueta, Protocolo y Ceremonial Diplomático.

Al evento asistió al Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, quien agradeció y felicitó a la delegadas de la Dirección General de Protocolo y Ceremonial Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores -MINEX-, quienes estuvieron a cargo de la capacitación.

Las disertantes fueron Lorena Valle y Domynik Mendoza, segunda y tercera secretaria, respectivamente, de la Dirección General de Protocolo y Ceremonial Diplomático del MINEX.

La Directora Alvarado dijo que estos conocimientos son de mucha importancia para fortalecer las capacidades de los servidores públicos de la institución de cara a cualquier tipo de actividad en la que se requiera de etiqueta, protocolo y aspectos relacionados al ceremonial diplomático.

Entre los temas expuestos estuvieron: reseña histórica de protocolo, fundamento legal, la precedencia, orden de banderas, ceremonial y montaje. Valle y Mendoza, además de compartir la teoría, hablaron de su experiencia en la realización de diferentes eventos de alto nivel en el que han participado presidentes y embajadores.

Durante la capacitación hubo un espacio para resolver las dudas del personal de ONSEC, dinámica con la que las exponentes reforzaron los conocimientos brindados.

ONSEC se acerca a servidores públicos para brindar información sobre los beneficios de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado

Guatemala, 15 de marzo de 2023. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- presentó hoy las brigadas informativas “ONSEC más cerca de ti”, a través de las cuales busca acercar la información de los beneficios de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado a Ministerios, Secretarías, Consejos y otras entidades del Organismo Ejecutivo.

La Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, dijo que el objetivo de las brigadas es acercar la institución a los servidores públicos, por medio de información de mucha utilidad para ellos.

Además, explicó que las brigadas informativas “ONSEC más cerca de ti” consisten en un estand, en el cual personal capacitado brindará información y resolverá dudas relacionadas con los servicios que presta la ONSEC, especialmente la contribución voluntaria y la pensión civil por jubilación.

La Directora Alvarado añadió que de acuerdo con el cronograma de actividades, el personal de la ONSEC tendrá acercamiento con servidores públicos de Ministerios, Secretarías, Consejos y otras entidades del Organismo Ejecutivo.

“Aunque esta información la obtienen con un solo clic en nuestro portal webwww.onsec.gob.gt, quisimos acercar la ONSEC a los servidores públicos, con un trato personalizado y calidez humana, pues queremos que se sientan con la confianza de exponer sus dudas acerca de la información precisa que les vamos a compartir”, afirmó la Directora de ONSEC.

En el evento, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, estuvo presente el Viceministro Administrativo Financiero, Rodolfo Varela, quien calificó de muy acertada, importante e innovadora la iniciativa de acercar la información a los servidores públicos del Ministerio de Trabajo. Asimismo, manifestó su apoyo a este proyecto de la ONSEC.

ONSEC e INAP firman carta de entendimiento para el desarrollo de cursos

Guatemala, 1 de febrero de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -Onsec-, MSc. Karla Johana Alvarado, firmó una carta de entendimiento entre Onsec y el Instituto Nacional de Administración Pública -Inap-, para el desarrollo de cursos y certificación de conocimientos básicos e intermedios del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- y del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-, con el objetivo de fortalecer la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios a la población.

El trabajo interinstitucional entre Onsec e Inap inició desde el año 2019, proyectando así una brecha de procesos que impulsan el desarrollo administrativo.

 

“Con esta acción se beneficiará a servidores públicos y ciudadanos en general, interesados en conocer los procesos de gestión de recursos humanos en la administración pública, a través de una plataforma virtual”, dijo la Directora de Onsec.

Agregó que, “esta carta de entendimiento, más allá de ser un documento jurídico es el ejemplo claro que cuando las instituciones se unen los resultados son positivos y contundentes”. 

La carta de entendimiento también fue firmada por el Gerente del Inap, Lic.  Alvaro Díaz Coronado quien mencionó que la educación es elemento importante y fundamental en la Administración Pública y que se busca crear personas y profesionales dispuestos a aprender todos los días, con el fin primordial de brindar un mejor servicio, siendo el servicio civil elemento clave por medio del cual se puede modernizar la función estatal.

Finalmente.  la Directora de Onsec expresó “Reafirmamos nuestro compromiso, como Onsec brindando las herramientas necesarias para la innovación, pero sobre todo darle la importancia e insumos a lo más valioso de las instituciones que es el Recurso Humano.”

Onsec presenta trámite en línea de certificación de servicios por medio de portal web CEO

Guatemala, 25 de enero de 2023. La Oficina Nacional de Servicio Civil -Onsec- dio a conocer la opción para que los servidores y exservidores públicos tramiten en línea la certificación de servicios por medio del portal web Comunicaciones Electrónicas Onsec -CEO-.

«A partir de ahora, gracias a esta innovación, la Onsec emitirá en línea la certificación de servicios del periodo de 1971 hasta la fecha», dijo la Directora de la Onsec, MSc. Karla Johana Alvarado, durante la presentación de la certificación de servicios gestionada por medio del CEO.

El beneficio de esta innovación es para los servidores y exservidores públicos de los tres organismos del Estado, de la Corte de Constitucionalidad, Tribunal Supremo Electoral o de entidades descentralizadas o autónomas que contribuyan al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.

Al evento también asistió el licenciado José Hugo Valle Alegría, Viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Finanzas, quien se refirió a la importancia del uso de la tecnología, misma que permitió implementar en su ministerio una plataforma informática para extender la certificación a la que ahora tendrá acceso la Onsec.

De esa cuenta, la Oficina ahora tiene la capacidad instalada para recibir, gestionar y responder las solicitudes de certificación de servicios en línea por el periodo laborado de 1971 hasta la fecha, sin embargo, mantiene la opción de trámite presencial en la sede central.

«La modernización de los servicios de la Onsec es en cumplimiento de uno de los objetivos sectoriales del cuarto pilar de la Política General de Gobierno el cual busca hacer más eficientes los procesos en las instituciones del Estado», afirmó la Directora de la Onsec.

A la presentación, realizada en el Palacio Nacional de la Cultura, asistieron autoridades de diferentes dependencias del Estado, a quienes se les proyectó un video informativo y tutorial acerca del CEO y de la emisión en línea de la certificación de servicios.

El CEO

El portal Comunicaciones Electrónicas Onsec -CEO- es una plataforma web desarrollada por la Oficina para realizar la gestión en línea de la certificación de servicios. Previamente, los interesados tienen que crear un usuario y contraseña, proceso en el cual deben registrar sus datos.

Luego de eso, podrá acceder a la opción para solicitar la certificación de servicios. Los requisitos no han cambiado, no obstante, al realizar la gestión en línea, los documentos requeridos deben escanearse y guardarse en formato PDF para después ser cargados al portal CEO.

Al CEO se tiene acceso desde el sitio web institucional www.onsec.gob.gt

Para realizar su registro en el CEO y así estar obtener la habilitación para solicitar la certificación de servicios haga clic aquí: https://ceo.onsec.gob.gt/login.php

Haga clic aquí para leer los requisitos para tramitar la certificación de servicios: http://onsec.gob.gt/w1/index.php/certificacion-de-servicio/

Onsec y Guatel firman carta de entendimiento para utilizar herramientas informáticas en beneficio de pensionados

Guatemala, 17 de enero de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -Onsec-, MSc. Karla Johana Alvarado, firmó una carta de entendimiento que permitió la entrega de una base de datos y accesos a la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones -Guatel- para facilitar la consulta de información del Régimen de Previsión Social del Empleado de Guatel.

“Con esta acción se dejará atrás la época en la que para revisar un expediente o trasladarlo se tenía que acudir a las oficinas o utilizar un servicio de mensajería. Ahora, el personal de Guatel contará con acceso digital a la base de datos creada exclusivamente, y así realizar las consultas en línea”, dijo la Directora de Onsec.

La carta de entendimiento también fue firmada por el Gerente de la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones, Jorge Luis Alonzo Pineda. Durante el evento, la Directora Alvarado hizo entrega de una base de datos física con información de los pensionados de Guatel.

“Esta nueva relación entre la población y el Estado nos trae a la actualización de la nueva era digital. Ha sido solicitud del Señor Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, la simplificación de trámites y la modernización del Estado”, expresó el Gerente de Guatel.

Esta cooperación interinstitucional permitirá que Guatel consulte la información de sus pensionados, que es resguardada en la plataforma informática de la Dirección Previsión Civil de Onsec. El acceso será exclusivo solo para esa información.

“Quiero resaltar que el mayor beneficio de esta carta de entendimiento no es solo para las instituciones, sino también para los pensionados de Guatel, porque con el uso que haremos de recursos informáticos se podrán agilizar las gestiones que necesiten efectuar”, afirmó la Directora Alvarado.

Cabe recordar que desde 2012 el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, que administra la Onsec, incorporó a los pensionados del Régimen de Previsión Social del Empleado de Guatel.

Comisión de Salud del Congreso entrega reconocimiento a Directora de Onsec

Guatemala, 7 de diciembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, recibió un reconocimiento por su labor a favor del bienestar de la salud de los guatemaltecos.

El reconocimiento fue entregado por el presidente de Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso de la República, diputado Herbert Figueroa, durante la presentación de su memoria de labores 2022.

«Por su liderazgo, compromiso, perseverancia y dedicación como Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) logrando resultados que se traducen en el bienestar de la salud de los guatemaltecos «, es la dedicatoria del reconocimiento recibido por la Directora Alvarado.

La Comisión también reconoció la labor del Director de Puestos y Remuneraciones, licenciado Santiago Rodríguez.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Herbert Figueroa, dijo que el trabajo de la Onsec ha sido importante. Asimismo, agradeció la labor de la Directora Alvarado.

Cabe recordar que la actual administración de la Onsec ha cumplido con sus responsabilidades en procesos relacionados con el recurso humano del Ministerio de Salud.

Además, se ha acudido a las citaciones de la Comisión de Salud del Congreso y escuchado los planteamientos de los salubristas.

En el evento también estuvieron presentes representantes de las embajadas de España, Corea del Sur, además del representante residente de JICA, así como el ministro de Salud, sus viceministros y otras autoridades.