Directora de Onsec presenta el código de ética de la institución

Guatemala, 1 de diciembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, presentó el código de ética que regirá en la institución, con el cual se impulsa una vida laboral armoniosa.

“Por muchas razones, la presentación de este código de ética es un hecho trascendental en la historia de la Oficina Nacional Civil. Además de expresar la manera en que debemos conducirnos los servidores públicos, nos recuerda el orgullo que representa ser alguien que trabaja para el Estado en beneficio de la población”, dijo la Directora Alvarado.

Asimismo, afirmó que este código de ética también es un producto de la innovación que se realiza en la Oficina Nacional de Servicio Civil como parte de los grandes cambios impulsados por la administración del Señor Presidente, doctor Alejandro Giammattei. También aseguró estar convencida de que innovar es encontrar nuevas soluciones a problemas que se arrastran del pasado, que muchos señalan, pero que pocos se atreven a enfrentar.

La Directora Alvarado agradeció a quienes integraron la unidad especializada, al comité y a los asesores por sus aportes para la elaboración del documento. Además, enfatizó que acciones de este tipo permiten que la Onsec sea un ejemplo para otras instituciones del Organismo Ejecutivo. Además, hizo la invitación para vivir y a hacer propio el código.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Administrativa, licenciado Jorge Trejo, dijo que el código de ética de la Onsec es un motivo de orgullo para los trabajadores de la institución, porque también servirá como una luz en el desarrollo del día a día de la Oficina.

El código cobra vigencia a partir de hoy y estará disponible para todos los trabajadores de la institución de manera física y digital.

Personal de Onsec se suma a las actividades para promover la eliminación de la violencia contra la mujer

Guatemala, 25 de noviembre de 2022. Con una conferencia acerca de la Ley del Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) se sumó a las acciones mundiales con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

La conferencista fue la MSc. Diana María Escobar González, Subdirectora General de Asuntos Judiciales de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Cuerpo Consultivo de la Secretaría General de la Presidencia de la República, quien también es Jueza de Paz, actualmente en excedencia.

Previo a la conferencia, la Subdirectora de la Onsec, MSc. Karla Gómez, envió un mensaje de manera virtual para motivar al personal a promover la paz y la sana convivencia.

Género, sexo, femicidio y enfoque de género fueron algunos de los términos explicados por la experta. En cuanto a la violencia contra la mujer ejercida por los hombres, dijo que para que en un juzgado sea aceptada como tal, el agresor y la víctima deben tener una relación en cualquier ámbito, que puede ser el familiar, matrimonial, laboral, comunitario, educativo y religioso.

La MSc. Escobar comentó que en la violencia intervienen factores como los mitos, las creencias y los estereotipos, ya que, según la cultura, muchos de ellos orientan hacia la aceptación de la violencia contra las mujeres.

Al referirse a la Ley del Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, indicó que la misma contempla violencia en el ámbito público y en el ámbito privado. Además, habló de las medidas de seguridad que existen en Guatemala para las víctimas de ese delito.

Durante el evento, el personal de la Onsec participó en una dinámica de pregunta respuesta para reflexionar acerca de temas, como, por ejemplo, la igualdad que debe existir entre hombres y mujeres. Una de las conclusiones fue que ambos pueden realizar las mismas actividades en función de sus capacidades.

Al finalizar, con toma de fotografías con mensajes alusivos a la conmemoración de hoy, el personal de la Onsec expresó su apoyo a los 16 días de activismo promovida por la Organización de las Naciones Unidas en contra la eliminación de la violencia contra la mujer.

Directora de Onsec diserta en el XXVII Congreso Internacional del CLAD acerca de la modernización del servicio civil

Guatemala, 24 de noviembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, expuso el tema “La profesionalización del servidor público dentro de la modernización del servicio civil en Guatemala” durante el XXVII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) que se realiza en Sucre, Bolivia.

La Directora Alvarado explicó que la profesionalización depende ahora también de la actualización de los perfiles de contratación, es por ello que se ha impulsado la creación de nuevas herramientas en la Onsec.

Para tal efecto, en la Onsec ha sido fortalecidos los procesos de selección y reclutamiento de personal, para garantizar la captación del personal idóneo en las instituciones, afirmó la Directora Alvarado.

Asimismo, dijo que ante los retos que la modernización y la digitalización en el sector público demandan, la Oficina se ha fortalecido con la tercera edición del Manual de Gestión del Empleo, con el Banco de Elegibles, pruebas psicométricas en plataforma digital y Reglamento General de la Evaluación del Desempeño, entre otros instrumentos.

Para concluir, la Directora Alvarado habló de la gestión de Clases Pasivas Civiles del Estado que también se hace en la Onsec, misma que ahora cuenta con nuevos productos de impacto al ciudadano, entre los que se pueden contar las aplicaciones web de cálculo de liquidación por jubilación, cálculo de contribución voluntaria, consulta del estado de expedientes, trámite en línea de certificación de servicios y la consulta de datos abiertos.

La participación de la Directora de Onsec fue como integrante de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Púbica (INAP), institución que tuvo una ponencia en el XXVII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) que se desarrolla en la ciudad de Sucre, Bolivia.

Directora de Onsec asiste al XXVII Congreso Internacional del CLAD

Guatemala, 23 de noviembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, se encuentra en Sucre, Bolivia, con motivo del XXVII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

En dicho congreso los representantes de 24 países miembros del CLAD exponen y analizan experiencias para fortalecer los sistemas de administración pública y crear propuestas de reformas del Estado.

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Gómez, impartió la lección inaugural denominada “El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados».

El XXVII Congreso Internacional del CLAD se desarrolla del 22 al 25 de noviembre de 2022.

Una de las conferencias está a cargo de funcionarios públicos guatemaltecos, misma que fue titulada “Profesionalización de funcionarios públicos como mecanismo estratégico del nuevo modelo de atención institucional y asistencia técnica: caso del Instituto Nacional de Administración Pública de Guatemala”.

Refuerzan conocimientos del personal de Onsec en materia de información pública

Guatemala, 22 de noviembre de 2022. Personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) recibió una capacitación acerca de responsabilidad y sanciones relacionadas con la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

La capacitación fue brindada por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y coordinada por el Departamento de Recursos Humanos de la Onsec con el apoyo de la Unidad de Comunicación Social e Información Pública de la Oficina.

En la primera parte, la licenciada Ana Salvatierra, de la Secretaría de Acceso a la Información Pública de la PDH, le recordó al personal de la Onsec que la información pública es un derecho humano que está protegido por legislación nacional e internacional.

Acerca de las responsabilidades de los servidores públicos, Salvatierra dijo que son de tipo civil, penal, administrativa y moral en materia de derechos humanos. Asimismo, explicó que cuando se habla de responsabilidades civiles se hace referencia a daños, que conllevan una reparación, mientras que las responsabilidades penales, son tras la comisión de un delito y eso repercute en una consecuencia sancionatoria.

Ligado al tema, la licenciada Irma Canté, de la PDH, expuso acerca de los delitos y las sanciones que contempla la no aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en sus artículos del 64 al 67.

El personal de la Onsec fue dividido en grupos para realizar ejercicios de casos para análisis y aplicación de la LAIP, en los cuales hubo respuestas acertadas ante diferentes situaciones. Además, se resolvieron dudas surgidas de los ejercicios.

La actual administración de la Onsec mantiene el apoyo a todas las acciones de transparencia. Evidencia de ello es el reconocimiento que la institución obtuvo en septiembre de este año de parte de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.

Onsec moderniza sala de evaluaciones y capacitaciones con equipo de alta tecnología

Guatemala, 17 de noviembre de 2022. Equipo con tecnología de punta para optimizar las evaluaciones y capacitaciones que se realizan en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) fue inaugurado por la Directora de la Institución, MSc. Karla Johana Alvarado.

“Con esto estamos avanzando institucionalmente. Estamos dando un sí a la modernización. Desde que estoy en esta gestión he tratado de impulsar esta transformación digital. No me quedaba menos que apostarle a todos aquellos instrumentos que puedan servir para poder ir acelerando y modernizando todo en nuestras atribuciones”, dijo la Directora de la Onsec durante la inauguración.

En la sala de evaluaciones y capacitaciones ahora se cuenta con una pizarra electrónica. Además, se renovó por completo el equipo de cómputo. En cuanto a la pizarra, el Director de Tecnologías de la Información, ingeniero Ervin Andrino, explicó que permitirá optimizar las reuniones virtuales y realizar presentaciones interactivas gracias a la pantalla táctil y las diferentes funciones, entre ellas, navegación por internet y uso de diferentes aplicaciones web.

Mientras tanto, la Directora de Carrera Administrativa, licenciada Jazminne Pérez, dijo que el nuevo equipo permitirá atender de mejor manera las solicitudes de diferentes instituciones en el tema de selección de recursos humanos, así como las capacitaciones y asesorías. La licenciada Pérez agradeció a la Directora de la Onsec por el apoyo, porque fue fundamental para modernizar dicha sala.

Al finalizar, la Directora Alvarado agradeció a todo el personal que se involucró en la concreción de este logro, Asimismo, dijo que todavía falta inaugurar algunos proyectos en lo que resta del año.

 

 

Incremento del 10% al monto total de las pensiones de los beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado

(Guatemala 26 de octubre 2022) El Presidente de la República de Guatemala doctor Alejandro Giammattei, anunció que en consejo de ministros, decretaron un incremento del 10% al monto total de las pensiones de los beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, gracias a la sana y estable macroeconomía del país, la buena gestión en materia de recaudación tributaria y  las políticas de contención del gasto. 

 

El presidente remarcó que este aumento no puede ser menor a trescientos quetzales y que entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre del presente año. también agregó que desde el año 1998 no se tenía ningún tipo de ajuste a los ingresos de los jubilados del Estado. 

 

La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) en la gestión de la Msc. Karla Johana Alvarado se congratula con este beneficio a los pensionados y cumplirá en la aplicación con el Acuerdo Gubernativo 267 – 2022. La directora de la Onsec, seguirá trabajando en avances e innovaciones en el beneficio de la población y cumpliendo con su compromiso con el país.

Directora de Onsec asiste a Congreso Centroamericano de Descentralización y Desarrollo Territorial

Guatemala, 18 de octubre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, asistió al Congreso Centroamericano de Descentralización y Desarrollo Territorial realizado en Guatemala el 17 y 18 de octubre.

La Directora Alvarado participó como integrante de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Al congreso también asistieron alcaldes locales y de otros países de Centroamérica.

El evento fue organizado por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), el INAP, el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).

El Congreso Centroamericano de Descentralización y Desarrollo Territorial tiene como objetivo compartir una visión de políticas públicas regionales orientadas a mejorar la calidad de los servicios públicos en el ámbito local.

Durante el acto de inauguración del congreso fue transmitido un mensaje del presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, quien recordó que, a partir de la Política General de Gobierno, ha impulsado estas y otras acciones a favor de la descentralización y desarrollo territorial.

“Tenemos la convicción en la descentralización para impactar en un crecimiento de estabilidad y desarrollo fundamentalmente hacia una perspectiva futura que garantice mejor calidad de vida para los ciudadanos”, dijo el presidente Giammattei.

Durante el congreso se desarrollaron foros y conferencias, entre las que se pueden mencionar: “Gobernanza del desarrollo territorial, descentralización y los alineamientos al desarrollo sostenible”, “Perspectivas del desarrollo territorial y descentralización en la región de los países miembros del SICA” y “Fortalecimiento Institucional para la Descentralización y Gestión Financiera en los Territorios».

Onsec capacita a personal para fortalecer sus competencias en acciones de puestos

Guatemala, 7 de octubre 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) brindó una capacitación virtual acerca de acciones de puestos a personal de 17 instituciones del Organismo Ejecutivo.

La capacitación fue diseñada para encargados de acciones de puestos y de direcciones de recursos humanos de las instituciones del Organismo Ejecutivo, así como de las entidades descentralizadas y autónomas del Estado que se rigen por la Ley de Servicio Civil.

“La virtualidad sigue siendo una aliada en nuestra misión de apoyar a las instituciones en la gestión del recurso humano. Eso nos permitirá llegar a personal de 17 entidades. También es algo que debemos valorar, pues nos ayuda a avanzar ante los desafíos instituciones que se nos presentan”, dijo la Directora de la Onsec, MSc, Karla Johana Alvarado, en referencia a la capacitación que se realizó el 29 y 30 de septiembre de 2022 y que estuvo a cargo de personal de la Dirección de Puestos y Remuneraciones.

El licenciado, Santiago Rodríguez, Director de Puestos y Remuneraciones de la Onsec, indicó que el objetivo de la actividad es fortalecer competencias dentro de la administración y gestión del recurso humano, específicamente, en acciones de puestos y beneficios económicos.

“Sepan que en la Onsec siempre tendrán las puertas. Mantenemos firme nuestro compromiso de coadyuvar con las instituciones, especialmente en los esfuerzos por formar a su personal”, concluyó la Directora de la Onsec.

Los temas

La licenciada, María José Pérez, habló de la base legal del actuar de la Onsec, entre lo que se cuenta, la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, la Ley de Salarios de la Administración Pública y el Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración para el presente ejercicio.

Asimismo, explicó detalles para la creación de puestos en los renglones 011 – 21 y 022, asignación, modificación y creación de especialidad, así como de la supresión de puestos.

Por su parte, la licenciada, Karen Alvarado, disertó acerca de la base legal, los requisitos y el proceso para acciones de puestos como: traslado presupuestario, reasignación de puestos, complemento personal al salario, asignación o modificación de bono monetario, ajuste al salario mínimo y otros beneficios monetarios.

En el primer día participó personal de:

  1. Vicepresidencia de la República
  2. Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad
  3. Secretaría General
  4. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad
  5. Secretaría Privada de la Presidencia
  6. Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
  7. Instituto Nacional de Cooperativas –INACOP-
  8. Empresa Ferrocarriles de Guatemala –FEGUA-
  9. Instituto Nacional de Comercialización Agrícola –INDECA-

 

Mientras que en el segundo día fue personal de:

  1. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas.
  2. Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
  3. Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente
  4. Secretaría Presidencial de la Mujer
  5. Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República
  6. Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
  7. Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
  8. Defensoría de la Mujer Indígena

 

 

.

Onsec habilita gestión electrónica de certificación de servicios

Guatemala, 3 de octubre de 2022. La certificación de servicios que emite la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) se podrá tramitar en línea por medio del sistema Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO).

“Hoy con mucha alegría podemos decirle a la población que le estamos entregando un producto que marca un antes y un después en la emisión de certificación de tiempo de servicio”, dijo la Directora de la Onsec, MSc, Karla Johana Alvarado, en referencia a que la certificación de servicios podrá solicitarse y entregarse en línea, evitando que los beneficiarios tengan que acudir a la sede central de la Onsec.

La Directora de la Onsec resaltó la importancia del trabajo en equipo. Asimismo, felicitó y agradeció a todo el personal de la institución que permitió concretar el proyecto.

El Director de Carrera Administrativa de la Onsec, Msc. Martin Sosa, reconoció el impulso y respaldo de la Directora Alvarado para alcanzar la meta que se propusieron. Sosa dijo que la gestión de solicitud y emisión de certificación de servicios representa una gran innovación tecnológica para la Onsec así como una celeridad en el proceso administrativo de manera trasparente y con la certeza jurídica.

Durante la presentación, el Director de Tecnologías de la Información, ingeniero Erwin Andrino, explicó el uso del CEO para el trámite de la certificación de servicios. Asimismo, indicó que es un portal amigable como para que cualquier persona pueda realizar la gestión electrónica.

Como parte del lanzamiento, también se habilitaron ventanillas en el primer nivel de la sede central de la Onsec, para apoyar a las personas que deseen comenzar el trámite de la certificación de manera presencial, aunque, al final del trámite, recibirán el documento en línea.

Lo nuevo

La solicitud de la certificación de servicios de la Onsec, que es por el periodo laborado entre 1971 y 1999, se realizará de manera electrónica por medio del sistema Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO).

Para obtener la certificación, los interesados deberán ingresar al sitio web institucional www.onsec.gob.gt y buscar el botón en el que se lee CEO (HAGA CLIC AQUÍ PAGA ACCEDER) y crear un usuario y contraseña para enviar su solicitud en línea. Deben cargar todos los documentos que les son solicitados, mismos que se pueden visualizar en el apartado Certificación de Servicios (HAGA CLIC AQUÍ PAGA ACCEDER). En el caso de la boleta de pago por el valor del documento, que es de Q16.50, puede ser la transferencia o captura de pantalla de la transferencia.

El CEO también servirá para que el personal de la Dirección de Carrera Administrativa de la Onsec verifique la información y procese la solicitud. El avance del trámite podrá ser consultado por en tiempo real utilizando su usuario y contraseña.

Al finalizar la gestión, la Onsec le entregará al solicitante la certificación de servicios, a través de la plataforma CEO, con firmas electrónicas avanzadas, mismas que dan la certeza de que los datos consignados son definidos en virtud que han sido extraídos de los sistemas que permiten la búsqueda del tiempo de servicio.

La nueva manera de solicitar y recibir la certificación de servicios se hace en cumplimiento al Decreto 5-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, ya que, además de convertirse en un trámite electrónico, existió una simplificación del procedimiento y requisitos.

La Onsec extiende la certificación de servicios en cumplimiento al artículo 46 del Reglamento de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. El documento es necesario para tramitar las pensiones civiles del Estado.

Quienes lo necesiten, pueden acudir a la sede central de la Onsec a realizar el trámite con el depósito o transferencia y los documentos requeridos, para que le sea creado usuario y contraseña en el CEO, datos que le servirán a la persona para consultar el avance de su solicitud. La entrega del documento será por medio de la plataforma CEO.