
Guatemala, 20 de mayo de 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) capacitó a 152 servidores públicos del área de recursos humanos de 35 instituciones del Organismo Ejecutivo acerca del Manual de Gestión del Empleo, tercera edición.
Dicha capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Carrera Administrativa de la Onsec en cumplimiento al artículo 5 del Acuerdo de Dirección No. D-2021-193. La modalidad fue presencial, en la sede central de la Institución, en apego a los protocolos sanitarios por el COVID-19.
El propósito de las capacitaciones fue aclarar las dudas del personal de recursos humanos de las diferentes dependencias por medio de un repaso detallado de dicho Manual, así como con la realización de ejercicios lo más cercanos a casos reales para así responder a las dudas que surgieran en la aplicación del instrumento.
El propósito de la tercera edición del Manual es promover la carrera administrativa a través del fortalecimiento de la convocatoria interna, la desconcentración de procesos y el uso de tecnologías de información para modernizar el proceso de dotación de recursos humanos y continuar garantizado el libre acceso al servicio público.
Además, se explicó paso a paso el uso del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH), dado que el proceso de dotación de recursos humanos se debe efectuar utilizando dicha herramienta digital.
Asimismo, se les informó que, si hay alguna institución que cuente con procesos de convocatoria abiertos dentro del SIARH, el personal de recursos humanos tendrá hasta el 31 de mayo de 2022 para concluir con los mismos, caso contrario, deberán concluirlos con plaza vacante e iniciar un nuevo proceso de dotación de recursos humanos, según el Acuerdo de Dirección No. D-2022-032 que reformó los artículos 11 y 12 del Acuerdo de Dirección No. D-2021-193
Estas capacitaciones son muestra del apoyo interinstitucional de la actual administración de la Onsec para que los procesos de dotación de personal en el Organismo Ejecutivo se hagan con agilidad, transparencia y utilizando las innovaciones tecnológicas.
El personal capacitado fue del área de recursos humanos de:
- Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
- Consejo Nacional de la Juventud
- Comité Nacional de Alfabetización
- Instituto Nacional de Administración Pública
- Consejo Nacional de Áreas Protegidas
- Instituto Nacional de Estadística
- Procuraduría General de la Nación
- Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos
- Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
- Autoridad para el Manejo sustentable de la Cuenca del lago de Atitlán y su Entorno.
- Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional
- Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
- Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
- Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
- Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
- Oficina Nacional de Servicio Civil
- Secretaría de Bienestar Social
- Secretaría Presidencial de la Mujer
- Defensoría de la Mujer Indígena
- Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
- Ministerio de Energía y Minas
- Ministerio de Economía
- Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente
- Ministerio de Finanzas Públicas
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Desarrollo Social
- Ministerio de Cultura y Deporte
- Ministerio de Trabajo y Previsión Social
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Gobernación
- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social