Directora de Onsec asiste a Congreso Centroamericano de Descentralización y Desarrollo Territorial

Guatemala, 18 de octubre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, asistió al Congreso Centroamericano de Descentralización y Desarrollo Territorial realizado en Guatemala el 17 y 18 de octubre.

La Directora Alvarado participó como integrante de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Al congreso también asistieron alcaldes locales y de otros países de Centroamérica.

El evento fue organizado por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), el INAP, el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).

El Congreso Centroamericano de Descentralización y Desarrollo Territorial tiene como objetivo compartir una visión de políticas públicas regionales orientadas a mejorar la calidad de los servicios públicos en el ámbito local.

Durante el acto de inauguración del congreso fue transmitido un mensaje del presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, quien recordó que, a partir de la Política General de Gobierno, ha impulsado estas y otras acciones a favor de la descentralización y desarrollo territorial.

“Tenemos la convicción en la descentralización para impactar en un crecimiento de estabilidad y desarrollo fundamentalmente hacia una perspectiva futura que garantice mejor calidad de vida para los ciudadanos”, dijo el presidente Giammattei.

Durante el congreso se desarrollaron foros y conferencias, entre las que se pueden mencionar: “Gobernanza del desarrollo territorial, descentralización y los alineamientos al desarrollo sostenible”, “Perspectivas del desarrollo territorial y descentralización en la región de los países miembros del SICA” y “Fortalecimiento Institucional para la Descentralización y Gestión Financiera en los Territorios».

Onsec capacita a personal para fortalecer sus competencias en acciones de puestos

Guatemala, 7 de octubre 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) brindó una capacitación virtual acerca de acciones de puestos a personal de 17 instituciones del Organismo Ejecutivo.

La capacitación fue diseñada para encargados de acciones de puestos y de direcciones de recursos humanos de las instituciones del Organismo Ejecutivo, así como de las entidades descentralizadas y autónomas del Estado que se rigen por la Ley de Servicio Civil.

“La virtualidad sigue siendo una aliada en nuestra misión de apoyar a las instituciones en la gestión del recurso humano. Eso nos permitirá llegar a personal de 17 entidades. También es algo que debemos valorar, pues nos ayuda a avanzar ante los desafíos instituciones que se nos presentan”, dijo la Directora de la Onsec, MSc, Karla Johana Alvarado, en referencia a la capacitación que se realizó el 29 y 30 de septiembre de 2022 y que estuvo a cargo de personal de la Dirección de Puestos y Remuneraciones.

El licenciado, Santiago Rodríguez, Director de Puestos y Remuneraciones de la Onsec, indicó que el objetivo de la actividad es fortalecer competencias dentro de la administración y gestión del recurso humano, específicamente, en acciones de puestos y beneficios económicos.

“Sepan que en la Onsec siempre tendrán las puertas. Mantenemos firme nuestro compromiso de coadyuvar con las instituciones, especialmente en los esfuerzos por formar a su personal”, concluyó la Directora de la Onsec.

Los temas

La licenciada, María José Pérez, habló de la base legal del actuar de la Onsec, entre lo que se cuenta, la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, la Ley de Salarios de la Administración Pública y el Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración para el presente ejercicio.

Asimismo, explicó detalles para la creación de puestos en los renglones 011 – 21 y 022, asignación, modificación y creación de especialidad, así como de la supresión de puestos.

Por su parte, la licenciada, Karen Alvarado, disertó acerca de la base legal, los requisitos y el proceso para acciones de puestos como: traslado presupuestario, reasignación de puestos, complemento personal al salario, asignación o modificación de bono monetario, ajuste al salario mínimo y otros beneficios monetarios.

En el primer día participó personal de:

  1. Vicepresidencia de la República
  2. Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad
  3. Secretaría General
  4. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad
  5. Secretaría Privada de la Presidencia
  6. Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
  7. Instituto Nacional de Cooperativas –INACOP-
  8. Empresa Ferrocarriles de Guatemala –FEGUA-
  9. Instituto Nacional de Comercialización Agrícola –INDECA-

 

Mientras que en el segundo día fue personal de:

  1. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas.
  2. Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
  3. Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente
  4. Secretaría Presidencial de la Mujer
  5. Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República
  6. Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
  7. Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
  8. Defensoría de la Mujer Indígena

 

 

.

Onsec habilita gestión electrónica de certificación de servicios

Guatemala, 3 de octubre de 2022. La certificación de servicios que emite la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) se podrá tramitar en línea por medio del sistema Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO).

“Hoy con mucha alegría podemos decirle a la población que le estamos entregando un producto que marca un antes y un después en la emisión de certificación de tiempo de servicio”, dijo la Directora de la Onsec, MSc, Karla Johana Alvarado, en referencia a que la certificación de servicios podrá solicitarse y entregarse en línea, evitando que los beneficiarios tengan que acudir a la sede central de la Onsec.

La Directora de la Onsec resaltó la importancia del trabajo en equipo. Asimismo, felicitó y agradeció a todo el personal de la institución que permitió concretar el proyecto.

El Director de Carrera Administrativa de la Onsec, Msc. Martin Sosa, reconoció el impulso y respaldo de la Directora Alvarado para alcanzar la meta que se propusieron. Sosa dijo que la gestión de solicitud y emisión de certificación de servicios representa una gran innovación tecnológica para la Onsec así como una celeridad en el proceso administrativo de manera trasparente y con la certeza jurídica.

Durante la presentación, el Director de Tecnologías de la Información, ingeniero Erwin Andrino, explicó el uso del CEO para el trámite de la certificación de servicios. Asimismo, indicó que es un portal amigable como para que cualquier persona pueda realizar la gestión electrónica.

Como parte del lanzamiento, también se habilitaron ventanillas en el primer nivel de la sede central de la Onsec, para apoyar a las personas que deseen comenzar el trámite de la certificación de manera presencial, aunque, al final del trámite, recibirán el documento en línea.

Lo nuevo

La solicitud de la certificación de servicios de la Onsec, que es por el periodo laborado entre 1971 y 1999, se realizará de manera electrónica por medio del sistema Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO).

Para obtener la certificación, los interesados deberán ingresar al sitio web institucional www.onsec.gob.gt y buscar el botón en el que se lee CEO (HAGA CLIC AQUÍ PAGA ACCEDER) y crear un usuario y contraseña para enviar su solicitud en línea. Deben cargar todos los documentos que les son solicitados, mismos que se pueden visualizar en el apartado Certificación de Servicios (HAGA CLIC AQUÍ PAGA ACCEDER). En el caso de la boleta de pago por el valor del documento, que es de Q16.50, puede ser la transferencia o captura de pantalla de la transferencia.

El CEO también servirá para que el personal de la Dirección de Carrera Administrativa de la Onsec verifique la información y procese la solicitud. El avance del trámite podrá ser consultado por en tiempo real utilizando su usuario y contraseña.

Al finalizar la gestión, la Onsec le entregará al solicitante la certificación de servicios, a través de la plataforma CEO, con firmas electrónicas avanzadas, mismas que dan la certeza de que los datos consignados son definidos en virtud que han sido extraídos de los sistemas que permiten la búsqueda del tiempo de servicio.

La nueva manera de solicitar y recibir la certificación de servicios se hace en cumplimiento al Decreto 5-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, ya que, además de convertirse en un trámite electrónico, existió una simplificación del procedimiento y requisitos.

La Onsec extiende la certificación de servicios en cumplimiento al artículo 46 del Reglamento de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. El documento es necesario para tramitar las pensiones civiles del Estado.

Quienes lo necesiten, pueden acudir a la sede central de la Onsec a realizar el trámite con el depósito o transferencia y los documentos requeridos, para que le sea creado usuario y contraseña en el CEO, datos que le servirán a la persona para consultar el avance de su solicitud. La entrega del documento será por medio de la plataforma CEO.

Reconocen a Onsec por alto cumplimiento en información pública

Guatemala, 27 de septiembre de 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) recibió un reconocimiento por sus acciones relacionadas con la transparencia de parte de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.

El reconocimiento fue recibido por la Directora de la Onsec, MSc. Karla Johana Alvarado, durante la reunión de la Octava Mesa Técnica sobre Acceso a la Información Pública en el Organismo Ejecutivo.

La Onsec fue reconocida como una de las entidades mejor evaluadas durante el 2021. En la distinción se resaltó el “compromiso institucional demostrado para el fortalecimiento de la transparencia gubernamental y el alto nivel de cumplimiento en materia de información pública dentro el Organismo Ejecutivo”. La encargada de la Unidad de Información Pública de la Onsec es la licenciada Dina Mónica Amanda Morales.

La Comisión Presidencial Contra la Corrupción coordinó el evento junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuyos delegados hablaron acerca de la importancia de la información pública.

La actividad se llevó a cabo en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura en el contexto del Día Internacional del Acceso a la Información, que se conmemora el 28 de septiembre.

 

 

Directora de la Onsec concluye participación en el XXI Foro de la Función Pública

Guatemala, 19 de septiembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, hizo aportes en el análisis de experiencias innovadoras en la administración pública durante el XXI Foro de la Función Pública que se realizó en la ciudad de Guatemala, el 13 y 14 de septiembre.

En dicho foro participó el Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Álvaro Díaz; el Director Ejecutivo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), Osvaldo de la Guardia, y otras autoridades del servicio civil de Centroamérica y el Caribe.

Se anunció que la próxima Reunión Intermedia de Autoridades del Servicio Civiles, de Función Pública y Carrera Administrativa se realizará en Cuba en 2023, mientras que el XXII de la Función Pública se llevará a cabo en El Salvador en 2024.

Asimismo, las autoridades dieron a conocer la Declaración Guatemala con la cual se estableció el compromiso de mantener una agenda programática y permanente del Foro de la Función Pública de Centroamérica y el Caribe.

Dicho foro es considerado un espacio de consolidación para la innovación de las administraciones públicas y el mejoramiento de los bienes y servicios públicos.

Modernización en la Onsec

«Todo lo relacionado con la innovación siempre lo considero de gran importancia», dijo la Directora Alvarado durante su intervención en el panel Experiencias innovadoras en Guatemala, en el cual participó con el tema «La modernización en el Servicio Civil».

La Directora de Onsec dio a conocer los productos impulsados durante su gestión que están ligados con la tecnología. Citó como ejemplos los nuevos módulos en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH) y la gestión electrónica del Bono de Antigüedad.

Asimismo, dijo que la innovación también aplica en los cambios o creaciones de manuales e instructivos en los procesos de gestión de recursos humanos.

La Directora Alvarado habló de los cambios en los que trabaja la Onsec para innovar la atención a los usuarios en lo concerniente con el trámite de pensiones civiles del Estado, contribución voluntaria y otros servicios.

Comparten experiencias

Durante el último día del XXI Foro de la Función Pública se desarrolló la conferencia «La estrategia de la Universal Peace Federation en Centroamérica y su importancia en Centroamérica» dictada por el señor Charles S. Yang.

«Innovación Creativa y Transformadora en los Servicios Públicos», «Innovación Pública desde la Integración Centroamérica» e «Innovación Pública y Equidad de Género» fueron otros paneles desarrollados durante la jornada.

En el Foro también fueron entregados los reconocimientos al primero, segundo y tercer lugar del VIII Premio ICAP a la Innovación.

Directora de Onsec participa en XXI Foro de la Función Pública

Guatemala, 13 de septiembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, participó en el XXI Foro de la Función Pública que se desarrolla en ciudad de Guatemala. En la reunión participan autoridades de la administración pública de Centroamérica y el Caribe.

“El objetivo del Foro es generar técnicas modernas en el desarrollo de los recursos humanos y obtener un encuentro que propicie soluciones colaborativas para los funcionarios públicos de la región Centroamericana y del Caribe”, dijo la Directora de la Onsec durante las palabras de apertura.

Entre las autoridades locales que asistieron al XXI Foro de la Función Pública, cuyo lema es Innovación Creativa en la Administración Pública, estuvo el Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Álvaro Díaz, y la Secretaria General de la Presidencia, María Consuelo Ramírez. También participó el Director Ejecutivo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), Osvaldo de la Guardia Boyd.

“Lo más valioso para un Estado es su gente y, en consecuencia, lo más valioso en la administración pública es el recurso humano que permite la producción de resultados para beneficio de la población”, enfatizó la Directora Alvarado.

Como parte del Seminario Internacional del XXI Foro de la Función Pública se realizaron varios paneles con expertos. Uno de ellos fue moderado por la Subdirectora de la Dirección de Carrera Administrativa de la Onsec, licenciada Jazminne Pérez.

El nombre del panel fue «La gestión del conocimiento para la innovación pública», en el cual disertó Jesús Molina, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guatemala; y Jean Paul Vargas, Director del Laboratorio de Innovación Pública para el Desarrollo; y el Gerente del INAP, Álvaro Díaz.

Para este miércoles 14, segundo y último día del Foro, está previsto el desarrollo de otros paneles. En uno de ellos expondrá la Directora de la Onsec con el tema La Modernización del Servicio Civil. También está programada la entrega del Premio ICAP a la Innovación y la proclama de la Declaración Guatemala.

Onsec reduce tiempo para tramitar Bono por Antigüedad por medio de gestión electrónica

Guatemala, 9 de septiembre de 2022. “Yo le apuesto a la tecnología, a la sistematización y a todo aquello que tenga que ver con el avance y el progreso”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, durante el lanzamiento de la gestión electrónica del Bono por Antigüedad.

La Directora de Onsec resaltó que este producto estaba programado para ser desarrollado en el año 2023, sin embargo, cuando preguntó si podía hacerse antes le respondieron: “sí se puede”, lo que la instó a brindar todo el apoyo para volverlo realidad hoy.

El trámite del Bono por Antigüedad lo realiza el personal de recursos humanos de diferentes instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil ante la Onsec. La gestión para obtener el dictamen llevaba aproximadamente 15 días, pero ahora, por el desarrollo de un nuevo módulo en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH), ese tiempo se reducirá a un día.

Por su parte, el ingeniero, Ervin Andrino, Director de Tecnologías de la Información de la Onsec, dijo que la gestión electrónica es un paso trascendental, no solo por la reducción de tiempo de entrega del dictamen, sino por la simplificación que se hizo del mismo, a nivel de estándares internacionales.

La licenciada, Patricia Milian, Directora de Asuntos Jurídicos, expuso que el Bono por Antigüedad es un incentivo salarial al que tienen derecho los trabajadores del Organismo Ejecutivo para fortalecer la carrera administrativa. Fue creado por medio del Acuerdo Gubernativo 838-92, en el cual se detalla la escala del pago.

“Aprovechemos las herramientas tecnológicas. Es una forma de avanzar y de demostrarle a los guatemaltecos que la Onsec quiere modernizarse y que está dispuesta a analizar y a estudiar cada procedimiento para llegar a su simplificación”, agregó la Directora Alvarado.

Onsec capacita acerca de la elaboración del Reglamento Orgánico Interno

Guatemala, 26 de agosto de 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) brindó una capacitación virtual dirigida a Ministerios y Secretarías del Estado acerca de la elaboración del Reglamento Orgánico Interno (ROI).

Las exposiciones estuvieron a cargo de personal de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la Onsec. La capacitación se realizó en dos fechas. Participó personal de los ministerios de: Educación, Salud Pública y Asistencia Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Gobernación, Cultura y Deportes, Ambiente y Recursos Naturales, Energía y Minas, Defensa Nacional, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Finanzas Públicas, Relaciones Exteriores y Economía; así como las secretarías de Bienestar Social de la Presidencia de la República, Planificación y Programación de la Presidencia y Comunicación Social de la Presidencia de la República.

La licenciada Karen Alvarado dijo que un Reglamento Orgánico Interno es un documento que describe la estructura y organización de una entidad del Organismo Ejecutivo, es decir, contiene las funciones generales y específicas de las principales dependencias o unidades administrativas que lo conforman.

Asimismo, explicó que el ROI es un instrumento normativo, técnico y de gestión de cumplimiento obligatorio en cada entidad. Tiene su base legal en la Constitución Política de la República, en la Ley del Organismo Ejecutivo y en el Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración, que cambia cada año.

Alvarado se refirió a las funciones y a la manera en que debe ser redactadas. Enfatizó que la buena redacción permite un adecuado cumplimiento de las funciones. Agregó que para el desarrollo de cualquier ROI es necesario que se involucren varios actores, entre ellos, recursos humanos, planificación, el área jurídica y el área financiera.

Análisis profundo

El licenciado Elder Rossi habló de la manera en la que debe ser elaborado un ROI. Afirmó que debe realizarse un análisis profundo y tener en cuenta que este instrumento es de suma importancia, porque contiene las acciones de guía al personal, así como las gestiones que se realizan en las instituciones del Estado.

Rossi dijo que la creación de un ROI comienza con un análisis por medio de tres matrices, estas son: análisis legal y situación actual, análisis de consistencia y análisis legal y situación propuesta funcional. El objetivo es determinar la situación en la que está la institución y la situación propuesta para que funcione de una mejor manera.

Para explicar con más detalle, el licenciado Rossi puso como ejemplo la aplicación de las matrices en el quehacer de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la Onsec.

Onsec hará más ágil el trámite del Bono de Antigüedad por medio de gestión electrónica

Guatemala, 24 de agosto de 2022. El trámite para solicitar y emitir el dictamen del Bono de Antigüedad para servidores públicos del Organismo Ejecutivo se realizará próximamente de manera electrónica en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), lo que hará más eficiente la gestión de recursos humanos.

El ingeniero, Ervin Andrino, Director de Tecnologías de la Información de la Onsec, dijo será una gestión bastante sencilla ya que se consultarán datos directamente de Guatenóminas. La herramienta que se utilizará para el procedimiento será un nuevo módulo que habilitó la Onsec en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH) y que reducirá aproximadamente de 15 días a uno el tiempo de respuesta de la Oficina.

Con el uso de este recurso digital ya no habrá necesidad de que el personal de las unidades o direcciones de recursos humanos elaboren y presenten oficios en físico, porque en la pantalla de su computadora podrá observar que el servidor público cumpla con las condiciones de ley para hacer la solicitud del Bono de Antigüedad.

En la Onsec, un analista verificará la información y emitirá el dictamen, favorable o desfavorable, luego, esa acción será corroborada por un superior quien dará la aprobación final para que el personal de recursos humanos de la institución interesada pueda descargar el documento.

Las unidades o direcciones de recursos humanos tendrán que acudir a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Onsec para solicitar la habilitación de roles que requiere el sistema electrónico para esta gestión.

El Bono de Antigüedad está regulado en el Acuerdo Gubernativo 838-92 en el cual se explica la escala en la que será pagado el mismo, por tiempo ininterrumpido de servicio, y los renglones presupuestarios a los que aplica.

Personal de Onsec recibe información de becas que impulsa SEGEPLAN

Guatemala, 19 de agosto de 2022. La información acerca de becas en distintos niveles y especialidades fue brindada al personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) por parte de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), con el objetivo de promover la profesionalización.

El evento fue coordinado por la Unidad de Planificación y Control de Gestión de la Onsec, cuya Directora, licenciada Margarita Moscoso, felicitó al personal que decidió participar en la sesión informativa, porque consideró que eso es una manifestación del deseo de superación personal.

El licenciado Nelson Méndez, de la Dirección de Becas y Crédito Educativo de SEGEPLAN, estuvo a cargo de la sesión informativa. Explicó que existen becas parciales y totales para los niveles de licenciatura, maestría y doctorado que se facilitan por cooperantes de diferentes países, entre ellos, Japón, Chile, España, Reino Unido, Alemania, República de China (Taiwán) y Corea del Sur.

También indicó que algunas tienen modalidad presencial y otras semipresencial. En el caso de algunas becas parciales, se pide que el estudiante pague los boletos de avión y, en ocasiones, se les facilita una oportunidad laboral en el país.

Además, se compartió la información de becas para cursos cortos. Las hay completas y parciales. Algunos de los países cooperantes son India, Egipto y Tailandia.

En cuanto a los requisitos, explicó que la edad máxima para aplicar a las becas en posgrados es de 45 años, pero el parámetro se amplía para los cursos cortos. Asimismo, hizo hincapié en que es clave el dominio de otro idioma, sobre todo el inglés a nivel intermedio, dado que es requisito en la mayoría de ofertas de estudio.

Al finalizar la sesión informativa, el personal de la Onsec recibió un folleto con toda la información ampliada incluyendo un código QR para que pueda consultar el catálogo de fuentes cooperantes, requisitos y detalles de cada oportunidad.