Guatemala, 28 de marzo de 2025. Mujeres que desempeñan diversos cargos en instituciones del Organismo Ejecutivo se dieron cita en el II Encuentro de Mujeres en el Servicio Civil del Organismo Ejecutivo organizado por la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC-, con el objetivo de abordar temas clave y compartir experiencias.
Bajo el tema “El rol de las mujeres en el servicio civil y su impacto en el desarrollo del país”, el evento incluyó tres conversatorios, una ponencia y una presentación virtual desde Chile.
“Estamos aquí para reafirmar que no puede haber un Estado moderno, eficiente ni justo si no incorpora plenamente a las mujeres en sus estructuras, en sus decisiones y en su visión de futuro”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.
Durante este espacio de diálogo y reflexión, se exploraron estrategias orientadas a promover una mayor inclusión y participación de las mujeres en el sector público, con énfasis en el desarrollo profesional, la diversidad cultural y la transformación institucional.
El evento reafirmó que las mujeres son piezas claves en la modernización del Organismo Ejecutivo, contribuyendo activamente con la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
“Nosotras somos las hermanas mayores de otras. Si nos vemos así, las mujeres tendiendo puentes y teniendo alianzas estratégicas podemos hacer mucho por este país”, afirmó la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel.
La presentación virtual estuvo a cargo de Sonia Ortíz Álvarez, Jefa de Acompañamiento y Desarrollo de Alta Dirección Pública Nacional del Servicio Civil de Chile, con valiosos aportes de la consejera representante del Consejo de Alta Dirección Pública, Cristina Orellana.
Con este tipo de encuentros, la ONSEC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la función pública, destacando la importancia del liderazgo femenino como un elemento estratégico para la profesionalización del servicio civil, la mejora de la gestión institucional y la consolidación de una administración pública orientada a resultados. La articulación de espacios de diálogo técnico y generación de conocimiento entre mujeres que ejercen responsabilidades en distintos niveles del Organismo Ejecutivo permite identificar buenas prácticas, promover el desarrollo de capacidades y avanzar en la modernización del Estado.