Guatemala, 7 de marzo de 2025. Conocimientos acerca de tecnología y nutrición le fueron compartidos a las trabajadoras de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
“Nosotros valoramos el papel de ustedes en el puesto que desempeñan. Su trabajo, dedicación y profesionalismo son esenciales para que como institución logremos un desarrollo y fortalezcamos la administración pública”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.
En el evento, coordinado por la Unidad de Género de ONSEC, a cargo de la licenciada Nahela Orellana, también asistió el Subdirector de la Oficina, M.A. Juan Carlos Carrera.
El conversatorio “Mujeres en la ciencia y tecnología: Innovando el futuro” tuvo como panelistas a la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), doctora Gabriela Montenegro, y a la licenciada Alejandra Sierra, Directora de Cooperación de dicha institución. La moderación estuvo a cargo de la Directora de la Unidad de Género de SENACYT, licenciada Patricia Galicia.
“La tecnología forma parte de nuestras vidas, más de lo que imaginamos”, fue una de las reflexiones que hizo la Secretaria Montenegro, quien también habló de los inicios de su relación con la tecnología.
La charla “Mujer en equilibrio” estuvo a cargo de la Coordinadora de Aprovechamiento Biológico y Directora de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), licenciada Karin Medrano, quien se refirió a la importancia de que las personas tengan una nutrición equilibrada para su bienestar.
La SESAN entregó a las trabajadoras de ONSEC algunos suplementos nutricionales e información valiosa de prevención de enfermedades.
A través del conversatorio y la charla, se impulsó el valor del aporte intelectual de las mujeres en diversas áreas, promoviendo su desarrollo profesional y su papel fundamental en la innovación y el bienestar. Estas iniciativas reafirman el compromiso institucional de generar espacios de aprendizaje y crecimiento que contribuyan a una administración pública más equitativa e informada.