Onsec sostiene reunión de trabajo con Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad

Onsec sostiene reunión de trabajo con Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad

Guatemala, 2 de diciembre de 2021. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo de coordinación interinstitucional con el titular de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, coronel y magíster Héctor Ernesto Orellana García en consecución de los objetivos interinstitucionales.  

En la reunión de trabajo también participó el magíster Víctor Rosales, quien integra la Comisión de Asesoramiento y Planificación del Consejo Nacional de Seguridad. 

La Secretaría Técnica es el órgano permanente, profesional y especializado que garantiza el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad y una de sus funciones es formular el proyecto de Política Nacional de Seguridad. En general, brinda asesoría para la toma de decisiones y el óptimo funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad, según se expresa en su misión institucional. 

Cabe recordar que la Onsec es la Institución administradora de la Gestión de Recursos Humanos y del Régimen de Clases Pasivas del Estado.

Directora de Onsec: “Honramos el trabajo que realizan diariamente”

Guatemala, 1 de diciembre de 2021. Hoy se oficializó el Reglamento de Pago de Horas Extraordinarias en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), mediante emisión del Acuerdo D-2021-166, el cual entró en vigencia el 18 de noviembre del presente año en apego a lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, Código de Trabajo, Ley de Servicio Civil y V Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo de la Onsec.

“Este es un beneficio para los trabajadores de la Onsec, es un reconocimiento a su esfuerzo y dinamismo; con esto honramos su labor en el servicio civil” dijo la Directora de la Onsec, MSc. Karla Alvarado quien argumentó que este es un hecho histórico para la Oficina y al mismo tiempo hizo entrega simbólica del Acuerdo al Director de Carrera Administrativa MSc. Martin Sosa.

Con estas acciones la Directora de la Onsec ratifica su compromiso de trabajar en apego a los principios de legalidad.

¿Qué dice el Reglamento?

El Reglamento de Pago de Horas Extraordinarias establece las disposiciones para planificar, ejecutar y gestionar el pago de las mismas y aplica los servidores públicos de la Onsec siempre que exista justificación plena y comprobable. Se exceptúan los servidores públicos catalogados como de confianza en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, los cuales no están sujetos a las limitaciones de la jornada de trabajo según lo establecido en el Código de Trabajo.

La autorización se realizará a través de los formularios que para el efecto debe emitir la Dirección Administrativa por conducto del Departamento de Recursos Humanos, para lo cual deberán adjuntar la justificación correspondiente, la cual debe contener el visto bueno de la Autoridad Nominadora.

Servidores públicos culminan Diplomado en Gerencia Pública

Guatemala, 1 de diciembre de 2021. “Estos nuevos conocimientos les aportarán a ustedes las herramientas de la administración pública para que los ciudadanos obtengan un servicio con eficiencia y eficacia”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, durante la clausura del Diplomado en Gerencia Pública Edición XVIII que se llevó a cabo de manera virtual.

El diplomado es producto de una alianza entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Técnico en Capacitación y Productividad (Intecap), cuyas autoridades también participaron de manera virtual en el acto.

Del Diplomado en Gerencia Pública Edición XVIII se graduaron 96 servidores públicos quienes cumplieron con 140 horas de estudio e investigación en diferentes temas; uno de ellos, el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

En las 18 promociones se han graduado 3 mil 693 servidores públicos de 36 instituciones. Además del Diploma en Gerencia Pública, los graduandos también recibieron la Certificación de conocimientos en Administración Pública – Nivel Intermedio- Normas y Técnicas de Procesos Administrativos.

“Como Onsec me encanta poder participar en este tipo de eventos porque esto fortalece nuestros lazos interinstitucionales entre el INAP y el Intecap y entre todos aquellos que al igual que nosotros están queriendo formar ciudadanos empoderados del conocimiento de la administración pública”, agregó la Directora de la Onsec.

Agradecimiento

Las licenciadas María Cecilia de León y Mercedes Corado Carrillo, así como el ingeniero Oscar Estuardo Cordón Estrada, dieron palabras de agradecimiento en representación de quienes cursaron el diplomado.

“El diplomado que hoy concluimos nos ha dado importantes herramientas para fortalecer nuestras capacidades gerenciales como servidores públicos”, dijo la licenciada María Cecilia de León, una de las personas que culminó sus estudios.

Asimismo, el Gerente del INAP, licenciado Álvaro Gerardo Díaz Coronado, agradeció a los graduandos la confianza, las horas de esfuerzo y la voluntad de trabajar en sus instituciones haciendo la diferencia

A las felicitaciones se sumaron el Subgerente INAP, doctor Nery Roberto Díaz Gómez; el Gerente del Instituto Nacional de Bosques (INAB), ingeniero Rony Granados, así como el Gerente del Intecap, doctor Dennis Iván Rodas Anzueto.

Directora de Onsec anuncia creación de sala para atender a usuarios

“Estamos trabajando en una reestructuración física, lo que queremos es brindar una atención digna a nuestros usuarios, el proyecto consiste en ampliar el espacio en la Dirección de Previsión Civil para crear una sala de atención al público, e implementar así mejoras en el servicio”, este fue el primer mensaje que compartió la Directora de la Onsec MSc. Karla Alvarado, con su equipo directivo. 

El traslado de la Junta Nacional de Servicio Civil a la 14 calle 6-12 zona 1, Edificio Valenzuela, ciudad de Guatemala, obedece a gestiones que se habían iniciado con anterioridad, con el único propósito de mejorar la atención a los usuarios. En la reunión con el equipo de directores, la máxima autoridad de la Onsec agradeció el trabajo realizado en las diferentes unidades administrativas para la consecución de los objetivos trazados, y solicitó hacer extensivo el agradecimiento a todo el personal que desempeña un puesto en la Onsec.

“Siéntanse orgullosos de trabajar en esta Oficina técnica, brindemos nuestros aportes y compartamos nuestras ideas de mejora con el único interés de mejorar el servicio que brindamos a servidores, exservidores públicos y a sus beneficiarios”, concluyó la Directora.

Finalmente se efectuó un intercambio entre los presentes para dar a conocer los proyectos que se están elaborando actualmente, así como para manifestar las necesidades que se tienen; con el ánimo de ir fortaleciendo a la Oficina en materia de recursos humanos, así como en dotar herramientas necesarias para mejorar el desempeño laboral.  

La reunión tuvo lugar el viernes 12 de noviembre de 2021 en el salón de usos múltiples de la Onsec.

Nueva subdirectora de la Oficina Nacional de Servicio Civil

Guatemala, 17 de mayo de 2021. El 14 de mayo del presente año la licenciada Karla Argentina Gómez Rivera asumió como subdirectora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), nombrada por el presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei; para hacer equipo con la licenciada Evely Brizeyda Velásquez Perdomo, actual directora.

La nueva subdirectora posee una licenciatura en Informática con Administración en Mercadotecnia y dos maestrías: una en Negocios Electrónicos y otra en Administración con Especialización en Mercadeo.  Complementó su formación con diferente cursos, talleres, diplomados y seminarios, entre los que destaca: Certificación de Conocimientos en Administración Pública, impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública (Inap); Derechos Humanos con enfoque de género y pueblos indígenas; modelos de evaluación del desempeño basado en competencias laborales; y cultura de paz, entre otros.

Desde el 2014 se integró a la Onsec ejerciendo diferentes cargos como: Encargada de Cooperación Externa y Proyectos, Encargada de Logística, Protocolo y Marketing Digital, así como Coordinadora de Gestión del director.

Gómez Rivera también acumuló experiencia profesional como docente en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala impartiendo temas de: cultura de calidad, emprendimiento de negocios e ingeniería de la calidad.

La ruta de trabajo a seguir por las autoridades de la Onsec está orientada a dar cumplimiento a la Política General de Gobierno 2020-2024, específicamente al pilar número cuatro: Estado responsable, transparente y efectivo, a través del cual se busca impulsar la mejora del servicio civil, la meritocracia, la transparencia, el control y la rendición de cuentas como elementos importantes para combatir la corrupción, así como para que las instituciones públicas tengan una administración efectiva.

Abordan necesidades del empleo público en Guatemala ante Grupo de Donantes G13

Guatemala, 23 de abril de 2021. La subdirectora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) encargada del Despacho, Evely Brizeyda Velásquez Perdomo, junto al Ministro de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) Rafael Rodríguez Pellecer, participaron hoy en la reunión del Grupo de Donantes G13 para conversar sobre el empleo público en Guatemala, tema que se ha venido trabajando de forma coordinada.

Por parte de ambas entidades se expusieron los ejes estratégicos que proponen para el fortalecimiento del servicio civil, en los que destaca la necesidad de contar con una Política Nacional de Empleo Público que permita abordar y superar los problemas estructurales, para alcanzar un servicio civil profesional, basado en el reconocimiento y respeto a la legalidad.

La Onsec emprenderá acciones, para que simultáneamente a una reforma legislativa se fortalezca el sistema de servicio civil en Guatemala, iniciando por mejorar las capacidades del ente rector de la Ley de Servicio Civil y generar instrumentos técnicos e informáticos para la adecuada gestión de los recursos humanos; aspectos en los cuales el apoyo y cooperación del Grupo de Donantes G13 es significativo.

En la reunión también participaron diputados del Congreso de la República y representantes de organizaciones de sociedad civil, entre ellas: Consultores para el Desarrollo, S.A. -COPADES-, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA-, y Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-, estas dos últimas han participado en la Mesa de Seguimiento y Diálogo para el Fortalecimiento de la Función Pública, liderada por la Onsec.

Estas acciones se enmarcan en relación a la Política General de Gobierno 2020-2024 liderada por el Presidente de la República Alejandro Giammattei, referente al Estado Responsable, Transparente y Efectivo, el cual busca la administración de manera efectiva y transparente las instituciones del Estado para ponerlas al servicio de los ciudadanos.

ONSEC e INAP contribuyen a la modernización de la Administración Pública

La formación y capacitación al servidor público es esencial para el crecimiento personal y para las funciones que se desarrollan en cada puesto de trabajo, para brindar un mejor servicio a la población, a quien nos debemos”, dijo Juan Carlos Carrera director de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, al momento de clausurar el curso de conocimientos básicos en SIARH-SARH impartido a personal del Ministerio de Educación -MINEDUC-.

La capacitación virtual impartida por la ONSEC en coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, abordó varios aspectos y elementos del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-, herramienta electrónica que permite sistematizar, modernizar y transparentar los procesos de gestión de recursos humanos en las instituciones del Organismo Ejecutivo y otras que se rigen por la Ley de Servicio Civil.

Luego de 60 horas activas de capacitación, el 16 de octubre 2020 finalizó el curso virtual impartido a un total de 123 trabajadores de las áreas de recursos humanos del MINEDUC a nivel nacional, contribuyendo así a la modernización de la administración pública.

El director de ONSEC agradeció al INAP por trabajar en conjunto en este proceso, principalmente en tiempos de pandemia. Enfatizó que el Ministerio de Educación ha sido una de las instituciones públicas más afectadas, porque ya no se logró impartir clases presenciales a la niñez y adolescencia.

#JuntosSaldremosAdelante

Guatemala,  29 de Octubre de 2020.

Información sobre casos positivos Covid-19

La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- hace de conocimiento público que desde que se declaró Estado de Calamidad, se suspendió la atención a usuarios y se procedió a implementar las medidas sanitarias correspondientes para evitar contagios de Covid-19, sin embargo, hoy se confirma que hay dos casos positivos.

Inmediatamente se tomaron las medidas sanitarias correspondientes con las personas declaradas positivas de Covid-19 y se estará enviando a cuarentena a los trabajadores que estuvieron en contacto con las mismas. Se procedió a sanitizar las instalaciones de la ONSEC, ubicadas en la 13 calle 6-77 zona 1, Edificio Panamericano.

Las autoridades de la ONSEC reconocen que las personas son lo más importante en las instituciones, reiteran su compromiso con la salud y seguridad de los trabajadores. Enfatizan que, en estos momentos difíciles y mientras exista la posibilidad de contagio de la enfermedad Covid-19, es indispensable la colaboración de todos, porque evitar la propagación del coronavirus no radica únicamente en una persona, sino en la responsabilidad de todos para aplicar medidas que garanticen la salud y seguridad de las personas.

Desde el inicio de la pandemia Covid-19 se ha dotado a los trabajadores de insumos para higiene personal como: mascarillas, alcohol en gel, guantes, entre otros. En el área de ingreso al edificio se ha puesto en marcha el protocolo de: desinfección de calzado, toma de temperatura, aplicación de alcohol en gel en las manos y uso obligatorio de mascarilla.

La labor administrativa no se ha interrumpido en ningún momento, la Oficina Nacional de Servicio Civil implementó turnos para que los trabajadores puedan cumplir con sus funciones en medida de lo posible y se ha promovido el trabajo en casa. Se ha atendido principalmente a usuarios de las instituciones del Organismo Ejecutivo.

 

Guatemala 11 de julio 2020.

 

Capacitación de Microsoft Excel Nivel Básico e Intermedio a personal de ONSEC

Como parte del desarrollo del personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil, 60 trabajadores de la institución, entre ellos: recepcionista, encargados, asistentes, secretarias, analistas, técnicos y personal de mantenimiento, fueron capacitados en Microsoft Excel, nivel básico e intermedio con el objetivo de conocer la funcionalidad y dominio del programa para una mejor ejecución de sus tareas de manera eficiente y rápida.

 Los cursos fueron impartidos en el mes de noviembre y diciembre en las instalaciones del INTECAP.

13 de diciembre de 2,019

Charla del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer “Caso María Isabel Véliz Franco”

La Unidad de Género de la Oficina Nacional de Servicio Civil programó una charla sobre la “Violencia contra la mujer en Guatemala, Caso María Isabel Véliz Franco” impartida por la licenciada Rosa Franco Sandoval, madre de Isabel Véliz y precursora de la Alerta Isabel-Claudina, quien relató su lucha por la justicia del secuestro, violación y asesinato de su hija de 15 años.

Los hechos, además, se desarrollan en un contexto estructural de violencia de género e impunidad, donde se manifiesta una fuerte discriminación hacia la mujer que posee repercusiones en el proceso penal sobre el homicidio de la víctima. Durante estos 18 años, después de la muerte de Isabel Véliz se han alcanzado logros como la Alerta Isabel-Claudina, que es una alerta especial para reportar a mujeres desaparecidas, que crea y regula el funcionamiento de un mecanismo de búsqueda inmediata de mujeres reportadas como desaparecidas para garantizar su pronta localización y resguardo ya sea dentro o fuera del territorio nacional, evitando así que puedan ser víctimas de cualquier tipo de violencia por el hecho de ser mujer.

27 de noviembre 2019