Guatemala, 6 de marzo de 2023. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- continuó, hoy, con la capacitación a personal de instituciones del Organismo Ejecutivo, acerca de manuales con los que se fortalece el sistema de Servicio Civil guatemalteco.
La capacitación fue presencial y estuvo dirigida al personal de la Unidad Ejecutora 201 de la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
La Oficina busca que se realice de manera efectiva la implementación de seis manuales del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- y sus respectivas herramientas del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-
Los manuales creados por la ONSEC que se tienen que implementar son:
Manual de Planeación de Recursos Humanos
Manual de Gestión de Compensaciones
Manual de Organización del Trabajo
Manual de Gestión de Relaciones Laborales
Manual de Gestión de Bienestar Laboral
Manual de Gestión del Desarrollo
La capacitación, que continuará para otras áreas del MSPAS, estuvo a cargo del personal de la Unidad de Auditorías de Recursos Humanos y de las direcciones de Investigación y Desarrollo y de Tecnologías de la Información de la ONSEC.
Guatemala, 29 de febrero de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC– brindó una serie de capacitaciones para la debida implementación de seis manuales del Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARH) y del Sistema Informático de Recursos Humanos (SIARH) que fortalecen el Servicio Civil guatemalteco.
Las capacitaciones se impartieron de manera virtual y presencial en distintas fases, desde agosto a diciembre de 2023, continuando en febrero, llevándose a cabo la última este jueves.
Todas fueron dirigidas al personal de recursos humanos de 41 instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, informó la magíster Dorothy Brown, Jefa del Departamento de Investigación, de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la ONSEC.
En el caso de las capacitaciones de febrero, respondieron al cambio de personal en las instituciones, pero también como parte del seguimiento y constante asesoría que se mantiene con quienes tiene a su cargo unidades y direcciones de recursos humanos de diferentes instituciones.
Las capacitaciones para la implementación de los manuales han sido un trabajo en conjunto con la Unidad de Auditorías de Recursos Humanos y las direcciones de Tecnologías de la Información y Puestos y Remuneraciones de la Oficina, dijo la magíster Brown.
Los seis manuales son de cumplimiento obligatorio en las 41 instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento. Además de esos documentos, fueron desarrollados seis módulos con sus aplicaciones nuevas en el SIARH. La ONSEC se ha encargado de capacitar acerca de la implementación de los manuales y del uso de la herramienta informática. Los manuales son:
• Manual de Planeación de Recursos Humanos • Manual de Organización del Trabajo • Manual de Gestión de compensaciones • Manual de Gestión de Relaciones Laborales • Manual de Gestión del Desarrollo • Manual de Gestión Bienestar Laboral
La ONSEC continúa con el proceso de modernización del SARH a través de su herramienta tecnológica SIARH y la emisión de normativos para fortalecer el servicio civil, asimismo, mantiene su disposición de continuar trabajando en coordinación con las instituciones para que la implementación de los manuales sea efectiva.
Guatemala, 28 de febrero de 2024. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC– MSc. Karla Gómez, integrará la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), por instrucción del presidente de la República, Bernardo Arévalo.
El anuncio lo hizo hoy el mandatario durante el lanzamiento de dicha comisión, acto en el cual participaron varios funcionarios, entre ellos, el Subdirector de la ONSEC, M. A. Juan Carlos Carrera.
“Damos un nuevo paso en la lucha de Guatemala para librarse de las ataduras de la corrupción”, dijo el presidente Arévalo, durante el discurso en el cual mencionó a los integrantes de la CNC, que es presidida por el comisionado, Santiago Palomo.
Además de la ONSEC, la comisión también está integrada por funcionarios de las siguientes instituciones:
Ministerio de Finanzas
Ministerio de Gobernación
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
Secretaría General de la Presidencia
Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
“La comisión tiene como objetivo central el ejercicio imparcial del poder político”, dijo el comisionado Santiago Palomo, quien agregó que “la corrupción no es un problema que se resuelve de la noche a la mañana, sin embargo, estegobierno no tolera la corrupción”.
La comisión también estará integrada por seis consejeros delegados, que representan a la sociedad civil organizada, a los pueblos indígenas y al sector privado, quienes trabajarán durante un año y ad honorem.
Guatemala, 24 de enero de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- presentó, hoy, cuatro instrumentos técnicosadministrativos del Plan de Clasificación de Puestos para el Organismo Ejecutivo, que contribuyen a fortalecer el Servicio Civil en Guatemala.
El proyecto, a cargo de la Dirección de Puestos y Remuneraciones, consistió en la creación del Manual de Descripciones de Clases de Puestos, el Manual de Especialidades y el Manual de Normas y Procedimientos para la Aplicación de Acciones de Puestos del Plan de Clasificación de Puestos. Así como, la actualización del Manual de Especificaciones de Clases de Puestos.
La creación y actualización de los manuales responde a las modificaciones al Plan de Clasificación de Puestos, que fueron instruidas desde 1990 y a las que la actual administración de la Oficina les da cumplimiento.
La Directora de la ONSEC, magíster Karla Gómez, manifestó: “Estos instrumentos técnicos van a permitir promover la correcta organización en las instituciones, así como la correcta dotación de servidores públicos en las mismas, lo que fortalece al servicio civil en Guatemala”.
“El ordenamiento jurídico nacional le otorga a la ONSEC la rectoría para elaborar este tipo de instrumentos técnicos administrativos que facilitan nuestro trabajo y el de las instituciones a quienes servimos”, agregó la Directora Gómez.
En la presentación también estuvo el Director de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC, licenciado Santiago Rodríguez, quien indicó que la elaboración de los manuales requirió recopilar y analizar información de fuentes confiables, como, por ejemplo, Guatenóminas.
Asimismo, dijo que se hizo un estudio de las carreras universitarias para reorientar el Plan de Clasificación para determinar el respaldo de especialidades.
Rodríguez agregó que se impartirán capacitaciones sobre el uso correcto de los instrumentos técnicos administrativos, dirigidas a las instituciones del Organismo Ejecutivo.
Guatemala, 14 de diciembre de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, MSc. Karla Johana Alvarado, participó en la clausura de la I y II Cohorte 2023 del Diplomado en Gerencia Pública, del que también se graduó.
“Me encanta este tipo de encuentros porque nos compromete. Ahora ustedes están comprometidos con orientar a sus compañeros con los nuevos conocimientos, porque no es solo teoría, hay que llevarlo a la praxis. Con una óptica diferente podrán hacer la diferencia en sus instituciones. Eso nos llena de satisfacción a todos”, dijo la Directora de la ONSEC, quien culminó con éxito dicho Diplomado.
En el acto participaron Álvaro Díaz, gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y Dennis Iván Rodas, gerente del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP).
La Directora Alvarado agradeció a todos los docentes por la mística de trabajo que mostraron y agregó: “Esto trae una doble satisfacción, como autoridad y como servidora pública de Guatemala. Ojalá Guatemala tuviera cada día más servidores con el ímpetu de quererse formar”.
El Gerente del INTECAP comentó que los esfuerzos de formarse son muy complejos cuando se tienen responsabilidades familiares. “Esperamos que lo aprendido se ponga en práctica en la administración pública, misma que requiere responsabilidad y solidez”, agregó Rodas.
“Hemos hecho el esfuerzo de vincular los programas formativos para que tengan validez en los procesos de selección. Es un esfuerzo que debe prevalecer”, indicó el Gerente del INAP.
La graduación fue de 50 servidores públicos, entre ellos, la Directora de ONSEC y algunos empleados y asesores de la Oficina.
Guatemala, 11 de diciembre de 2023. Con el objetivo de fortalecer las buenas prácticas de transparencia, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- facilitó, hoy, a su personal una capacitación, acerca de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y su cumplimiento.
La capacitación estuvo a cargo de la licenciada Irma Canté, educadora de la Secretaría de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). En la misma participó la licenciada Mónica Morales, encargada de Información Pública de ONSEC.
Uno de los aspectos que Canté resaltó fue el derecho que tienen todos los ciudadanos de solicitar y recibir información en el marco de la LAIP. Por medio de una dinámica grupal, hizo comentarios acerca de los principios de dicha ley, que son: máxima publicidad, transparencia, sencillez y celeridad y gratuidad.
Además, recordó lo establecido en el artículo 20 de la LAIP, que versa acerca de las obligaciones de las unidades de información pública. Canté les recordó a los enlaces, que son las personas que recaban y trasladan la información a la unidad correspondiente, que pueden existir consecuencias penales al incumplir con sus obligaciones.
Otra dinámica que sirvió para poner en práctica la recepción y respuesta de solicitudes en el marco de la LAIP, fue una en la que los asistentes integraron dos grupos. Cada uno resolvió un caso hipotético proponiendo las soluciones, mismas que fueron analizadas por todos, en un ejercicio de retroalimentación.
Guatemala, 5 de diciembre de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- MSc. Karla Johana Alvarado, participó, hoy, en un Encuentro Virtual en el que se abordó el tema “Carrera Administrativa en Colombia, Guatemala y Uruguay.
“Muchas gracias a quienes hacen posibles estos encuentros. Gracias a quienes participan. Sé que será de mucha utilidad. Siempre es una oportunidad para que las propuestas de crecimiento puedan ser aplicadas en nuestras instituciones”, dijo la Directora de la ONSEC durante las palabras de apertura del evento.
El encuentro consistió en la exposición de cómo se gestiona la carrera administrativa en Colombia, Uruguay y Guatemala, con el objetivo de intercambiar experiencias para fortalecer el servicio civil de cada país.
La Directora Alvarado indicó que la actividad responde a los compromisos que adquiridos con la firma de un Memorando de Entendimiento en junio de 2022, entre las autoridades del servicio civil de Colombia, Uruguay y Guatemala.
“La Carrera Administrativa es una oportunidad con la cual se da igualdad de condiciones para que cualquier persona que cumpla con méritos de capacidad, preparación eficiencia y honradez, se integre la familia del servicio civil en nuestros países”, afirmó la Directora Alvarado.
Comparten experiencias
Edna Patricia Ortega Cordero, Directora de Administración de Carrera Administrativa de la Comisión Nacional de Servicio Civil de Colombia, fue la primera expositora. Ella dio a conocer cómo funciona la carrera administrativa en su país y conversó de asuntos como el reclutamiento, la evaluación del desempeño, y reporte de vacantes, entre otros.
Por Guatemala, el expositor fue el licenciado Bruno Olaverri, Director de Carrera Administrativa de la ONSEC, quien habló del fundamento legal con el que se trabaja, pero también se refirió a cómo está conformada la dirección a su cargo.
Olaverri resaltó que la ONSEC ha actualizado los procedimientos para las diferentes acciones de personal, en función de las necesidades del país. Además, dio a conocer el Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARH) y el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH).
La última exposición estuvo a cargo de Alejandro Milanesi, Adscripto al Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil de Uruguay y Fernando Carrasco, gerente del área de Sistemas ocupaciones, carrera y retribuciones de la misma institución.
Milanesi dijo que se aprobaron reformas al sistema de carrera de su país, que serán implementadas en 2025. Asimismo, brindó detalles de las dificultades que han diagnosticado en su sistema, entre ellas: distorsiones salariales y la captación de personas en ocupaciones estratégicas. Por su parte, Carrasco mencionó aspectos como la realización de talleres que permitieron obtener datos de ocupaciones perfiladas por competencia.
Guatemala, 16 de noviembre de 2023. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- clausuró, hoy, los Talleres Participativos de Servicio Civil y Clases Pasivas Civiles del Estado realizados con el objetivo de unificar criterios acerca de diferentes trámites y gestiones.
“Uno de los grandes objetivos de estas jornadas fue unificar criterios para que tengamos procedimientos expeditos de Acciones de Personal y Acciones de Puestos y otros temas de suma importancia, como la Pensión Civil por Jubilación”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, durante el último día de los Talleres Participativos.
El 14, 15 y 16 de noviembre de 2023, se brindaron los talleres a jefes o directores de recursos humanos de Ministerios, Secretarías y otras Dependencias del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.
Los talleres consistieron en tres ponencias. En la de aspectos de Clases Pasivas Civiles del Estado se habló de los trámites de pensiones y contribución voluntaria y se realizó la práctica de elaborar un acta de entrega de cargo y una certificación de solvencia.
La ponencia de Acciones de Puestos también incluyó un ejercicio de análisis de un caso que es resuelto en grupo, mientras que en el tema de Acciones de Personal se mostró, en tiempo real, la simulación de una propuesta para implementar en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH).
“Quiero agradecerle a todas sus máximas autoridades por haberles permitido participar con nosotros. Les reitero que la ONSEC es su casa”, agregó la Directora Alvarado, quien, además, finalizó el evento con la entrega de diplomas para los participantes.
Guatemala, 14 de noviembre de 2023. Con el propósito de fortalecer los conocimientos de los servidores públicos de diferentes instituciones que tienen a cargo expedientes de diversos ámbitos, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, realizó los Talleres Participativos de Servicio Civil y Clases Pasivas Civiles del Estado.
“Espero que este día haya sido gratificante para ustedes y que el resultado sea que todos nos vayamos contentos por el conocimiento adquirido y, por su puesto, lo más importante, haber tenido un intercambio personal en estos importantes talleres, cuyo objetivo es unificar criterios para el procesamiento de cualquier expediente relacionado con acciones de personal y acciones de puestos”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, durante la apertura de los talleres.
El evento se programó del 14 al 16 de noviembre de 2023, en la sede central de la Institución. Fue dirigido a directores o jefes de recursos humanos, así como encargados de selección de personal, nóminas y acciones de puestos de instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.
La metodología aplicada es teórica-práctica, de esa cuenta, para cada tema habrá un tiempo para exposiciones de alto nivel, que serán seguidas de un espacio para resolver dudas e intercambiar criterios, por medio de ejercicios en los que se analizan casos y se comparten las conclusiones.
Durante cada día se impartirán los talleres a un grupo diferente de personal de diferentes instituciones, entre estas, ministerios y secretarías. En las jornadas se desarrollarán ponencias acerca de: acciones de personal, acciones de puestos y Clases Pasivas Civiles del Estado, que estarán a cargo de los directores de las áreas respectivas.
“Consideré oportuno que impartiéramos estos talleres, porque en materia de servicio civil, siempre digo, esto es dinámico, esto cambia día a día y la población demanda de nosotros cada vez más y mejores cosas”, afirmó la Directora Alvarado.
Asimismo, indicó que los avances en modernización que se han obtenido en la ONSEC han sido gracias al apoyo del Señor Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, quien siempre le ha brindado su respaldo.
La ONSEC lleva a cabo esta actividad como ente rector de la administración de recursos humanos en las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y como ente administrador del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
“Somos uno solo al servicio del Estado”, agregó la Directora de la ONSEC quien le recordó a los asistentes que su buen trabajo es en beneficio de lo más valioso de las instituciones: el recurso humano.
Guatemala, 9 de noviembre de 2023. Fortalecer las capacidades para que se alcancen de manera efectiva los objetivos institucionales fue el objetivo de una capacitación brindada, hoy, a personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.
Fue impartida por el licenciado Guilder Godínez Navarro, docente de la Dirección de Capacitación en Fiscalización y de Control Gubernamental de la Contraloría General de Cuentas.
La capacitación fue organizada por el Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Administrativa de la institución. Se contó con la asistencia de la Subdirectora de la institución, MSc. Karla Gómez y personal que tiene a su cargo diferentes direcciones, departamentos y unidades de la ONSEC.
El licenciado Godínez habló de las competencias y de las competencias laborales, indicando que en las primeras intervienen la capacidad y la disposición para afrontar una situación y solucionar un problema; mientras que, en las segundas, son fundamentales los conocimientos y las habilidades, que se ponen al servicio para alcanzar los objetivos de una institución.
Asimismo, enlistó algunas habilidades blandas, que, a su criterio, son vitales para las relaciones interpersonales, pero también para el desarrollo de organizaciones. Estas son: comunicación y escucha activa, liderazgo, planificación y gestión del tiempo, adaptación al cambio, innovación, toma de decisiones y negociación.
“Un buen líder ayuda a optimizar el tiempo”, dijo Godínez al analizar las primeras tres habilidades blandas. Además, afirmó que para alcanzar objetivos es necesario tener claro qué se quiere hacer, comunicarlo a alguien y emprender acciones.
Godínez realizó algunas dinámicas que permitieron la interacción entre los asistentes. También, explicó varios puntos del método Ivy Lee, que es útil para gestionar el tiempo.
Oficina Nacional de Servicio Civil
¡Hola! Soy ONSY, un asistente virtual que te apoyará durante esta conversación. Por favor elige una de las opciones que te presento para que podamos iniciar.