ONSEC clausura Talleres Participativos de Servicio Civil y Clases Pasivas Civiles del Estado

ONSEC clausura Talleres Participativos de Servicio Civil y Clases Pasivas Civiles del Estado

Guatemala, 16 de noviembre de 2023. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- clausuró, hoy, los Talleres Participativos de Servicio Civil y Clases Pasivas Civiles del Estado realizados con el objetivo de unificar criterios acerca de diferentes trámites y gestiones.

“Uno de los grandes objetivos de estas jornadas fue unificar criterios para que tengamos procedimientos expeditos de Acciones de Personal y Acciones de Puestos y otros temas de suma importancia, como la Pensión Civil por Jubilación”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, durante el último día de los Talleres Participativos.

El 14, 15 y 16 de noviembre de 2023, se brindaron los talleres a jefes o directores de recursos humanos de Ministerios, Secretarías y otras Dependencias del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

Los talleres consistieron en tres ponencias. En la de aspectos de Clases Pasivas Civiles del Estado se habló de los trámites de pensiones y contribución voluntaria y se realizó la práctica de elaborar un acta de entrega de cargo y una certificación de solvencia.

La ponencia de Acciones de Puestos también incluyó un ejercicio de análisis de un caso que es resuelto en grupo, mientras que en el tema de Acciones de Personal se mostró, en tiempo real, la simulación de una propuesta para implementar  en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH).

“Quiero agradecerle a todas sus máximas autoridades por haberles permitido participar con nosotros. Les reitero que la ONSEC es su casa”, agregó la Directora Alvarado, quien, además, finalizó el evento con la entrega de diplomas para los participantes.

ONSEC realiza Talleres Participativos de Servicio Civil y Clases Pasivas Civiles del Estado

Guatemala, 14 de noviembre de 2023. Con el propósito de fortalecer los conocimientos de los servidores públicos de diferentes instituciones que tienen a cargo expedientes de diversos ámbitos, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, realizó los Talleres Participativos de Servicio Civil y Clases Pasivas Civiles del Estado.

“Espero que este día haya sido gratificante para ustedes y que el resultado sea que todos nos vayamos contentos por el conocimiento adquirido y, por su puesto, lo más importante, haber tenido un intercambio personal en estos importantes talleres, cuyo objetivo es unificar criterios para el procesamiento de cualquier expediente relacionado con acciones de personal y acciones de puestos”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, durante la apertura de los talleres.

El evento se programó del 14 al 16 de noviembre de 2023, en la sede central de la Institución. Fue dirigido a directores o jefes de recursos humanos, así como encargados de selección de personal, nóminas y acciones de puestos de instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

La metodología aplicada es teórica-práctica, de esa cuenta, para cada tema habrá un tiempo para exposiciones de alto nivel, que serán seguidas de un espacio para resolver dudas e intercambiar criterios, por medio de ejercicios en los que se analizan casos y se comparten las conclusiones.

Durante cada día se impartirán los talleres a un grupo diferente de personal de diferentes instituciones, entre estas, ministerios y secretarías. En las jornadas se desarrollarán ponencias acerca de: acciones de personal, acciones de puestos y Clases Pasivas Civiles del Estado, que estarán a cargo de los directores de las áreas respectivas.

“Consideré oportuno que impartiéramos estos talleres, porque en materia de servicio civil, siempre digo, esto es dinámico, esto cambia día a día y la población demanda de nosotros cada vez más y mejores cosas”, afirmó la Directora Alvarado.

Asimismo, indicó que los avances en modernización que se han obtenido en la ONSEC han sido gracias al apoyo del Señor Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, quien siempre le ha brindado su respaldo.

La ONSEC lleva a cabo esta actividad como ente rector de la administración de recursos humanos en las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y como ente administrador del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.

“Somos uno solo al servicio del Estado”, agregó la Directora de la ONSEC quien le recordó a los asistentes que su buen trabajo es en beneficio de lo más valioso de las instituciones: el recurso humano.

Brindan capacitación para el fortalecimiento de los servidores públicos de la ONSEC

Guatemala, 9 de noviembre de 2023. Fortalecer las capacidades para que se alcancen de manera efectiva los objetivos institucionales fue el objetivo de una capacitación brindada, hoy, a personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

Fue impartida por el licenciado Guilder Godínez Navarro, docente de la Dirección de Capacitación en Fiscalización y de Control Gubernamental de la Contraloría General de Cuentas.

La capacitación fue organizada por el Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Administrativa de la institución. Se contó con la asistencia de la Subdirectora de la institución, MSc. Karla Gómez y personal que tiene a su cargo diferentes direcciones, departamentos y unidades de la ONSEC.

El licenciado Godínez habló de las competencias y de las competencias laborales, indicando que en las primeras intervienen la capacidad y la disposición para afrontar una situación y solucionar un problema; mientras que, en las segundas, son fundamentales los conocimientos y las habilidades, que se ponen al servicio para alcanzar los objetivos de una institución.

Asimismo, enlistó algunas habilidades blandas, que, a su criterio, son vitales para las relaciones interpersonales, pero también para el desarrollo de organizaciones. Estas son: comunicación y escucha activa, liderazgo, planificación y gestión del tiempo, adaptación al cambio, innovación, toma de decisiones y negociación.

“Un buen líder ayuda a optimizar el tiempo”, dijo Godínez al analizar las primeras tres habilidades blandas. Además, afirmó que para alcanzar objetivos es necesario tener claro qué se quiere hacer, comunicarlo a alguien y emprender acciones.

Godínez realizó algunas dinámicas que permitieron la interacción entre los asistentes. También, explicó varios puntos del método Ivy Lee, que es útil para gestionar el tiempo.

Brindan charla a trabajadoras de ONSEC para prevenir cáncer de mama

Guatemala, 18 de octubre de 2023. Las trabajadoras de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- recibieron, hoy, una charla en la cual se brindó información sobre cómo prevenir el cáncer de mama; así como el tema de la menopausia.

La charla estuvo a cargo del ginecólogo y obstetra, Antonio Wöhlers y fue coordinada por la Clínica Médica de la ONSEC y la Unidad de Planificación y Control de Gestión.

Al hablar de cifras, el doctor Wöhlers destacó que en Estados Unidos se detectan al año 247 mil casos de cáncer de mama, que dejan al menos 47 mil mujeres fallecidas, mientras que son de 2 mil a 2 mil 500 casos detectados de ese tipo de cáncer en hombres, que se cobran la vida de al menos 500 al año.

Wöhlers explicó que el cáncer de mama tiene diferentes manifestaciones, como enfermedad de Paget, cáncer inflamatorio, cáncer de conducto y cáncer lobulillar. Cada uno corresponde a diferente parte de la mama.

El médico enfatizó que lo mejor siempre será la detección temprana, de esa cuenta, invitó a las mujeres a autoevaluarse, pero también sugirió realizarse mamografía cada año, a partir de los 40 años y dos veces al año, a partir de los 50 años de edad. Wöhlers comentó que el riesgo de dicho cáncer aumenta en las mujeres que no han dado de mamar y agregó que la ingesta de hormonas no provoca cáncer.

En cuanto a la prevención, dijo a las trabajadoras de la ONSEC que deben evitar tener una cintura por arriba de los 80 centímetros (debido a la grasa), que no fumen, no utilicen artefactos de vapeo y que no consuman alcohol, en exceso. “Les recomendó que hagan ejercicio y que eviten tener cerca de sus cuerpos los teléfonos celulares  (debido a las ondas electromagnéticas)”, expresó.

Por aparte, el médico hizo hincapié en que una de las principales causas de algún cáncer endometrial es padecer de ovario poliquístico. Asimismo, recomendó como el tratamiento de metformina y vitamina E.

Respecto a la menopausia, dijo que puede presentarse una fase previa a partir de los 36 años de edad, mientras que a los 50 años de edad la mujer estaría en la menopausia. A partir de los 65 años de edad se considera estar en la fase posmenopaúsica.

Uno de los síntomas más frecuentes de la menopausia que reportan las mujeres es el calor, dijo Wöhlers, quien indicó que las mujeres deben mantenerse en controles médicos.

La actividad se llevó a cabo para conmemorar fechas: el Día Mundial de la Menopausia y el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Durante la charla se dio respuesta a las dudas planteadas por las trabajadoras de la ONSEC.

Al finalizar el evento, el doctor Wöhlers entregó botones como miembros honorarios de la Fundación Antonio Wöhlers, que él dirige, a la Directora de Unidad de Planificación y Control de Gestión, licenciada Margarita Moscoso y a la doctora de la ONSEC, Verónica Pineda.

Entregan uniformes al personal de la ONSEC

Guatemala, 6 de octubre de 2023. Con el objetivo de contribuir a fortalecer la imagen institucional de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, este viernes, se entregó uniformes a todo su personal.

“Portar el uniforme de la ONSEC refuerza el sentido de pertenencia y de identificación que tiene el personal con la Oficina, pero, además, proyecta una imagen de respeto de parte de los servidores público hacia los usuarios”, dijo el licenciado Willy Huitz, asesor de Despacho Superior, en representación de la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado.

El uniforme se entrega para cumplir con lo establecido en el Código de Ética de la ONSEC y la Ley de Servicio Civil, respecto a la presentación personal de los servidores públicos. Además, permitirá dar cumplimiento a lo estipulado en el V Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo de la Oficina.

El licenciado José Manuel Morales, Jefe de Administración Interna, explicó los tipos de uniformes, haciendo énfasis en el distintivo para el personal de servicio al usuario, el cual consiste en un conjunto de blusa o camisa de color azul y falda o pantalón de color gris. En todas las prendas destaca el logotipo de la Institución.

Directora de ONSEC hace llamado a unirse a iniciativa de Asociación Latinoamericana de Entidades de Servicio Civil

Guatemala, 22 de septiembre de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, MSc. Karla Johana Alvarado, socializó este viernes, junto al presidente de la Comisión Nacional de Servicio Civil de Colombia, Mauricio Liévano Bernal, la iniciativa de formar la Asociación Latinoamericana de Entidades de Servicio Civil.

“La invitación está abierta para todos aquellos países que quieran sumarse”, dijo la Directora de la ONSEC, al socializar dicha iniciativa durante el cierre del VII Congreso Internacional de Meritocracia “Tendencias globales en procesos de selección: lecciones y desafíos para América Latina”, realizado en Cartagena, Colombia los días 21 y 22 de septiembre de 2023.

La Directora Alvarado opinó que los países de la región pueden llegar muy lejos por medio de intercambios enriquecedores en el ámbito del servicio civil. Además, destacó la buena voluntad de las autoridades de diferentes naciones que participaron en el Congreso de Meritocracia.

“Considero que, por la unión de todos nuestros países latinoamericanos, con las mismas ganas de servirle a nuestros ciudadanos, puede ser que haya una asociación de una índole tan importante, como lo es el servicio civil”, expuso la Directora de la ONSEC.

En marzo de 2023, la Oficina Nacional del Servicio Civil de Guatemala, la Comisión Nacional del Servicio Civil de Colombia y la Oficina Nacional del Servicio Civil de Uruguay, formalizaron un Memorando de Entendimiento que tiene por objeto aunar esfuerzos interinstitucionales en torno a la construcción de una “Asociación Latinoamericana de Entidades del Servicio Civil”, que permita desarrollar acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento de los Sistemas de Carrera Administrativa de los países de la región.

Con la socialización de la iniciativa de crear la Asociación Latinoamericana de Entidades de Servicio Civil, la Directora Alvarado terminó su participación en el Congreso de Meritocracia, en donde, el primer día, expuso el tema “Particularidades y buenas prácticas del servicio civil de Guatemala”.

Directora de ONSEC participa en conversatorio durante Congreso Internacional de Meritocracia

Guatemala, 21 de septiembre de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, MSc. Karla Johana Alvarado, participó en el conversatorio “Incentivar la cultura del mérito en América Latina”, desarrollado en el VII Congreso Internacional de Meritocracia que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia.

“Importante es que haya buenos evaluadores, como que aquel que va a ser evaluado se sienta seguro de que, al obtener la buena nota, va a tener algún incentivo”, dijo la Directora Alvarado cuando en el panel se discutía el tema de la evaluación del desempeño de los servidores públicos.

La Directora de la ONSEC opinó que las evaluaciones deben considerar el cociente intelectual, la personal y la inteligencia emocional. En cuanto a los incentivos para los servidores públicos, explicó que se realizan exámenes periódicos que permiten el ascenso, lo que se convierte en un plan salarial mejorado.

En el conversatorio también participaron Mauricio Liévano Bernal, presidente de la Comisión Nacional de Servicio Civil de Colombia; Ariel Sánchez, Subdirector de la Oficina Nacional del Servicio Civil de Uruguay;  Yoon Hee Kim, de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Administración De personal de Corea Del Sur; y Carolina Méndez Vargas, especialista sénior en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. Mónica María Moreno, de la Comisión Nacional del Servicio Civil de Colombia, moderó el conversatorio.

“En el momento de la ponderación es tan importante el nivel de conocimientos como el nivel del manejo de la inteligencia emocional”, agregó la  Directora de ONSEC cuando se habló de casos en los cuales hay servidores públicos que presentan situaciones de estrés. “Ese estrés que nos va convulsionando al futuro, la mejor forma de atacarlo es leer acerca de cómo podemos vencerlo a través de la inteligencia emocional”, expuso.

Alvarado fue parte del conversatorio después de haber expuesto el tema “Particularidades y buenas prácticas del servicio civil de Guatemala”.

El VII Congreso Internacional de Meritocracia que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia, organizado por la Comisión Nacional de Servicio Civil de aquel país, se lleva a cabo el 21 y 22 de septiembre de 2023.

Directora de ONSEC diserta en Congreso Internacional sobre “Particularidades y Buenas Prácticas del Servicio Civil de Guatemala”

Guatemala, 21 de septiembre de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, expuso el tema “Particularidades y buenas prácticas del servicio civil de Guatemala”, durante el VII Congreso Internacional de Meritocracia que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia.

“Me llena de tanta satisfacción estar con ustedes, porque cada día es una oportunidad de aprender. Hoy, me encuentro en este Congreso para escuchar las experiencias de diferentes países, pero también para compartir lo que hemos hecho nosotros en mi país. Quiero contarles cómo, aunado de un grupo de servidores públicos, hemos ido afianzando el camino hacia la transparencia en los procesos de contratación”, afirmó la Directora de la ONSEC al dirigirse a las máximas autoridades del servicio civil de varios países. 

“Me siento muy contenta de representar a mi país y escuchar cómo trabajan en Colombia, Chile, Uruguay y Corea del Sur”, manifestó Alvarado, al reconocer que existen muchas similitudes en el trabajo que se realiza en Guatemala.

A manera de introducción, explicó cómo está compuesta la ONSEC con sus diferentes direcciones y unidades. Asimismo, dijo que entre las buenas prácticas está el trabajo colaborativo y el trabajo en equipo.

“Redujimos en gran cuantía el número de procedimientos para una convocatoria de empleo e hicimos un banco de elegibles, para escoger cuando hay una vacante en el empleo público”, afirmó Alvarado.

En cuanto a las prácticas transparentes y eficientes en la gestión del recurso humano, mencionó el del Sistema Informático de Información del Recurso Humano (SIARH), que es utilizado por ONSEC y las instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, para realizar diferentes acciones en beneficio de los servidores públicos.

“En mi equipo de directores, el 70 por ciento viene de la carrera administrativa. Tengo directores que empezaron con el nivel 1 de profesional y han pasado toda la escalera para llegar a ese nivel”, contó Alvarado, quien explicó que eso da la oportunidad de que no se pierda el conocimiento en las instituciones, lo cual afianza la carrera administrativa.  

Apuesta por los cambios

 “Asumimos el reto de perfeccionar el sistema de certificación y ahora estamos complacidos de poder brindar este servicio a los ciudadanos”, afirmó la Directora Alvarado, al hacer referencia de los cambios implementados para la extensión de las certificaciones de tiempo de servicio, que se concretó gracias a la interrelación de varias instituciones. 

Durante su ponencia, mencionó que fue requerimiento del Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, modernizar la ONSEC. “Empezamos diciendo: facilitemos a los servidores públicos, por medio de formularios electrónicos, que pueda acceder a la tecnología”, dijo la Directora Alvarado al referirse al Formulario Electrónico de Movimiento de Personal, con el cual se apuesta a lo “cero papel”.

La Directora de ONSEC también habló de los servicios digitales de la Oficina, que le han ahorrado tiempo y recursos económicos a los usuarios, quienes ya no tiene que viajar de los departamentos a la capital para realizar algunos trámites o cálculos, como, por ejemplo, de lo que percibirían por jubilación.

“Ser servidor público es una gran oportunidad que Dios nos brinda”, puntualizó la Directora Alvarado.

ONSEC presenta Organigrama Administrativo del Sector Público actualizado

Guatemala, 6 de septiembre de 2023. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- presentó la actualización del Organigrama Administrativo del Sector Público de la República de Guatemala, junto con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

“Es un logro que implicó muchas reuniones, muchas revisiones exhaustivas aplicando criterios técnicos y jurídicos, pero, sobre todo, con la voluntad de avanzar. Por eso hoy, las tres instituciones podemos decir, misión cumplida”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, durante la presentación.

El organigrama permite conocer la estructura orgánica del Sector Público, que incluye a los organismos Judicial y Legislativo, además, muestra con más detalle la organización del Organismo Ejecutivo, incluyendo otras instituciones, dependencias autónomas y descentralizadas, así como los órganos de control político y de control jurídico administrativo.

La elaboración del Organigrama Administrativo del Sector Público de la República de Guatemala fue un trabajo en conjunto que la ONSEC, INAP y SEGEPLAN realizaron desde el 2020 al 2022.

Para la actualización fueron recopiladas y revisadas las leyes de creación de todas las instituciones del Sector Público y el Reglamento Orgánico Interno de cada una. A eso se sumó el cruce de información realizado con el Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público de Guatemala y el Manual de Organización del Sector Público.

“Este organigrama requirió de mentes brillantes de las tres instituciones que estamos aquí presentes. Mentes de servidores públicos que querían presentar un nuevo organigrama que fuera la guía y el mapa de cómo estamos organizados en el sector y cómo es que funcionamos”, indicó la Directora Alvarado.

Este instrumento, ahora actualizado, será de mucha utilidad para la ciudadanía en general, la comunidad educativa, el sector empresarial y para los servidores públicos.

ONSEC lleva a cabo brigada informativa en el Ministerio de Economía

Guatemala, 1 de septiembre de 2023. La Brigada Informativa “ONSEC Más Cerca de Ti” se realizó, este viernes, en la sede central del Ministerio de Economía (MINECO), con el objetivo de facilitar información de los servicios que brinda la Oficina Nacional de Servicio Civil  -ONSEC- .

En esta jornada participó la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, quien afirmó que la Oficina se enfoca en los servidores públicos y sus necesidades, apoyándose en plataformas digitales de fácil acceso desde el sitio web institucional.

“Ofrecemos ser diligentes y por eso empezamos con resolver sus dudas. Queremos informarles con claridad cuál es su trámite y, luego, viene la siguiente etapa, que es el diligenciamiento que ahora se puede hacer por medio de las plataformas digitales para que todo sea más ágil”, dijo la Directora de la ONSEC al referirse al objetivo de la jornada y a la información de trámites de Previsión Civil que fue suministrada.

La brigada fue amenizada con la presencia de ONSY, que es la mascota oficial de la ONSEC. Se trata de la imagen de una computadora con el que se envía un mensaje de la transformación digital en la que se encuentra la Oficina.

“Es un gusto tenerlos aquí en casa. Quiero agradecer su visita, Señora Directora, así como el acompañamiento de su equipo de la Oficina Nacional de Servicio Civil. Al personal del Ministerio de Economía, les pido que aprovechemos y que salgamos de todas esas dudas que tenemos”, expresó la Directora de Recursos Humanos del MINECO, Michael Carolina Ayala Morales.

Los servidores públicos de diferentes áreas del Ministerio de Economía expresaron su satisfacción por haber recibido respuesta a sus dudas relacionadas con los beneficios establecidos en la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, entre ellos, las pensiones civiles.