Incremento del 10% al monto total de las pensiones de los beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado

Incremento del 10% al monto total de las pensiones de los beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado

(Guatemala 26 de octubre 2022) El Presidente de la República de Guatemala doctor Alejandro Giammattei, anunció que en consejo de ministros, decretaron un incremento del 10% al monto total de las pensiones de los beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, gracias a la sana y estable macroeconomía del país, la buena gestión en materia de recaudación tributaria y  las políticas de contención del gasto. 

 

El presidente remarcó que este aumento no puede ser menor a trescientos quetzales y que entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre del presente año. también agregó que desde el año 1998 no se tenía ningún tipo de ajuste a los ingresos de los jubilados del Estado. 

 

La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) en la gestión de la Msc. Karla Johana Alvarado se congratula con este beneficio a los pensionados y cumplirá en la aplicación con el Acuerdo Gubernativo 267 – 2022. La directora de la Onsec, seguirá trabajando en avances e innovaciones en el beneficio de la población y cumpliendo con su compromiso con el país.

Reconocen a Onsec por alto cumplimiento en información pública

Guatemala, 27 de septiembre de 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) recibió un reconocimiento por sus acciones relacionadas con la transparencia de parte de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.

El reconocimiento fue recibido por la Directora de la Onsec, MSc. Karla Johana Alvarado, durante la reunión de la Octava Mesa Técnica sobre Acceso a la Información Pública en el Organismo Ejecutivo.

La Onsec fue reconocida como una de las entidades mejor evaluadas durante el 2021. En la distinción se resaltó el “compromiso institucional demostrado para el fortalecimiento de la transparencia gubernamental y el alto nivel de cumplimiento en materia de información pública dentro el Organismo Ejecutivo”. La encargada de la Unidad de Información Pública de la Onsec es la licenciada Dina Mónica Amanda Morales.

Nuevos juegos, bonificaciones interesantes y temas candentes en máquinas tragaperras en Pixbet están en este artículo de actualidad https://sortimentos.com.br/porque-e-que-o-blackjack-online-e-melhor para los jugadores brasileños.

La Comisión Presidencial Contra la Corrupción coordinó el evento junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuyos delegados hablaron acerca de la importancia de la información pública.

La actividad se llevó a cabo en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura en el contexto del Día Internacional del Acceso a la Información, que se conmemora el 28 de septiembre.

Directora de la Onsec concluye participación en el XXI Foro de la Función Pública

Guatemala, 19 de septiembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, hizo aportes en el análisis de experiencias innovadoras en la administración pública durante el XXI Foro de la Función Pública que se realizó en la ciudad de Guatemala, el 13 y 14 de septiembre.

En dicho foro participó el Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Álvaro Díaz; el Director Ejecutivo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), Osvaldo de la Guardia, y otras autoridades del servicio civil de Centroamérica y el Caribe.

Se anunció que la próxima Reunión Intermedia de Autoridades del Servicio Civiles, de Función Pública y Carrera Administrativa se realizará en Cuba en 2023, mientras que el XXII de la Función Pública se llevará a cabo en El Salvador en 2024.

Asimismo, las autoridades dieron a conocer la Declaración Guatemala con la cual se estableció el compromiso de mantener una agenda programática y permanente del Foro de la Función Pública de Centroamérica y el Caribe.

Dicho foro es considerado un espacio de consolidación para la innovación de las administraciones públicas y el mejoramiento de los bienes y servicios públicos.

Modernización en la Onsec

“Todo lo relacionado con la innovación siempre lo considero de gran importancia”, dijo la Directora Alvarado durante su intervención en el panel Experiencias innovadoras en Guatemala, en el cual participó con el tema “La modernización en el Servicio Civil”.

La Directora de Onsec dio a conocer los productos impulsados durante su gestión que están ligados con la tecnología. Citó como ejemplos los nuevos módulos en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH) y la gestión electrónica del Bono de Antigüedad.

Asimismo, dijo que la innovación también aplica en los cambios o creaciones de manuales e instructivos en los procesos de gestión de recursos humanos.

La Directora Alvarado habló de los cambios en los que trabaja la Onsec para innovar la atención a los usuarios en lo concerniente con el trámite de pensiones civiles del Estado, contribución voluntaria y otros servicios.

Comparten experiencias

Durante el último día del XXI Foro de la Función Pública se desarrolló la conferencia “La estrategia de la Universal Peace Federation en Centroamérica y su importancia en Centroamérica” dictada por el señor Charles S. Yang.

“Innovación Creativa y Transformadora en los Servicios Públicos”, “Innovación Pública desde la Integración Centroamérica” e “Innovación Pública y Equidad de Género” fueron otros paneles desarrollados durante la jornada.

En el Foro también fueron entregados los reconocimientos al primero, segundo y tercer lugar del VIII Premio ICAP a la Innovación.

Directora de Onsec participa en XXI Foro de la Función Pública

Guatemala, 13 de septiembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, participó en el XXI Foro de la Función Pública que se desarrolla en ciudad de Guatemala. En la reunión participan autoridades de la administración pública de Centroamérica y el Caribe.

“El objetivo del Foro es generar técnicas modernas en el desarrollo de los recursos humanos y obtener un encuentro que propicie soluciones colaborativas para los funcionarios públicos de la región Centroamericana y del Caribe”, dijo la Directora de la Onsec durante las palabras de apertura.

Entre las autoridades locales que asistieron al XXI Foro de la Función Pública, cuyo lema es Innovación Creativa en la Administración Pública, estuvo el Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Álvaro Díaz, y la Secretaria General de la Presidencia, María Consuelo Ramírez. También participó el Director Ejecutivo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), Osvaldo de la Guardia Boyd.

“Lo más valioso para un Estado es su gente y, en consecuencia, lo más valioso en la administración pública es el recurso humano que permite la producción de resultados para beneficio de la población”, enfatizó la Directora Alvarado.

Como parte del Seminario Internacional del XXI Foro de la Función Pública se realizaron varios paneles con expertos. Uno de ellos fue moderado por la Subdirectora de la Dirección de Carrera Administrativa de la Onsec, licenciada Jazminne Pérez.

El nombre del panel fue “La gestión del conocimiento para la innovación pública”, en el cual disertó Jesús Molina, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guatemala; y Jean Paul Vargas, Director del Laboratorio de Innovación Pública para el Desarrollo; y el Gerente del INAP, Álvaro Díaz.

Para este miércoles 14, segundo y último día del Foro, está previsto el desarrollo de otros paneles. En uno de ellos expondrá la Directora de la Onsec con el tema La Modernización del Servicio Civil. También está programada la entrega del Premio ICAP a la Innovación y la proclama de la Declaración Guatemala.

Onsec reduce tiempo para tramitar Bono por Antigüedad por medio de gestión electrónica

Guatemala, 9 de septiembre de 2022. “Yo le apuesto a la tecnología, a la sistematización y a todo aquello que tenga que ver con el avance y el progreso”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, durante el lanzamiento de la gestión electrónica del Bono por Antigüedad.

La Directora de Onsec resaltó que este producto estaba programado para ser desarrollado en el año 2023, sin embargo, cuando preguntó si podía hacerse antes le respondieron: “sí se puede”, lo que la instó a brindar todo el apoyo para volverlo realidad hoy.

El trámite del Bono por Antigüedad lo realiza el personal de recursos humanos de diferentes instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil ante la Onsec. La gestión para obtener el dictamen llevaba aproximadamente 15 días, pero ahora, por el desarrollo de un nuevo módulo en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH), ese tiempo se reducirá a un día.

Por su parte, el ingeniero, Ervin Andrino, Director de Tecnologías de la Información de la Onsec, dijo que la gestión electrónica es un paso trascendental, no solo por la reducción de tiempo de entrega del dictamen, sino por la simplificación que se hizo del mismo, a nivel de estándares internacionales.

La licenciada, Patricia Milian, Directora de Asuntos Jurídicos, expuso que el Bono por Antigüedad es un incentivo salarial al que tienen derecho los trabajadores del Organismo Ejecutivo para fortalecer la carrera administrativa. Fue creado por medio del Acuerdo Gubernativo 838-92, en el cual se detalla la escala del pago.

“Aprovechemos las herramientas tecnológicas. Es una forma de avanzar y de demostrarle a los guatemaltecos que la Onsec quiere modernizarse y que está dispuesta a analizar y a estudiar cada procedimiento para llegar a su simplificación”, agregó la Directora Alvarado.

Directora de Onsec realiza visita de trabajo a sede regional en Quetzaltenango

Guatemala, 11 de agosto de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), Msc. Karla Johana Alvarado, visitó la sede regional de Quetzaltenango, para reforzar los vínculos y atender las necesidades para solventarlas en beneficio de los usuarios.

La visita de la Directora Alvarado representó la primera vez del acercamiento de la máxima autoridad de Onsec a la sede altense, ubicada en la sede de la Gobernación Departamental.

La Directora de la Onsec realizó un recorrido en las instalaciones y conversó con el personal, a quien le expresó su máximo apoyo en lo que requieran para la prestación de servicios.

En la sede regional de Onsec de Quetzaltenango se reciben expedientes de primer ingreso de solicitudes de pensiones por:

  • Jubilación
  • Invalidez
  • Orfandad
  • Viudez
  • Extensión a la orfandad
  • Especiales

Además, se gestionan solicitudes de contribución voluntaria y se apoya a los usuarios que necesiten orientación con dichos trámites.

Durante la visita de trabajo, la Directora Alvarado también conversó con algunas de las personas que realizaban trámites, para escuchar de primera mano sus comentarios y así mejorar el servicio que se brinda.

Esta es una de las acciones de la actual administración de la Onsec con la que muestra el interés de apoyar al personal de las sedes regionales en beneficio de los trabajadores y extrabajadores del Estado, así como sus familiares.

Onsec refuerza Dirección de Previsión Civil para mejorar trabajo de autorización de pensiones civiles del Estado

Guatemala, 8 de agosto de 2022. “Esperamos que con toda la colaboración de las personas que están aquí se logre el cometido, no solo por nosotros, sino especialmente por aquellos ciudadanos que trabajaron para el Estado y que ahora van a ver retribuido su esfuerzo”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, al personal de la Dirección de Previsión Civil durante la inauguración de un nuevo espacio en donde se analizan los expedientes de pensiones civiles del Estado.

Se trata de una oficina en la cual laboran nueve personas que llegaron a reforzar el trabajo de análisis y revisión de solicitudes de pensiones civiles, lo que ayudará a disminuir gradualmente la presa de expedientes, explicó la licenciada Sandra Girón, Directora de Previsión Civil.

El nuevo equipo del Departamento de Análisis de Pensiones está integrado por seis analistas y tres revisores. Ellos tienen que verificar que las solicitudes cumplan con toda la documentación conforme a la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.

Los nueve trabajadores son parte de un grupo de 13 personas contratadas por la Onsec, del 18 de julio de 2022 al 31 de diciembre de 2022, para reforzar a la Dirección de Previsión Civil. Dos más se encuentran en el área de Trabajo Social y otras dos en el área de Ventanilla.

La Directora Alvarado también agradeció el trabajo del nuevo personal, asimismo, lo instó a sentirse parte de la familia de la Onsec y dar su mejor esfuerzo en beneficio de la población.

Onsec participa en encuentro acerca de acompañamiento a población vulnerable en América Latina

Guatemala, 5 de agosto de 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) participó en el Primer Encuentro Internacional de Servicios de Acompañamiento a la Población Vulnerable de América Latina organizado por una entidad pública del gobierno de Perú.

La licenciada Sandra Girón, Directora de la Dirección de Previsión Civil, fue quien representó a la Onsec, por la vía virtual, en dicho encuentro que coordinó el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), institución adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) de Perú.

El objetivo de la actividad fue intercambiar experiencias relacionadas con programas de acompañamiento que ayudan a familias a superar condiciones de pobreza y pobreza extrema tanto en Perú, así como en Colombia, además de ponencias acerca del acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad.

Lo que se hace en Guatemala

En el caso específico de la experiencia guatemalteca, la Directora de Previsión Civil comenzó con explicar que la pensión civil por orfandad y extensión a la orfandad que autoriza la Onsec está regulada en la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y su Reglamento.

Girón indicó que se tienen registradas a 4 mil 916 personas que reciben la pensión civil por orfandad, asimismo, dijo que este beneficio se genera cuando fallece:

  • Un trabajador civil del Estado.
  • Una persona que hubiera prestado servicios al Estado y contribuido al financiamiento del Régimen como mínimo durante diez años.
  • Una persona jubilada con cargo al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado en el momento de su fallecimiento.

Los beneficiarios son los hijos menores de edad legalmente reconocidos por las personas mencionadas con anterioridad. El beneficio se puede extender hasta que cumplan los 21 años si al cumplir la mayoría de edad demuestran su calidad de estudiante. Esta pensión también protege a hijos declarados legalmente incapaces conforme el Código Civil, cualquiera que sea su edad, dijo Girón.

Asimismo, expuso que el Departamento de Trabajo Social y Regionalización de la Dirección de Previsión Civil de la Onsec es quien fiscaliza la pensión civil por orfandad y la extensión a la orfandad.

Por ejemplo, si se establece que no se hace uso correcto de la pensión en detrimento del desarrollo de los menores, se interpone una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación (PGN). La verificación se hace por medio de visitas domiciliarias, sin embargo, como consecuencia del COVID-19, se han hecho visitas virtuales utilizando aplicaciones de redes sociales.

En algunos casos, en las visitas domiciliarias por casos de orfandad en menores de edad ocurre que no son inscritos para estudiar y hasta les dan tareas a manera de trabajo. En cuanto a la extensión a la orfandad, es decir, los jóvenes son mayores de edad, se ha constado que algunos cobran la pensión, pero están trabajando, incluso, algunos son aspirantes a agente de la Policía Nacional Civil (PNC), situación que contraviene la ley al indicar que la condición para mantener la extensión es ser estudiante.

De esa cuenta, analizan realizar una data de quienes reciben la extensión a orfandad para que la Onsec pueda consultar por escrito, a los centros educativos que los beneficiarios reporten, si efectivamente son estudiantes regulares, afirmó Girón.

El encuentro

Otros temas expuestos en el encuentro fueron: acompañamiento psicosocial, proceso de duelo para niños, niñas y adolescentes, así como experiencias de programas de orfandad en Perú.

El Inabif es una unidad ejecutora del Pliego Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Depende del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables y tiene su sede central en la ciudad de Lima.

Onsec imparte capacitaciones acerca del Reglamento General de Evaluación del Desempeño

Guatemala, 3 de junio de 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) comenzó con un ciclo de capacitaciones acerca del Reglamento General de Evaluación del Desempeño para personal de recursos humanos de instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil.

La licenciada Andrea Veliz, jefe de la Sección de Carrera y Evaluación del Desempeño de la Onsec, indicó que las capacitaciones consisten en explicar el contenido del Reglamento al personal de recursos humanos de comisiones presidenciales, fondos, secretarías, ministerios y otras entidades regidas por la Ley de Servicio Civil.

Las capacitaciones son virtuales y se imparten por grupos. Están programadas para los martes y jueves de cada semana desde el 31 de mayo hasta el 23 de junio del presente año.

El reglamento referido tiene como propósito definir las normas y lineamientos generales para que las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil implementen el proceso de evaluación del desempeño.

Evaluar el desempeño propicia el desarrollo y la profesionalización de los servidores públicos. El reglamento contempla tres clases de evaluación que son: de ingreso, ordinaria y extraordinaria.

La evaluación del desempeño se basa en varios principios que son: confidencialidad, consecuencia, eficacia, equidad, ética, legalidad, mérito, objetividad, responsabilidad y transparencia.

En las capacitaciones se brindan todos los detalles acerca del reglamento mencionado, enfatizando que el mismo es de aplicación obligatoria para los servidores públicos de las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

También se dan a conocer otros aspectos como, por ejemplo, la tabla de calificación cuantitativa y cualitativa. Con estas acciones la actual administración de la Onsec vela por la calidad y eficacia en la Administración Pública.

Onsec reitera apoyo en el proceso de incorporación de personal a renglón 011 del Ministerio de Salud

Guatemala, 24 de mayo de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, asistió a una citación en el Congreso de la República con la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en donde reiteró que la Institución cumple con lo que le compete en el proceso de incorporación de personal a renglón 011 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La Directora de la Onsec estuvo acompañada por el Director de Carrera Administrativa, Martin Sosa, y el Director de Puestos y Remuneraciones, Santiago Rodríguez.

Alvarado respondió las inquietudes planteadas por el diputado Estuardo Vargas, jefe del bloque legislativo de la UNE, y otros parlamentarios de dicha bancada, acerca del cumplimiento del artículo 146 del Decreto 16-2021 con el cual se instruye al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a que inicie un proceso de incorporación de personal de diferentes renglones temporales sin relación de dependencia al renglón 011 “personal permanente”.

En la citación también estuvo el Ministro de Salud, Francisco Coma, quien reconoció el trabajo que realiza la Onsec para cumplir con el objetivo de dichas incorporaciones, sobre todo con la emisión de certificados de elegibilidad.

La Directora Alvarado afirmó que la Onsec está haciendo todo lo que permite el marco legal para facilitar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social dicho procedimiento.