Onsec acompaña proceso de incorporación de personal del Ministerio de Salud

Onsec acompaña proceso de incorporación de personal del Ministerio de Salud

Guatemala, 27 de abril de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, participó en una reunión de seguimiento a la mesa técnica que busca dar cumplimiento al artículo 146 del Decreto 16-2021 con el cual se instruye al Ministerio de Salud Pública a que inicie un proceso de incorporación de personal de diferentes renglones temporales sin relación de dependencia al renglón 011 “personal permanente”.

En la reunión participaron autoridades del área de recursos humanos de dicho ministerio, así como representantes de trabajadores sindicalizados de Salud, a quienes la Directora Alvarado les indicó que la Onsec duplica sus esfuerzos para cumplir con la asistencia técnica que le compete en este proceso, según lo instruido en el artículo del referido decreto.

El Director de Carrera Administrativa de la Onsec, licenciado Martin Sosa, explicó que en la reunión se dio solución, por medio de un compromiso, de emitir las constancias de elegibilidad que requiere el Ministerio de Salud para que se complete la incorporación de personal.

Onsec imparte taller acerca del Manual de Gestión del Empleo, tercera edición

Guatemala, 29 de marzo de 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) comenzó con una de dos fechas de un taller dirigido al personal de recursos humanos de diferentes instituciones acerca del Manual de Gestión del Empleo, tercera edición.

En este primer encuentro se contó con la participación de servidores públicos del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (Fodigua), del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa).

El taller estuvo a cargo de la licenciada Karla Barrios, Jefe de Sección de Investigación y Validación de Instrumentos de Evaluación, quien aplicó una dinámica de interacción de pregunta y respuesta, aunado a una explicación paso a paso de diferentes temas, entre ellos, el proceso de dotación del recurso humano.

“Pretendemos hacer un cambio en el ámbito de las capacitaciones. Ustedes van a tener una nueva experiencia en el tema práctico”, dijo el Director de Carrera Administrativa, MSc. Martin Sosa.

La segunda fecha del taller es el jueves 31 de marzo de 2022. En la misma se espera la participación de personal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Onsec brindará asesoría a Comisión Portuaria Nacional

Guatemala, 24 de marzo de 2022. Representantes de la Comisión Portuaria Nacional se reunieron con la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) MSc. Karla Johana Alvarado, para tratar temas relacionados a fortalecimiento institucional y a la función pública.

La reunión se llevó a cabo en el Despacho Superior de la Onsec, donde además de los temas en mención, se abordó el estatus actual del ordenamiento jurídico de la Comisión Portuaria Nacional, así como aspectos relacionados a la administración del recurso humano y estructura organizacional.

Se contó con la presencia de la Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional Portuaria, Lcda. Maricruz Rodas Arenas y su equipo de asesores jurídicos; por parte de Onsec también participó la Subdirectora de Puestos y Remuneraciones, Lcda. Ana Claudia Ortiz Ortiz.

La Comisión Portuaria Nacional está instituida como asesor, consultor, técnico y representativo del Organismo Ejecutivo y tiene entre sus funciones defender los intereses nacionales en todos los asuntos que se relacionan con la actividad portuaria, así como representar a la Nación ante los Organismos Nacionales e Internacionales referentes con dicha actividad; realizar estudios para establecer una Política Nacional de desarrollo portuario y determinar los factores que conforman los costos de las terminales portuarias nacionales y sugerir normas sobre tráfico, tarifas de muelle y demás tasas portuarias.

 

La era digital exige crear nuevos puestos y especialidades

“La transformación digital es importante para crear nuevos puestos de trabajo y adaptar al recurso humano que ya labora en las instituciones públicas a las dinámicas digitales, para mantener vigentes los servicios que prestamos en la administración pública”, enfatizó la Directora de la Onsec MSc. Karla Alvarado, durante su ponencia realizada en el II Foro de Transformación Digital en el sector público: El talento humano, una mirada desde Centroamérica.

El Foro virtual se realizó hoy bajo la coordinación de la Universidad por Internet UNIR, el Instituto Centroamericano de Administración Pública -ICAP-, el Instituto Nacional de Administración Pública de Guatemala INAP y la Oficina Nacional de Servicio Civil -Onsec-, con el propósito de generar un debate abierto sobre el desafío que representa para las instituciones públicas responder a la demanda de formación de nuevos profesionales en la era digital.

La Directora de la Onsec disertó sobre el tema: Competencias emergentes y nuevos perfiles profesionales demandados, e indicó que las tecnologías emergentes han cambiado el modelo de vida y la forma de desarrollo de las instituciones públicas, quienes hacen esfuerzos hacia esa transformación digital con la cual se busca ofrecer servicios más ágiles y más económicos a los usuarios, y hacer el trabajo público más efectivo.

Es importante que en las instituciones analicemos aquellos puestos que van quedando rezagados, para darle paso a la creación de nuevos perfiles apegados a las nuevas competencias que exige la era digital. También tenemos que crear nuevas especialidades y establecer salarios competitivos en relación con el mercado laboral privado; y asegurar presupuesto para echar a andar planes de capacitación para actualizar al equipo de trabajo que permita adaptar al personal al seno del servicio civil”, dijo la Directora de Onsec.

La Magíster Alvarado informó que en Guatemala se han trabajado cuatro especialidades con competencias digitales: informática, computación, diseño gráfico y telecomunicaciones, siendo esta última creada en el 2016 ante la necesidad específica del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; y que en la Onsec se han realizado varios esfuerzos para brindar un mejor servicio a las instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil. De las especialidades mencionadas anteriormente, la más utilizada ha sido la de computación, porque de ahí derivan varios puestos funcionales.

Además, resaltó que la Administración Pública necesita talento humano especializado en herramientas y medios digitales para apoyar al desarrollo de las instituciones y para que los demás servidores públicos se adapten de mejor manera a la era digital, en busca de facilitar y optimizar los servicios que brindamos a la ciudadanía.

La Magíster Alvarado participó en este foro virtual junto al Doctor Pablo Cardona Soriano, Decano de la Facultad de Empresa y Comunicación de UNIR quien disertó sobre los retos de la gestión del talento y el liderazgo en la era digital y con el Doctor Humberto Miranda, Consultor en el ICAP se enfocó en los retos más relevantes sobre gestión del cambio y retención del talento humano. 

Onsec expone en curso del Consejo Económico y Social de Guatemala

Guatemala, 22 de marzo de 2022. Durante el curso virtual Institucionalidad y Función Pública dirigido a personal de recursos humanos, de unidad de planificación y a servidores públicos en general, la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) expuso acerca de la situación de la Administración Pública en Guatemala.

El curso fue coordinado por el Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) y contó con la exposición del doctor Caryl Alonso, de dicho consejo, y de la MSc. Dorothy Brown de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Onsec con el tema Función Pública.

“La Oficina ha venido emitiendo herramientas concretas, utilizadas a la práctica que son muestra de que la ley no se ha quedado estancada, sino que ha venido evolucionando constantemente”, dijo Brown durante su disertación en referencia a la Ley de Servicio Civil y su Reglamento y de la labor de la Onsec, que vela por el cumplimiento de la misma.

Como parte de la charla, Brown brindó un contexto de cómo se desenvuelve el servicio civil en Guatemala, de la estrategia de modernización de la administración pública y de la implementación del Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARH), basado en la Carta Iberoamericana de la Función Pública, pero apegado a nuestra realidad.

Asimismo, explicó la implementación y desarrollo del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH) herramienta que refuerza la modernización del servicio civil guatemalteco.

Onsec da a conocer avance en simplificación de trámites

Guatemala, 22 de marzo de 2022. “Asumimos el compromiso de avanzar en el proceso de simplificación de requisitos y trámites, y estamos trabajando en eso”, enfatizó la Subdirectora de la Onsec MSc. Karla Gómez, durante una reunión sostenida con delegados de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico -GAE- a quienes presentaron los avances realizados a la fecha, en cumplimiento al Decreto 05-2021 Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.

La Onsec ya realizó el diagnóstico y definió los trámites prioritarios a simplificar, a través del Comité de Simplificación de Trámites conformado el 12 de julio de 2021. Además, en el sitio web institucional se tienen publicados los formularios existentes para gestionar cada trámite y en febrero de 2022 se aprobó el Plan de trabajo para tal efecto.

La Subdirectora de Onsec informó que se iniciará a trabajar en la simplificación, con el presupuesto que actualmente se tiene, ya que lo que se busca es avanzar en la fase de implementación del proceso.

Por su parte, Marvin Carrera, representante de Simplificación de Trámites Administrativos de la GAE indicó que la Onsec está entre las instituciones que más ha avanzado en el proceso.

Además, el Comité de Simplificación de Trámites dio a conocer el catálogo de trámites que se van a simplificar, con el propósito de facilitar a los usuarios no solo el acceso a sus trámites, sino la información sobre el avance de sus expedientes utilizando las tecnologías de la información.

Capacitan a personal de Onsec acerca de la implementación de Ley de Simplificación de Trámites

Guatemala, 21 de marzo de 2022. “Quiero exhortarlos a tener empatía con el usuario, a involucrarnos en los trámites que nos corresponden y a hacerlos más sencillos y de la mejor forma posible”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, al inaugurar las capacitaciones acerca de la implementación de la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos brindadas al personal de la Oficina.

Las capacitaciones fueron de manera virtual y, para tal efecto, se dividió al personal en seis grupos. La exposición estuvo a cargo de la licenciada Ingrid Jeannette Contreras Solórzano de la Dirección de Investigación y Desarrollo e integrante del Comité de Simplificación de Trámites de la Onsec.

La Directora Alvarado recordó que el 22 de febrero del presente año aprobó el Plan de Simplificación de Trámites y Servicios Administrativos como parte del cumplimiento al Decreto 5-2021, que es la ley en mención.

Asimismo, explicó que todos los trabajadores de la Onsec deben involucrarse en conocer dicha ley, porque eso permitirá que se brinde un mejor servicio a los usuarios, por medio de la modernización de la gestión administrativa que permite brindar servicios más sencillos y menos complicados a los ciudadanos.

“Me comprometo como directora de la Oficina a darles las herramientas suficientes para que podamos desarrollar nuestro trabajo”, afirmó Alvarado.

Durante la exposición, la licenciada Contreras dijo que para los rediseños para implementar esta normativa se tomó como referencia la Guía Metodológica para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos proporcionada por la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE).

Realizan jornada para detección temprana de infecciones

Guatemala, 18 de marzo de 2022. La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) realizó una jornada de detección de VIH y de hepatitis B y C para su personal. La actividad fue coordinada por la Clínica Médica de la Oficina con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

“Muchas de las personas desconocemos padecer o no este tipo de patologías o enfermedades. El problema es que son altamente contagiosas y, si se diseminan, se convierten en un problema de salud bastante grande. Detectar a tiempo permite hacer un tratamiento más efectivo”, dijo la doctora Verónica Pineda, encargada de la Clínica Médica.

Una persona podría tener el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y no manifestar síntomas, sino hasta que llegue la fase de desarrollar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). De igual manera, con la hepatitis, los síntomas se manifiestan hasta que el proceso está más avanzado, pero al inicio no siente nada el paciente, explicó Pineda.

Durante la jornada fueron 78 servidores públicos de la Onsec quienes se realizaron la prueba, y el resultado fue negativo para todos.

Personal de Onsec recibe charla del Conadi acerca de inclusión de mujeres con discapacidad

Guatemala, 18 de marzo de 2022. “Como mujeres podemos y tenemos que tomar las decisiones de nuestras vidas, para empoderarnos”, dijo la Subdirectora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Gómez, durante la inauguración de un foro virtual brindado por el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi).

El tema central del foro fue ¿Cómo incluir a las mujeres con discapacidad en espacios importantes en la toma de decisión? La actividad fue coordinada por la Unidad de Género de la Onsec.

“La actitud de cada persona es primordial para lograr la igualdad de género en nuestra sociedad y, de igual forma, lograr que mujeres con discapacidad puedan involucrarse en la toma de decisiones en Guatemala”, enfatizó la Subdirectora de la Onsec.

La licenciada Gloria Serrano, vicepresidenta del Conadi, dijo que para tomar acciones a favor de las personas con discapacidad no se puede imponer un trabajo o una formación, sino más bien se le debe preguntar a la persona qué quiere hacer con su vida.

Asimismo, hizo un llamado a la conciencia para que exista apertura para las mujeres con discapacidad en diferentes instituciones y en otros sectores.

Son capaces

Otra de las disertantes fue la licenciada Dólmari Nicolás, encargada de incidencia del Conadi. Ella indicó que se ven afectadas por barreras arquitectónicas, pero también por barreras actitudinales, debido a que la población, en general, es poco empática.

“Las mujeres con discapacidad tenemos las mismas capacidades que otras, solo tenemos que ser incluidas en diferentes espacios”, afirmó Nicolás.

La licenciada Verónica Molina relató que cuando era pequeña, en su casa, quisieron relegarla a tareas del hogar, sin embargo, ella luchó por sus metas. “Soy madre soltera y pude abrirme camino para alcanzar mis objetivos. Ahora apoyo a aquellas mujeres que siguen encerradas, que son maltratadas y abusadas para abrirles los ojos”, dijo Molina.

Por su parte, la licenciada Eugenia Nájera, expuso que las mujeres con discapacidad son personas con derechos que quieren la oportunidad de tomar sus propias decisiones. Nájera instó a población femenina a que siempre busque prepararse. “Tenemos que ser insistentes y persistir para lograr lo que queremos, tenemos que soñar”, afirmó.

Entregan reconocimiento a trabajadoras con más de 15 años de servicio de la Onsec

Guatemala, 9 de marzo de 2022. “Muchas gracias por la oportunidad que me dan de trabajar con ustedes”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, durante la entrega de un reconocimiento a trabajadoras que llevan más de 15 años de servicio en la Oficina.

La actividad fue una de las programadas por las autoridades de la Onsec en el marco del Día Internacional de la Mujer. En el diploma que se les entregó a las homenajeadas se destaca que el reconocimiento es por su labor realizada en beneficio de la Oficina dignificando a la mujer en Guatemala y por contribuir al desarrollo del servicio Civil.

“Estoy agradecida por estar frente a un grupo de mujeres que ha dado su vida a la institución y que ha pasado muchos años demostrando su esfuerzo, sacrificio y trabajo diario”, dijo la Directora de la Onsec.

Uno de los reconocimientos fue entregado a la Subdirectora de la Dirección de Puestos y Remuneraciones, licenciada Ana Claudia Ortiz Ortiz quien lleva 34 años de servicio en la Onsec.

El reconocimiento se entregó a un total de 26 servidoras públicas que llevan desde 15 hasta 34 años de trabajar en la Onsec.

Esta fue una de las actividades con las que la actual administración de la Onsec exalta y agradece el trabajo de las mujeres, quienes hacen la diferencia con su servicio a la población guatemalteca.