ONSEC y SOCIEUX+ comienzan análisis de procesos para mejorar la gestión administrativa de pensiones

ONSEC y SOCIEUX+ comienzan análisis de procesos para mejorar la gestión administrativa de pensiones

Guatemala, 24 de febrero de 2025. Con aportes del personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- involucrado en el proceso de gestión de pensiones civiles del Estado, se inició un taller en el que participan expertos internacionales de SOCIEUX+, realizado para mejorar la atención que se brinda a los usuarios.

El taller es parte de un ciclo de acciones programadas para desarrollarse durante dos semanas en las que la ONSEC cuenta con la colaboración de SOCIEUX+, que es la iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo.

En la primera semana, María Alexandra Díaz Mordillo, del Instituto Nacional de la Seguridad Social de España y Niko Väänänen, del Centro Finlandés de Pensiones, expertos de SOCIEUX+, se reunieron con la Directora de la ONSEC, MSc, Karla Gómez; el Subdirector M. A. Juan Carlos Carrera; así como con directores de las áreas involucradas en el trámite de las pensiones, para exponer su metodología de trabajo.

Luego, Díaz Mordillo y Väänänen entrevistaron a los servidores públicos de la ONSEC que atienden a los usuarios en el área de pensiones, así como de certificación de servicios, para conocer de primera mano los procesos.

Las acciones continuaron con el taller en el cual participó el personal de la ONSEC aportando ideas para mejorar la gestión administrativa de las pensiones, en respuesta a los aspectos que señalaban los expertos internacionales.

“Estos ejercicios nos sirven para intercambiar experiencias que son de mucha utilidad para optimizar la atención al público en la aplicación de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado”, dijo el Subdirector de la ONSEC.

Las sesiones del taller y la dinámica de conocer el trabajo de otras instituciones involucradas en las pensiones continuarán por una semana más.

Continúa apoyo de SOCIEUX+ a ONSEC para mejorar la gestión administrativa de pensiones

Guatemala, 17 de febrero de 2025. Las autoridades de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- se reunieron hoy con funcionarios europeos que colaboran con SOCIEUX+ para continuar con el análisis para mejorar la gestión administrativa de pensiones de civiles del Estado y la optimización de los procesos.

La reunión fue con Alexandra Díaz Mordillo, del Instituto Nacional de Seguridad Social de España, y Niko Väänänen, del Centro Finlandés de Pensiones, quienes colaboran con SOCIEUX+, que es la iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo.

Durante la reunión, la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, resaltó la importancia del apoyo que brinda SOCIEUX+ a la Oficina, que consiste en facilitar expertos de otros países con experiencias en sistemas de pensiones, con quienes se revisarán los procedimientos y se realizarán propuestas para mejorar el servicio a los usuarios.

La Directora de Previsión Civil de ONSEC, Lcda. Julia Orellana, dio a conocer generalidades del proceso para el otorgamiento de pensiones, los avances que ha realizado la Oficina para la gestión de las pensiones a través del Portal de Comunicaciones Electrónicas -CEO-, en aplicación de la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos; lo cual, a través del uso de recursos tecnológicos, ha facilitado y acercado los servicios a los ciudadanos.

Mientras tanto, los expertos presentaron la metodología a utilizar en el diagnóstico que se realizará, la cual consistirá en un análisis preliminar de la situación y el análisis de información que se recolectará, por medio de entrevistas con actores clave, para identificar las necesidades y oportunidades de mejora en los procesos para el otorgamiento de pensiones.

La primera fase de la colaboración de SOCIEUX+ fue en noviembre del 2024 con la realización de un taller en donde se analizaron algunos artículos del Reglamento de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, para elaborar una propuesta que permita modificar dicha normativa.

ONSEC participa en primer aniversario de acciones de la Comisión Nacional contra la Corrupción

Guatemala, 14 de febrero de 2024. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, MSc. Karla Gómez, como integrante de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), participó en un evento conmemorativo del primer año de acciones de esa instancia anticorrupción.

“En un año hemos logrado escalar ocho puestos dentro de la escala de buenas prácticas de transparencia”, dijo el presidente de la República Bernardo Arévalo, quien agregó aún hace falta más trabajo para seguir avanzando.

El enfoque de la comisión contempla que la ciudadanía, a través de los consejeros delegados, oriente las acciones, pero también requiere del apoyo de todas las personas en todo el país, por eso se ponen a disposición herramientas útiles para transformar la función pública, indicó el mandatario, quien agregó que “la corrupción es el combustible de la desigualdad”.

Julio Flores, Director Ejecutivo de la CNC, comentó que además de evaluaciones, el objetivo principal es que las instituciones públicas tengan la capacidad de ofrecer un servicio digno, oportuno y eficaz. Asimismo, mencionó como acciones del primer año:

  • Creación del Código de Ética del Organismo Ejecutivo
  • Establecimiento de 67 Instancias de Probidad
  • Creación de Red de Integridad
  • Elaboración de dos iniciativas de ley

Geovani Avendaño, director de Mecanismos de Prevención de la CNC, presentó la iniciativa “Transparencia al alcance de todos”, que es una herramienta y espacio para que la población pueda dar seguimiento a los recursos asignados a los Consejos Departamentales de Desarrollo.

Ligado al tema, el Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, dio a conocer el Tablero de Ejecución del Presupuesto de las Transferencias a los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural por parte de la Administración Central.

ONSEC capacita a personal de 49 instituciones acerca del plan anual de salarios vigente para el ejercicio fiscal 2025

Guatemala, 31 de enero de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- dio a conocer el Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración vigente para el ejercicio fiscal 2025, aprobado mediante Acuerdo Gubernativo No. 261-2024. La presentación se llevó a cabo durante una capacitación virtual brindada a 49 instituciones el 30 y 31 de enero de 2025.

La capacitación tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos del personal de recursos humanos de las diferentes instituciones del Organismo Ejecutivo y las entidades descentralizadas y autónomas del Estado que se rigen por la Ley de Servicio Civil.

“Tenemos la oportunidad de fortalecer conocimientos, resolver dudas y trabajar juntos por una administración pública que estamos buscando ordenar desde el servicio civil para poder ser más eficientes y transparentes, sentir que todos estamos comprometidos por fortalecer los sectores nacionales donde se ve reflejado el producto de cada una de las instituciones”, dijo la MSc. Karla Gómez, directora de esta Oficina, al dar la bienvenida.

En la capacitación, a cargo de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC, se hace un recordatorio de la base legal que va desde la Constitución Política de la República, la Ley de Servicio Civil, el Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración, entre otras disposiciones legales.

Se trataron temas como:

  • Creación o asignación de puestos
  • Reasignación de puestos
  • Supresión de puestos
  • Traslado presupuestario de puestos
  • Asignación, modificación y creación de especialidad
  • Cambio de horas de trabajo
  • Asignación de beneficios monetarios

Asimismo, se establecen mecanismos para el ajuste por modificaciones al salario mínimo, garantizando que ningún trabajador reciba un salario inferior al estipulado por ley.

El plan también detalla procedimientos para las acciones de puestos que deben contar con el respaldo financiero del Ministerio de Finanzas Públicas.

Además, se enfatiza la importancia de la gestión eficiente de recursos humanos, estableciendo directrices sobre el uso del sistema Guatenóminas para el control y registro de acciones de personal. También se fijan fechas clave, como el 30 de septiembre de 2025 como último día para presentar las gestiones de acciones de puestos y de modificaciones en la estructura de puestos (ROI), y el 18 de diciembre de 2025 como el cierre de operaciones en el sistema de Guatenóminas.

Este plan reafirma el compromiso de ONSEC en la correcta administración de los salarios y condiciones laborales en el sector público, asegurando transparencia y cumplimiento normativo en beneficio de los servidores del Estado.

Capacitan a personal de ONSEC para crear conciencia acerca de la violencia contra la mujer

Guatemala, 11 de diciembre de 2024. Brindar elementos para identificar la manera en que se ejerce la violencia contra las mujeres para prevenirla y erradicarla fue el objetivo de una capacitación brindada al personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

“Mujeres y hombres tenemos que unir esfuerzos para erradicar la violencia de nuestras vidas”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, durante la actividad, organizada por la Unidad de Género de la Oficina.

La capacitación se dio como parte de una serie de acciones que implementó la ONSEC en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Directora Gómez recordó que el eje principal de las acciones fue el lema “No hay excusa”, con el que se hizo referencia a que no se debe permitir la violencia contra la mujer en ninguna de sus manifestaciones.

La capacitación estuvo a cargo del licenciado Josué González, de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-, quien le entregó a las participantes la “Guía para la prevención de la violencia sexual en entornos laborales”.

González señaló que hay mitos que deben erradicarse, como, por ejemplo, la idea de que la mujer no es racional, que es inferior al hombre o que el acoso sexual es una exageración.

El experto también dijo que se tienen que cuestionar las circunstancias sociales, porque allí se encuentra la respuesta a los casos en los cuales las mujeres no pueden salir de situaciones de violencia.

Asimismo, indicó que la violencia contra la mujer también puede darse en ambientes laborales. González invitó a las participantes a que reflexionaran acerca del hecho de que en una institución ninguna persona es superior a otra.

Explicó que sí existen puestos superiores, pero no las personas, porque todas son iguales en dignidad y derechos.

Servidores públicos culminan Diplomado de Gerencia Pública coordinado por INAP y ONSEC

Guatemala, 11 de diciembre de 2024. Toma de decisiones y gerencia pública son algunos de los conocimientos que ahora tienen 56 servidores públicos que culminaron un Diplomado de Gerencia Pública y que recibieron una certificación.

El diplomado, impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública-INAP- en coordinación con la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, fue dirigido a profesionales y técnicos de diferentes disciplinas que, preferentemente, se desempeñen como funcionarios o empleados públicos.

Además del diploma, los graduandos también obtuvieron una certificación de conocimientos de administración pública a nivel intermedio.

Dorothy Brown, Directora de Investigación y Desarrollo de la ONSEC, agradeció y felicitó a quienes cursaron el diplomado, por seguir formándose y consolidar nuevas competencias por medio de las cuales fortalecen a sus instituciones.

Brown habló en representación de la Directora de ONSEC, MSc. Karla Gómez, quien envió un mensaje de agradecimiento por la coordinación interinstitucional que permitió el desarrollo de este evento.

“Mantenemos una coordinación constante con la ONSEC para que ellos, en su labor de trabajo, sepan a quiénes estamos certificando. Esa coordinación con ellos va a continuar”, afirmó la Gerente del INAP, Ruth Ávalos.

La modalidad utilizada fue e-learning, es decir, a distancia, que incluyó actividades sincrónicas y asincrónicas durante 5 meses.

Los graduandos del diplomado mejorarán su desempeño laboral y su actitud al servicio de la ciudadanía, por medio de un enfoque de diversidad e inclusión social.

El contenido del diplomado fue dividido en cinco módulos. Los temas desarrollados fueron:

  • Habilidades directivas
  • Análisis de toma de decisiones
  • Gerencia de políticas públicas
  • Gerencia del desarrollo
  • Investigación aplicada

“En este momento, más que nunca, necesitamos gerentes públicos como ustedes, altamente calificados, capaces de obtener, a través de su liderazgo, su participación y dedicación en sus instituciones”, dijo Helen Díaz, de la Dirección para el Fortalecimiento de la Gestión Institucional del INAP.

Servidores públicos de ONSEC culminan curso para fortalecer sus conocimientos

Guatemala, 10 de diciembre de 2024. Un grupo de servidores públicos de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- obtuvo nuevos conocimientos para servir de mejor manera a la población, luego de haber llevado un curso cuya clausura fue hoy.

Se trata del curso y certificación de nivel básico e intermedio del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- y del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-, brindado por el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- en coordinación con ONSEC.

“Quiero felicitarlos porque parte del desarrollo de la carrera administrativa está en nosotros mismos al prepararnos para esas oportunidades que se van a presentar en cualquier momento”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, al dar las palabras de bienvenida en la clausura.

La Directora Gómez explicó que la carrera administrativa no es estática, sino muy dinámica. Comentó que en ocasiones hay quienes se quejan de que no hay oportunidades, por eso es preciso que cada persona se pregunte qué está haciendo para prepararse y hacer la diferencia entre los competidores que tiene a su lado, enfatizó.

“También los invito a que volteen a su interior para que vean cómo están en actitud en el desarrollo de su trabajo constante”, dijo la Directora de ONSEC quien agregó que “la actitud es la que siempre nos va a mover”.

La Gerente del INAP, Ruth Ávalos, dijo que las instituciones son vacías si no están los servidores públicos, es por ello que la actitud de formarse en diferentes ámbitos hace que las instituciones sean vivas y que presten servicios eficientes y de calidad a la ciudadanía.

“El objetivo del acto es dar a conocer a sus autoridades el esfuerzo para formarse y capacitarse, demostrando su compromiso con la institución, con ustedes mismos y con la población que espera que recibir servicios de calidad”, afirmó Helen Díaz, titular de la Dirección para el Fortalecimiento de la Gestión Institucional del INAP, quien también agradeció el apoyo interinstitucional de la ONSEC.

ONSEC participa en presentación de acciones y normas anticorrupción

Guatemala, 9 de diciembre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, como integrante de la Comisión Nacional contra la Corrupción -CNC- participó hoy en la presentación de acciones y normas anticorrupción.

La Directora de la institución, MSc. Karla Gómez, asistió el evento realizado en el contexto del Día Internacional contra la Corrupción.

“Hemos llegado aquí para cambiar esta realidad. Nuestro Gobierno tiene el mandato de combatir la corrupción”, dijo el presidente de la República, Bernardo Arévalo, durante el evento.

El mandatario explicó que han tomado decisiones, como, por ejemplo, ajustes en el Gabinete y la creación de la Comisión Nacional contra la Corrupción; que ha presentado hasta la fecha más de 200 denuncias.

“La lucha contra la corrupción es una lucha por la dignidad humana. Es la batalla por el país para que los recursos lleguen a quienes más los necesitan”, dijo Julio Flores, director ejecutivo de CNC.

Pedro Fuentes, subdirector de la Comisión informó que se presentan dos iniciativas de ley que son:

  • Iniciativa de Ley de Beneficiario Final
  • Iniciativa de Ley de Protección de Denunciantes de Irregularidades

Además, indicó que los acuerdos gubernativos presentados son:

  • Acuerdo Gubernativo de Proveedores Transparentes
  • Acuerdo Gubernativo de Sistema de Integridad

La Comisión Nacional contra la Corrupción está integrada por el Ministerio de Finanzas Públicas, Ministerio de Gobernación, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico y la ONSEC.

 

Directora de ONSEC participa en Congreso Nacional de Administración Pública

Guatemala, 5 de diciembre de 2024. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, MSc. Karla Gómez, participó en un panel de expertos desarrollado en el Décimo Congreso Nacional de Administración Pública: “Modernizando y Transformando el Servicio Público”, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-.

Su participación fue en el panel “La modernización de la función pública en Guatemala: desafíos del Servicio Civil y perspectivas de modernización”, cuyo objetivo fue destacar la importancia de la profesionalización y el fortalecimiento de la carrera administrativa para construir una administración pública más eficiente, transparente y al servicio de la ciudadanía.

Algunos de los temas analizados fueron: carrera administrativa, modelo de servicio civil para lograr altos niveles de eficiencia y eficacias, normas éticas y transparencia en el reclutamiento de personal, marco legal y administración y gestión pública.

Para la Directora de ONSEC, en la administración pública, la modernización parte del desarrollo de los servidores públicos y es ahí donde se encuentran los principales desafíos.

Asimismo, enlistó las líneas de acción que se han definido desde el Comité Nacional de Modernización. Una de ellas es fortalecer en recursos financieros, humanos y tecnológicos a la ONSEC, además de actualizar la normativa en materia de servicio civil y estandarizar su correcta interpretación.

Acerca de los desafíos en el servicio civil, la Directora Gómez los mencionó en dos ámbitos. Uno es el relacionado de los servidores públicos, a quienes se les deben dar insumos para: trabajar en red y liderazgo verdadero, competencias digitales y uso responsable de nuevas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial.

Desde el punto de vista de las instituciones, los desafíos son: conciencia de las características generacionales de los servidores públicos y capacidad instalada y estructura que debe responder una estructura ideológica definida.

Además de la Directora de la ONSEC, participaron Delfina Mux, especialista en políticas públicas y Pedro Guerra Loins, subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas de la Dirección Nacional de Servicio Civil de Chile, quien lo hizo de manera virtual.

Mux se refirió a la perspectiva indígena del servicio civil y el enfoque de modernización del Estado, mientras que Guerra Loins expuso acerca de las lecciones aprendidas de la modernización del servicio civil en Chile.

 

ONSEC concluye capacitación acerca de formulación de cierre de nómina para Ejercicio Fiscal 2024

Guatemala, 5 de diciembre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- concluyó hoy una capacitación acerca de la implementación de acciones para el adecuado proceso de formulación de cierre de nóminas para el Ejercicio Fiscal 2024.

La capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC y estuvo dirigida a los servidores públicos encargados de dicho proceso en 41 instituciones del Organismo Ejecutivo.

El martes 3 de diciembre se capacitó a personal de Ministerios, el miércoles 4 de diciembre fue para Secretarías y hoy fue para Otras Instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

En la capacitación se le recordó a los servidores públicos que las acciones de puestos en el Sistema Guatenóminas tiene que estar concluidas antes del 18 de diciembre.

El proceso de formulación de cierre es un trabajo en conjunto que se realiza entre la ONSEC y el Ministerio de Finanzas Públicas. Consta de tres fases. La primera es de preparación, la segunda de ejecución y la última es de verificación.

El trabajo de los analistas de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC es clave en todas las fases, sobre todo en el cotejo de la información de los reportes de datos de puestos y beneficios monetarios de cada institución.

Ahora, el proceso de formulación de nómina continuará en enero del 2025 con el cotejo del Analítico firmado en diciembre de 2024, contra el Analítico generado por el usuario de Guatenóminas del Encargado del Proceso de Formulación.

En la capacitación se hizo hincapié en que las acciones del proceso de cierre permitirán tener el próximo año una apertura de nómina en óptimas condiciones.