Información sobre Pensiones de GUATEL

Información sobre Pensiones de GUATEL

La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- hace de conocimiento público que toda solicitud de beneficio por jubilación, viudez, orfandad o a favor de padres, derivada de la pensión otorgada bajo al Régimen de Previsión Social del Empleado de GUATEL debe solicitarse en las oficinas de la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones -GUATEL-, ubicada en la 7 calle 25-45 zona 4 de Mixco, boulevard el Naranjo, PBX. 2283-9898 /99.

Para solicitar pensión por viudez u orfandad, debe presentarse personalmente a GUATEL la persona beneficiaria (en caso de orfandad quien ejerza la patria potestad o tutela del menor), y llenar el formulario que le facilitará dicha institución, el cual deberá contar con firma autenticada por notario.

Además, deberá presentar los siguientes documentos a GUATEL:

  • Certificación de nacimiento del causante
  • Certificación de nacimiento del o de los beneficiarios
  • En caso de viudez, certificación de matrimonio
  • Certificación de defunción
  • Copia de documento personal de identificación (DPI) de causante y beneficiario (a)

Luego de presentar la solicitud en GUATEL, dicha entidad emitirá una resolución y la trasladará a la Oficina Nacional de Servicio Civil quien procederá a evaluar la documentación y la resolución emitida por GUATEL. Si la documentación se encuentra en orden, la ONSEC emitirá una providencia de traslado al Ministerio de Finanzas Públicas para que proceda al pago de la pensión correspondiente.

#JuntosSaldremosAdelante

Guatemala,  10 de agosto de 2020.

 

Empleo y Gestión Pública en un Mundo Transformado

El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil Juan Carlos Carrera, participó en el foro virtual denominado: “Empleo y gestión pública en un mundo transformado: La visión desde Centroamérica y el Caribe”, organizado por el Instituto Centroamericano de Administración Pública  -ICAP-, y el Ministerio de Administración Pública de República Dominicana -MAP-, el jueves 30 de julio 2020.

 “En el marco de la pandemia, la realidad de cada país es diferente y hay que adecuar las medidas a la propia realidad. En Guatemala se publicaron las disposiciones presidenciales las cuales aplican a la administración pública, sector privado y para todos los habitantes del país, se están tomando medidas para promover el teletrabajo en los casos en que los puestos lo permitan acorde a sus funciones”, enfatizó el Director de la ONSEC.

El Director de la ONSEC manifestó que las instituciones públicas de Guatemala deben tomar las medidas de prevención establecidas por los órganos competentes, para la reanudación de labores y así evitar los contagios del Covid-19. Además, indicó que desde el 16 de marzo al 31 de julio se suspendió la atención a usuarios de clases pasivas civiles del Estado, debido a que son jubilados que en su mayoría son personas por arriba de los 60 años de edad. Sin embargo, el lunes 3 de agosto se abrió la atención al público con medidas estrictas para prevenir el contagio del coronavirus.

Indicó que el Estado implementó programas de apoyo para destinar fondos a la protección del empleo, a quienes quedaron sin trabajo a consecuencia de la pandemia y el bono familia para atender a personas de escasos recursos, lo cual ha beneficiado a los guatemaltecos.

Además, añadió que a nivel interinstitucional se ha fortalecido la coordinación, para atender las necesidades de las personas dentro del marco de la pandemia. “Esta pandemia nos ha mostrado la importancia de simplificar los trámites burocráticos, de activar los servicios en línea y adoptar las herramientas tecnológicas como aliadas para evacuar consultas y trámites que no necesitan la presencia de las personas, con lo cual  se optimiza tiempo y  recursos”, concluyó el licenciado Carrera Campos.

El foro virtual también contó con la participación de Karen Estella Downs, Directora General de la Función Pública de Nicaragua; Manuel Ramón Ventura, Ministro de Administración Pública de República Dominicana; Alfredo Hasbum Camacho, Director General de Servicio Civil de Costa Rica y Alexander López Director del ICAP, quien participó como moderador.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala,  06 de agosto de 2020.

 

Implementación de acciones para mitigar el COVID-19

Derivado del Estado de Calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala por la pandemia de Covid 19, la Oficina Nacional de Servicio Civil realizó modificaciones en las áreas de atención al público. Como medidas internas de prevención y mitigación, se instalaron mamparas en recepción, isla de información y ventanillas de Previsión Civil.

A través de la Dirección Administrativa se provee a los trabajadores de insumos para higiene personal, como: mascarillas, alcohol en gel, guantes, entre otros. Estas medidas se han tomado para resguardar la salud y seguridad de los trabajadores y de los usuarios.

A nivel interno se promueve el distanciamiento social, hay restricciones en el ingreso a las instalaciones y se aplican otras medidas de prevención como: toma de temperatura, desinfección de calzado, uso obligatorio de mascarilla y aplicación de alcohol en gel.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 30 de julio de 2020.

Capacitación sobre el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado

Alrededor de 50 trabajadores del Diario de Centroamérica y de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, recibieron capacitación sobre los derechos y obligaciones de los beneficiarios que pertenecen al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.

La capacitación fue impartida por profesionales del Departamento de Trabajo Social y Regionalización, y del Departamento de análisis de la Dirección de Previsión Civil en febrero 2020. También se abordó el tema de contribución voluntaria para instituciones descentralizadas o autónomas, en atención al requerimiento de ambas entidades.

Es así como la Dirección de Previsión Civil cumple con una de sus funciones, la cual consiste en asesorar y capacitar a los usuarios sobre los servicios, requisitos y trámites para el disfrute de los beneficios establecidos en la Ley de Clases Pasivas, Civiles del Estado.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 21 de julio de 2020.

Apoyo en la Elaboración y/o Reforma de Reglamento Orgánico Interno

La Dirección de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC emitió opinión viable a los proyectos de Acuerdo Gubernativo que contienen las propuestas de un nuevo Reglamento Orgánico Interno de la Secretaría General de la Presidencia, y reforma de la estructura orgánica interna del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Dicha acción se realizó luego de elaborar los estudios técnicos que mandata la ley de la materia, con el propósito de renovar la estructura orgánica interna de la  Secretaría General de la Presidencia y reformar parcialmente la que corresponde  al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; y lograr con ello que las  mismas se ajusten a las necesidades que demanda la planificación estratégica institucional, para cumplir con las funciones y objetivos institucionales trazados en su área de competencia.

En febrero y marzo de 2020 se realizaron varias reuniones de trabajo con personal de la Secretaría General de la Presidencia para dar el acompañamiento necesario tanto para la elaboración de la propuesta de Reglamento Orgánico Interno, como del estudio técnico y los dictámenes internos respectivos.

En el caso del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, se dio acompañamiento en la creación de la plaza de Viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública, lo que conllevó a plantear la reforma del Reglamento Orgánico Interno de dicha Cartera Ministerial.

Con el Dictamen favorable emitido por la Oficina Nacional de Servicio Civil, ambas Instituciones continuarán el trámite ante la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas y los demás entes a los que les corresponde emitir opinión según la norma que regula este tipo de acciones, para su posterior aprobación por parte del Presidente de la República.

El Reglamento Orgánico Interno -ROI-, es el instrumento legal por medio del cual cada Institución del Organismo Ejecutivo define su organización, estructura orgánica y funciones de conformidad con la ley mecanismos de coordinación y autoridad para su adecuado funcionamiento. La aprobación o modificación de dicho Reglamento debe contar con Dictámenes favorables de: Recursos Humanos, Unidad de Administración Financiera y Asesoría Jurídica de la propia Institución, Oficina Nacional de Servicio Civil, Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas y Procuraduría General de la Nación.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 16 de julio de 2020.

ONSEC acompañó Proceso de Verificación y Comparencia de Recurso Humano

Con la finalidad de comprobar que los trabajadores de las instituciones del Organismo Ejecutivo se encuentren en su lugar de trabajo y en cumplimiento a las funciones que les corresponden, la Oficina Nacional de Servicio Civil, por medio de la Unidad de Auditorías de Recursos Humanos y su equipo multidisciplinario, realizó acompañamiento en el proceso de verificación y comparecencia de recursos humanos en cuatro instituciones del Organismo Ejecutivo.

Este proceso se realizó en el primer trimestre del 2020, y se desarrolló en el orden siguiente:

  1. Ministerio de Finanzas Públicas
  2. Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente
  3. Oficina Nacional de Servicio Civil
  4. Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Durante el proceso, las Direcciones y Unidades de Recursos Humanos de las instituciones verificaron al recurso humano, con y sin relación de dependencia, en el Sistema de Nómina, Registro de Servicios Personales, Estudios y/o Servicios Individuales y Otros Relacionados con el Recurso Humano -GUATENÓMINAS-.

Estas acciones forman parte de la política de transparencia y de rendición de cuentas del Gobierno de la República, liderado por el Doctor Alejandro Giammattei.

Es necesario que las instituciones del Organismo Ejecutivo mantengan actualizada la información de las ubicaciones funcionales y nominales de los puestos dentro de su estructura orgánica, así como las acciones de puestos realizadas, sean estas de reclutamiento, selección, nombramiento, asignación o reasignación de puestos, traslados, suspensiones, cesantías o destituciones; y que el personal desarrolle las funciones asignadas, para hacer eficientes los servicios que se brindan a la ciudadanía.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 16 de julio de 2020.

Impulsan Proyecto de Formulario Electrónico de Movimiento de Personal

Con el propósito de sistematizar la gestión de las acciones de recursos humanos, para avanzar en la modernización del proceso de envió y registro de los movimientos de personal, de las instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, el Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, licenciado Rafael Rodríguez, estableció una mesa de trabajo en entre la Oficina y el Ministerio de Finanzas Públicas.

Actualmente, cuando las instituciones trasladan las acciones de personal de forma física al Departamento de Registros y Verificación de Recursos Humanos de la Dirección de Carrera Administrativa de la ONSEC y el expediente tiene inconsistencias, se devuelve a la dependencia donde la persona tomó posesión, ya sea en la ciudad o en los departamentos, situación que genera atraso en el pago del salario de los servidores públicos.

Para agilizar el proceso de aprobación y registro de las acciones de personal, y ante la necesidad de contar con servicios públicos en línea, la ONSEC en coordinación con el MINFIN sostuvieron varias reuniones en el primer trimestre 2020, para elaborar el proyecto de un Formulario Electrónico de Movimiento de Personal -FEMP- para sustituir de forma progresiva al actual Formulario Único de Movimiento de Personal -FUMP-.

Mediante Acuerdo de Dirección D-2020-77, el Director de la oficina Nacional de Servicio Civil acordó oficialmente la creación del formulario electrónico de movimiento de personal, como herramienta para la gestión de los movimientos de acciones de personal que realizan las instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, y aquellas que no cuenten con leyes o disposiciones propias.

Ya se cuenta con el prototipo sistematizado del FEMP, la implementación del mismo se realizará de forma paulatina dentro del sistema de capacitación de GUATENÓMINAS luego de realizar las respectivas pruebas.

De esta forma se apoya la modernización de la administración de recursos humanos y a la vez se mejora la atención a los servidores públicos, ya que se agilizaría el pago de salarios en relación a la fecha de toma de posesión.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 16 de julio de 2020.

Dirección de Puestos y Remuneraciones apoya a ministerios

En enero 2020, la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC aprobó la creación del puesto de Viceministro de Asuntos Registrales para el Ministerio de Economía (quien gestionó la creación de dicha plaza en el año 2019), y emitió la Resolución que mandata la ley de la materia, con el objeto de que dicha Cartera Ministerial formalizara la toma de posesión del cargo del funcionario designado por el Presidente de la República.

En marzo de 2020, se emitió Opinión viable al Proyecto de Acuerdo Gubernativo que contiene la propuesta de creación de la plaza de Viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en atención a la solicitud que realizó en su momento el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Con el Dictamen favorable para la creación de la plaza de Viceministro en Consejo de Ministros, así como la creación del puesto mediante la respectiva Resolución de la Oficina Nacional de Servicio Civil, el Ministerio de Economía ya cuenta con el puesto de Viceministro de Asuntos Registrales. Asimismo, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda podrá continuar con el trámite para la emisión del Acuerdo Gubernativo en Consejo de Ministros, para la posterior creación del puesto de mérito, conforme a la reforma del Reglamento Orgánico Interno de la cual ya se emitió opinión favorable.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 15 de julio de 2020.

Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración -Ejercicio Fiscal 2020-

La Ley de Salarios de la Administración Pública, Decreto Número 11-73 del Congreso de la República de Guatemala, establece que la Oficina Nacional de Servicio Civil y el Ministerio de Finanzas Públicas deberán aprobar la Escala de Salarios aplicable a las clases de puestos que establece el Plan de Clasificación de Puesto del Organismo Ejecutivo, así como de las Entidades Descentralizadas y Autónomas del Estado que se rigen por la Ley de Servicio Civil, y elaborar el Plan Anual de Salarios correspondiente a cada ejercicio fiscal y las normas para su administración.

Con la finalidad de dar a conocer este valioso instrumento, el cual contiene una serie de disposiciones técnicas y legales que deben observar los gestores del recurso humano, cada año la Oficina Nacional de Servicio Civil realiza una presentación de dicho Plan. Para el presente año, el Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración fue aprobado por medio del Acuerdo Gubernativo Número 325-2019 del 30 de diciembre de 2019.

En el evento que se realizó este año, participaron alrededor de 225 personas de las Direcciones y/o Unidades de Recursos Humanos de los Ministerios, Secretarías y Otras Entidades del Organismo Ejecutivo. Este ejercicio demostró el interés que se tiene a nivel de las instituciones, por conocer la normativa que contiene esta herramienta, ya que es de aplicación obligatoria para los procesos que se relacionan con las acciones de puestos y salarios.

La presentación de dicho instrumento se realizó los días 10, 11 y 12 de marzo de 2020 y estuvo a cargo de profesionales del Departamento de Sistematización con el acompañamiento del demás personal de la Dirección de Puestos y Remuneraciones. Como complemento a la presentación en alusión, se realizaron varios talleres sobre la temática siguiente: Bono por Ajuste al Salario Mínimo, Complemento Personal al Salario, Bono Monetario y Acuerdo Interno; y Reglamento Orgánico Interno.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 15 de julio de 2020.

 

 

Asesoría en Materia de Clasificación de Puestos y Salarios

A través de la Dirección de Puestos y Remuneraciones, la Oficina Nacional de Servicio Civil asesoró a personal de la Secretaría General de la Presidencia y de las Comisiones Presidenciales de Centro de Gobierno, Contra la Corrupción y de Gestión Pública Abierta y Transparente en materia de clasificación de puestos y salarios, así como para el llenado de los Cuestionarios de Clasificación de Puestos, instrumento que se emplea  para  recopilar la información que sirve de base para crear los puestos con cargo a los renglones de gasto 011 Personal permanente, 021 Personal supernumerario y 022 Personal por contrato, Servicios Directivos Temporales, que requieren las Instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil.

Del 20 al 31 de enero 2020 se realizaron varias reuniones de trabajo con delegados de las Comisiones antes mencionadas y personal de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC, con la finalidad de redactar de manera conjunta las tareas de cada uno de los puestos a solicitar, de acuerdo al nivel jerárquico, autoridad y responsabilidades inherentes a los mismos; así como sus respectivas asignaciones monetarias.

En las mesas de trabajo realizadas se llenaron los Cuestionarios de Clasificación de Puestos y se elaboró el cuadro de salarios por renglón de gasto. También se dio acompañamiento a la Subdirectora de Recursos Humanos de la Secretaría General de la Presidencia, en la elaboración del cuadro de situación actual y situación propuesta para la creación de los puestos de las Comisiones Presidenciales de Centro de Gobierno y Contra la Corrupción.

El personal técnico de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC, analizó la documentación de mérito y verificó la viabilidad financiera otorgada por la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas, para la creación de los puestos antes mencionados y posteriormente emitió la Resolución en la que resolvió procedente la creación de los puestos y sus respectivos bonos monetarios. Mediante esta acción de puestos la Secretaría General de la Presidencia de la República, podrá dotar inicialmente de personal a las Comisiones Presidenciales de Centro de Gobierno y Contra la Corrupción.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 14  de julio de 2020.