Capacitación Virtual sobre Proceso de Dotación de Recursos Humanos

Capacitación Virtual sobre Proceso de Dotación de Recursos Humanos

La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, por medio del Departamento de Selección y Evaluación de Recursos Humanos de la Dirección de Carrera Administrativa, impartió capacitación virtual dirigida a profesionales del Departamento de Admisión de Personal de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, con el objetivo de fortalecer el proceso de dotación de recursos humanos que lleva a cabo dicho ministerio.

La capacitación se efectuó en modalidad virtual el pasado 24 y 26 de junio, debido a las condiciones generadas por la pandemia COVID-19 a nivel nacional; y fue impartida por profesionales del Departamento de Selección y Evaluación de Recursos Humanos de la Dirección de Carrera Administrativa.

De esta manera la ONSEC apoya a las instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil, para que el personal encargado de recursos humanos gestione el proceso de dotación de recursos humanos de manera eficaz y eficiente.

Las instituciones interesadas en fortalecer los conocimientos del personal que tienen asignado en recursos humanos, pueden solicitar capacitación a través del correo electrónico: laura.varela@onsec.gob.gt .

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 09 de julio de 2020.

Información sobre casos positivos Covid-19

La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- hace de conocimiento público que desde que se declaró Estado de Calamidad, se suspendió la atención a usuarios y se procedió a implementar las medidas sanitarias correspondientes para evitar contagios de Covid-19, sin embargo, hoy se confirma que hay dos casos positivos.

Inmediatamente se tomaron las medidas sanitarias correspondientes con las personas declaradas positivas de Covid-19 y se estará enviando a cuarentena a los trabajadores que estuvieron en contacto con las mismas. Se procedió a sanitizar las instalaciones de la ONSEC, ubicadas en la 13 calle 6-77 zona 1, Edificio Panamericano.

Las autoridades de la ONSEC reconocen que las personas son lo más importante en las instituciones, reiteran su compromiso con la salud y seguridad de los trabajadores. Enfatizan que, en estos momentos difíciles y mientras exista la posibilidad de contagio de la enfermedad Covid-19, es indispensable la colaboración de todos, porque evitar la propagación del coronavirus no radica únicamente en una persona, sino en la responsabilidad de todos para aplicar medidas que garanticen la salud y seguridad de las personas.

Desde el inicio de la pandemia Covid-19 se ha dotado a los trabajadores de insumos para higiene personal como: mascarillas, alcohol en gel, guantes, entre otros. En el área de ingreso al edificio se ha puesto en marcha el protocolo de: desinfección de calzado, toma de temperatura, aplicación de alcohol en gel en las manos y uso obligatorio de mascarilla.

La labor administrativa no se ha interrumpido en ningún momento, la Oficina Nacional de Servicio Civil implementó turnos para que los trabajadores puedan cumplir con sus funciones en medida de lo posible y se ha promovido el trabajo en casa. Se ha atendido principalmente a usuarios de las instituciones del Organismo Ejecutivo.

 

Guatemala 11 de julio 2020.

 

Cambio de Autoridades

Luego de casi 6 meses de gestión al frente de la Oficina Nacional de Servicio Civil, el licenciado Rafael Rodríguez Pellecer deja el cargo para ocupar otro puesto en el Gobierno de la República de Guatemala, liderado por el doctor Alejandro Giammattei.

El licenciado Juan Carlos Carrera Campos quien fungía como Subdirector de la Oficina, es nombrado por el Presidente de la República como Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil a partir del 1 de julio 2020. 

Juan Carlos Carrera cuenta con 18 años de experiencia en administración pública y con especialización en el tema por la École Nationale d’Administration-Éna- en Estrasburgo y París, Francia, graduado con mención cum laude, posee una maestría en Derecho Ambiental de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala en el Programa de Maestría supervisado por la Universidad de Utrecht, Holanda; Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario egresado de la Universidad Rafael Landívar.

“Daremos continuidad a las acciones de la Política General de Gobierno 2020-2024 para mejorar el servicio civil en Guatemala, sabemos que tenemos grandes retos y desafíos”, resaltó el Lic. Carrera.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 01 de julio de 2020.

ONSEC presidirá comité técnico de evaluación e innovación

Según Acuerdo Gubernativo número 81-2020, se crea el Comité Técnico de Evaluación e Innovación de la Gestión Pública Institucional de la Presidencia de la República, el cual será presidido por el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-. Esta es otra de las acciones realizadas por el Presidente de la República, Alejandro Giammattei, para reafirmar su compromiso con la reforma del servicio civil en Guatemala.

El propósito de este Comité consiste en crear e implementar mecanismos eficientes y efectivos de evaluación de la gestión pública institucional, a efecto de que se promueva el uso prudente, racional y óptimo de los recursos públicos en las dependencias del Organismo Ejecutivo.

El Comité estará conformado por:

  • El Ministro de Finanzas Públicas
  • El Ministro de Trabajo y Previsión Social
  • La Secretaria de la Secretaría General de la Presidencia de la República
  • La Secretaria de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
  • El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil
  • El Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública. 

Entre otras funciones, se pueden mencionar:

Proponer mecanismos eficientes y efectivos de evaluación e innovación de la gestión pública institucional con el objeto de fortalecer la administración pública y cumplir con las políticas generales de gobierno.

Elaborar planes y cronogramas de trabajo estableciendo la priorización de las dependencias del Organismo Ejecutivo que se incluirán dentro del proceso de evaluación e innovación de la gestión pública institucional.

Establecer parámetros y criterios de evaluación de la gestión pública institucional que abarquen una evaluación integral incluyendo los distintos ámbitos financieros, contables, laborales, programáticos, sociales y legales.

Promover el apoyo de acciones interinstitucionales para la efectiva prestación de servicios públicos, el cumplimiento de compromisos adquiridos por el Estado dentro de la convencionalidad y el seguimiento de las prioridades nacionales de desarrollo dentro de un régimen de legalidad.

El Comité tendrá plazo de un año y se reunirá por lo menos una vez a la semana; los integrantes del mismo desempeñarán sus funciones ad honorem.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 26 de junio de 2020.

Hacia el fortalecimiento del servicio civil

Conforman Mesa de Diálogo Permanente

Con el propósito de propiciar un espacio de diálogo, con participación plural y efectiva dediversos actores de la sociedad civil, el Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil Rafael Rodríguez, anunció la instalación de una Mesa de Seguimiento y Diálogo para el Fortalecimiento de la Función con apoyo del Instituto Nacional Demócrata en Guatemala –NDI– el 26 de junio 2020.

“El acompañamiento de la sociedad civil es fundamental, tendremos un mecanismo de diálogo permanente para acompañar de manera crítica y constructiva el desarrollo del servicio civil en Guatemala”, dijo el Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

Durante el desarrollo de la actividad se destacó la necesidad  de fortalecer el servicio civil en Guatemala. En este proceso la participación de la sociedad civil es fundamental, pues son quienes podrán hacer sostenible este esfuerzo en el tiempo. Asimismo, se acentuó la importancia  de sentar las bases que permitan transitar hacia un sistema profesional basado en el mérito; con esto se busca hacer eficiente la gestión de la administración pública.

Otro de los objetivos de la Mesa es el de facilitar la obtención de insumos técnicos, que permitan a la ONSEC validar e institucionalizar acciones para la modernización del servicio civil y fortalecer la calidad técnica de propuestas de reforma a la ley.

El Instituto Nacional Demócrata –NDI– acompañará el proceso brindando asistencia técnica para la conducción del diálogo. La Secretaría Técnica está a cargo de la sistematización de las discusiones, la organización y gestión de foros públicos para presentar resultados, apoyo logístico y gestión de espacios para el desarrollo de las actividades, entre otros.

En el diálogo participaron los representantes de 11 organizaciones:  Alianza por las Reformas, Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASÍES-, Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo -ATAL-, Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras -CACIF-, Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN-, Escuela de Gobierno, Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA-, Guatemala Visible, Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible -IEPADES-, Instituto de Problemas Nacionales –IPNUSAC- y la Universidad Rafael Landívar –URL–. La invitación está abierta para que más organizaciones interesadas en el tema puedan unirse a este esfuerzo.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 26 de junio de 2020.

ONSEC Y MIDES firman Convenio Interinstitucional

El Ministro de Desarrollo Social, Licenciado Raúl Romero Segura, y el Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Licenciado Rafael Rodríguez Pellecer, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional; el mismo tiene por objeto implementar mecanismos de coordinación a nivel central y local entre ambas entidades, así como transparentar el proceso de selección de los beneficiarios de los programas sociales. 

Para nosotros es gratificante apoyar al Ministerio de Desarrollo Social, así mismo facilitar la gestión y contribuir para que los programas sociales lleguen de forma más rápida a las personas que realmente lo necesitan”, dijo el Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

Con la firma de este convenio, el MIDES asumió el compromiso de enviar a ONSEC, de forma digital, el listado de los beneficiarios de sus distintos programas sociales. Con esta información, se realizará una verificación para confirmar que las personas beneficiadas con los programas no sean servidores públicos.

La consulta se realizará de forma directa y en tiempo real, a través de servicios web. El MIDES brindará capacitación a personal de la ONSEC sobre los programas sociales, con el fin de mejorar la aplicación del Convenio de Cooperación Interinstitucional.

La verificación de registros de listado de beneficiarios se efectuará por medio de comparación del Código Único de Identificación -CUI-, a través de herramientas informáticas. Así mismo, la ONSEC dará seguimiento al funcionamiento correcto de los servicios web, y trasladará los datos de las personas que coincidan como servidores públicos. 

Estos procesos permiten garantizar transparencia, pertinencia, y que sobre todo se implementen con criterios técnicos, utilizando la tecnología para que los programas sociales apoyen a las personas que realmente lo necesitan, y no sean utilizados de manera clientelar y política”, señaló el Ministro de Desarrollo Social, quien también agradeció la disposición y voluntad de la ONSEC.

#JuntosSaldremosAdelante

Guatemala, 11 de junio de 2020.

¿Necesitas realizar tu trámite para el pago de prestaciones póstumas?

Programa tu cita y con gusto te atenderemos.

Comunícate al PBX¨2321’4800 ext. 139 y 140 de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, o al correo electrónico postuma@onsec.gob.gt

Para verificar los requisitos a presentar: http://www.onsec.gob.gt/w1/index.php/prestaciones-post-mortem/

Únicamente se recibirán expedientes completos y se permitirá el ingreso a una sola persona.

Este será el procedimiento a seguir, mientras se encuentren vigentes las disposiciones presidenciales derivada de la pandemia Covid-19.

Gracias por tu comprensión.

#JuntosSaldremosAdelante

Guatemala, 05 de junio de 2020.

 

 

Aviso a nuestros usuarios y público en general

Ante la pandemia COVID-19 en Guatemala, por razones de seguridad y protección, la atención al público de la Dirección de Previsión Civil de la ONSEC se encuentra cerrada desde el 17 de marzo de 2020 hasta nueva disposición presidencial, días que se consideran inhábiles para el cómputo de plazos de los procesos administrativos que se encuentran en trámite, de conformidad con el Decreto 12-2020 del Congreso de la República.

Para consultar el estado de un expediente ingrese a:
http://www.onsec.gob.gt/Consulta_FM/

Se desplegará un formulario el cual debe llenar con sus datos personales e ingresar el número de su expediente.

La recepción de documentos para expedientes y trámite de pensiones en la Dirección de Previsión Civil se realizará hasta reanudar labores. Estaremos informando a través de nuestra página web y redes sociales.

Gracias por su comprensión.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 13 de mayo de 2020.

Aviso Importante sobre Certificaciones

Dirección de Previsión Civil

Ante la pandemia Covid-19, la atención al público en la Oficina Nacional de Servicio Civil se encuentra cerrada hasta nuevo aviso. Por tal razón, informamos a nuestros usuarios que lamentablemente no podemos realizar gestiones para emitir certificaciones, hasta reanudar labores.

A las personas que hicieron su gestión antes del 16 de marzo de 2020, se les informa que pueden presentar la copia de la solicitud ingresada a la ONSEC, con el respectivo sello de recibido, ante la institución que requiere dicha Certificación. Lamentamos los inconvenientes, esperamos volver a servirle pronto.

Lamentamos los inconvenientes, esperamos volver a servirle pronto.

Gracias por su comprensión.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 12 de mayo de 2020.

Verificación de Acciones de Personal

El Departamento de Registros y Verificación de Recursos Humanos de Carrera Administrativa de la ONSEC, aprueba y registra los movimientos de personal que realizan las instituciones del Organismo Ejecutivo y las que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, verificando la aplicación de normas, principios y procedimientos legales que regulan la materia.

Estos expedientes se manejan de institución a institución, por lo tanto, la atención a los mismos no se ha detenido y, hasta el 23 de abril 2020, no se cuenta con ningún expediente pendiente de aprobación.

Actualmente se han recibido varias consultas de usuarios que necesitan saber la situación actual de su expediente relacionado a Acciones de Personal: nombramientos, avisos de toma de posesión, ascensos, traslados o permutas, y entrega de puestos. Se les recomienda a los servidores públicos hacer las consultas directamente a la Dirección, Departamento o Unidad de Recursos Humanos de la institución para la cual laboran.

Sin embargo, ante la situación actual que se vive por la pandemia Covid-19, y en virtud de brindar apoyo a los servidores públicos, a través del Departamento de Registros y Verificación de Acciones Recursos Humanos se puede verificar si el expediente se ingresó o no a la nómina de pago.

Para hacer la verificación correspondiente se requiere que faciliten los siguientes datos:

  • Nombre completo y número de DPI
  • Nombre de la institución para la cual labora, y de preferencia, adjuntar copia del documento en el cual se haga constar que fue recibido en la Oficina Nacional de Servicio Civil, o número de conocimiento del mismo.

Se pone a disposición el correo acciones@onsec.gob.gt para atender consultas específicas sobre este tema.

Departamento de Registros y Verificación de Acciones Recursos Humanos

Dirección de Carrera Administrativa.

#UnidosContraElCoronavirus

Guatemala, 7 de mayo de 2020.