Nuevos titulares en la Junta Nacional de Servicio Civil

Nuevos titulares en la Junta Nacional de Servicio Civil

Guatemala, 18 de octubre de 2021. El Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei nombró a la licenciada Isabel Cristina Alejandra Elías Corominal como Vocal II de la Junta Nacional de Servicio Civil, el 14 de octubre de 2021, ese mismo día, Elías tomó posesión del cargo en el séptimo nivel de la Oficina Nacional de Servicio Civil, donde actualmente se encuentran las oficinas de la Junta Nacional.

La Junta, al igual que la Onsec, es uno de los órganos superiores que tiene a su cargo aplicar la Ley de Servicio Civil y su Reglamento. En atención al artículo 13 de la Ley de Servicio Civil, los miembros de la Junta sostuvieron una reunión para elegir a uno de sus miembros como Presidente, siendo elegido el licenciado Mario Antonio de Jesús Morales.

Además de colaborar en la promoción del mejoramiento del Sistema Nacional de Servicio Civil, la Junta Nacional de Servicio Civil atiende las reclamaciones que surjan sobre la aplicación de la Ley de Servicio Civil e investiga y resuelve administrativamente a solicitud del interesado en las siguientes materias: reclutamiento, selección, nombramiento, asignación reasignación de puestos, traslados, suspensiones, cesantías y destituciones.

En virtud de lo anterior, la Junta Nacional de Servicio Civil a partir del 14 de octubre de 2021 queda conformada de la siguiente manera:

Presidente: Lic. Mario Antonio de Jesús Morales Morales;

Vocal I: Licda. María José Sánchez Mejía;

Vocal II: Licda. Isabel Cristina Alejandra Elías Corominal; 

Suplente I: Licda. Ruth Liliana López Salazar;

Suplente II: Licda. María de Los Ángeles Monroy Valle.

Secretario: Licda. Alejandra Magdalena Sánchez Secaida.

Directora de la Onsec impulsa mejoras en atención a usuarios y fortalecimiento institucional

Guatemala, 29 de septiembre de 2021.

Mejorar la atención a los usuarios y fortalecer las capacidades de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) son algunas de las acciones que ha impulsado desde su nombramiento como Directora de esta institución la magíster Karla Johana Alvarado.

Dentro de los ejes de trabajo de la Directora Alvarado está la atención a usuarios por prestación de servicios institucionales, el fortalecimiento institucional y promover el mejoramiento del servicio civil y el Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARH) en la administración pública.

Los servicios que la Onsec les brinda a los usuarios son variados, dado que le compete el cumplimiento de la Ley de Servicio Civil, que se encarga de la relación entre la Administración Pública y sus servidores, pero también administra todo lo relativo a la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.

Es por eso que en aras de la modernización del servicio civil y la mejora continua de los servicios que se prestan a diario a los servidores públicos y sus familias, se han ejecutado acciones puntuales que promueven tanto la profesionalización y desarrollo de la carrera administrativa de los servidores públicos como el uso de las herramientas tecnológicas que faciliten y agilicen a los usuarios su trámite o gestión. Dentro de ellas podemos mencionar:

  1. Derivado de la implementación de la Segunda Edición del Manual de Gestión del Empleo del Organismo Ejecutivo, la Onsec pone a disposición el BANCO DE ELEGIBLES EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL, para orientar el proceso de dotación de recursos humanos.
  2. La conformación del Comité de Simplificación de Trámites, en cumplimiento al Decreto 5-2021 del Congreso de la República, así como la elaboración de una propuesta para que los usuarios soliciten y reciban por la vía electrónica la certificación de servicios.
  3. En aras de la modernización se aprobó la actualización del Manual de Organización.
  4. La implementación de nuevos módulos en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH), para servir de mejor manera a las instituciones del Organismo Ejecutivo y los usuarios en general.

Luego de poco más de dos meses de aceptar la responsabilidad conferida por el Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, la magíster Alvarado sigue afrontando retos para que la Onsec brinde un servicio más ágil, eficaz y eficiente con el objetivo de aportar al desarrollo del país.

Onsec apoya al Conap en proceso de dotación de recurso humano

Guatemala, 27 de septiembre de 2021.

La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), por medio del Departamento de Selección y Evaluación de Recursos Humanos de la Dirección de Carrera Administrativa, apoyó al personal de recursos humanos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), en la aplicación de pruebas psicométricas a 71 candidatos que optan al puesto de Trabajador Especializado III especialidad Resguardo y Vigilancia.

El personal que sea seleccionado tendrá a su cargo las funciones de guardarecursos en las áreas protegidas que administra el Conap, específicamente, en el departamento de Petén.

Las evaluaciones se realizaron en dos momentos: En la sede central de la Onsec el 18 de septiembre de 2021 a un grupo de 18 candidatos de las áreas de: Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa e Izabal; mientras que en las instalaciones del Hotel Casa Las Flores Tikal, el 23 y 24 de septiembre fueron evaluados 53 candidatos, quienes laboran en Petén.

Como parte del proceso de dotación de recursos humanos y con la finalidad de hacer transparente el mismo, se contó con la participación del Sindicato de
Trabajadores del Conap, quienes actuaron como observadores durante la realización de la prueba técnica y psicométrica aplicada.   

Nuevos suplentes en la Junta Nacional de Servicio Civil

En apego a lo establecido en la Ley de Servicio Civil, el martes 21 de septiembre de 2021 tomaron posesión del cargo dos miembros suplentes de la Junta Nacional de Servicio Civil, se trata de Ruth Liliana López Salazar, quien tomó juramento como Suplente I, y María de los Ángeles Monroy Valle, como Suplente II, ambas profesionales del derecho y nombradas por el Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei.

Al acto de juramentación de suplentes asistió la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) Karla Alvarado de Palencia, ya que tanto la Junta como la Onsec son los órganos superiores encargados de aplicar la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

En consecuencia, la Junta queda conformada actualmente de la siguiente manera, miembros titulares: Diego José Montenegro López (Presidente), Mario Antonio de Jesús Morales Morales (Vocal I) y  María José nchez Mejía (Vocal II).

Entre sus principales funciones, la Junta Nacional de Servicio Civil además de colaborar en la promoción del mejoramiento del Sistema Nacional de Servicio Civil, atiende las reclamaciones que surjan sobre la aplicación de la Ley de Servicio Civil e investiga y resuelve administrativamente a solicitud del interesado en las siguientes materias: reclutamiento, selección, nombramiento, asignación reasignación de puestos, traslados, suspensiones, cesantías y destituciones.

En el primer cuatrimestre del 2021 la Junta resolvió 102 peticiones jurídico laborales de servidores, ex servidores públicos o sus beneficiarios con peticiones jurídico laborales por apelación resueltas, y en el segundo cuatrimestre resolvió 101 peticiones.

 

Nueva subdirectora de la Oficina Nacional de Servicio Civil

Guatemala, 17 de mayo de 2021. El 14 de mayo del presente año la licenciada Karla Argentina Gómez Rivera asumió como subdirectora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), nombrada por el presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei; para hacer equipo con la licenciada Evely Brizeyda Velásquez Perdomo, actual directora.

La nueva subdirectora posee una licenciatura en Informática con Administración en Mercadotecnia y dos maestrías: una en Negocios Electrónicos y otra en Administración con Especialización en Mercadeo.  Complementó su formación con diferente cursos, talleres, diplomados y seminarios, entre los que destaca: Certificación de Conocimientos en Administración Pública, impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública (Inap); Derechos Humanos con enfoque de género y pueblos indígenas; modelos de evaluación del desempeño basado en competencias laborales; y cultura de paz, entre otros.

Desde el 2014 se integró a la Onsec ejerciendo diferentes cargos como: Encargada de Cooperación Externa y Proyectos, Encargada de Logística, Protocolo y Marketing Digital, así como Coordinadora de Gestión del director.

Gómez Rivera también acumuló experiencia profesional como docente en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala impartiendo temas de: cultura de calidad, emprendimiento de negocios e ingeniería de la calidad.

La ruta de trabajo a seguir por las autoridades de la Onsec está orientada a dar cumplimiento a la Política General de Gobierno 2020-2024, específicamente al pilar número cuatro: Estado responsable, transparente y efectivo, a través del cual se busca impulsar la mejora del servicio civil, la meritocracia, la transparencia, el control y la rendición de cuentas como elementos importantes para combatir la corrupción, así como para que las instituciones públicas tengan una administración efectiva.

Asume nueva directora en la Onsec

Guatemala, 6 de mayo de 2021. El presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, ascendió a la licenciada, Evely Brizeyda Velásquez Perdomo, al cargo de directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) el 5 de mayo de 2021, la disposición presidencial surtió sus efectos a partir de este jueves 6 de mayo de 2021. 

La licenciada Velásquez Perdomo es abogada y notaria; fungió como subdirectora de la Onsec de enero a mayo del presente año. Como parte de su experiencia en la Administración Pública, resalta la ocupación de distintos cargos en dicha Oficina durante casi 15 años.

En cuanto a la ruta estratégica que se implementa en la Onsec, afirmó que los ejes que la definen son:

  1. Mejorar la gestión del Sistema de Administración del Recurso Humano en la Administración Pública.
  2. Promover la reforma legal para el mejoramiento del sistema del servicio civil, entre lo que se incluye la negociación colectiva en el servicio público.
  3. Fortalecer la coordinación interinstitucional a fin de impulsar la correcta clasificación en las contrataciones de recursos humanos en la Administración Pública.

Asimismo, instó y motivó a los trabajadores de la Oficina, a través de sus cuadros directivos, a dar su mejor esfuerzo para impulsar la mejora del servicio civil en Guatemala, ejerciendo el liderazgo basado en el ejemplo.

Abordan necesidades del empleo público en Guatemala ante Grupo de Donantes G13

Guatemala, 23 de abril de 2021. La subdirectora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) encargada del Despacho, Evely Brizeyda Velásquez Perdomo, junto al Ministro de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) Rafael Rodríguez Pellecer, participaron hoy en la reunión del Grupo de Donantes G13 para conversar sobre el empleo público en Guatemala, tema que se ha venido trabajando de forma coordinada.

Por parte de ambas entidades se expusieron los ejes estratégicos que proponen para el fortalecimiento del servicio civil, en los que destaca la necesidad de contar con una Política Nacional de Empleo Público que permita abordar y superar los problemas estructurales, para alcanzar un servicio civil profesional, basado en el reconocimiento y respeto a la legalidad.

La Onsec emprenderá acciones, para que simultáneamente a una reforma legislativa se fortalezca el sistema de servicio civil en Guatemala, iniciando por mejorar las capacidades del ente rector de la Ley de Servicio Civil y generar instrumentos técnicos e informáticos para la adecuada gestión de los recursos humanos; aspectos en los cuales el apoyo y cooperación del Grupo de Donantes G13 es significativo.

En la reunión también participaron diputados del Congreso de la República y representantes de organizaciones de sociedad civil, entre ellas: Consultores para el Desarrollo, S.A. -COPADES-, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA-, y Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-, estas dos últimas han participado en la Mesa de Seguimiento y Diálogo para el Fortalecimiento de la Función Pública, liderada por la Onsec.

Estas acciones se enmarcan en relación a la Política General de Gobierno 2020-2024 liderada por el Presidente de la República Alejandro Giammattei, referente al Estado Responsable, Transparente y Efectivo, el cual busca la administración de manera efectiva y transparente las instituciones del Estado para ponerlas al servicio de los ciudadanos.

ONSEC e INAP contribuyen a la modernización de la Administración Pública

La formación y capacitación al servidor público es esencial para el crecimiento personal y para las funciones que se desarrollan en cada puesto de trabajo, para brindar un mejor servicio a la población, a quien nos debemos”, dijo Juan Carlos Carrera director de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, al momento de clausurar el curso de conocimientos básicos en SIARH-SARH impartido a personal del Ministerio de Educación -MINEDUC-.

La capacitación virtual impartida por la ONSEC en coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, abordó varios aspectos y elementos del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-, herramienta electrónica que permite sistematizar, modernizar y transparentar los procesos de gestión de recursos humanos en las instituciones del Organismo Ejecutivo y otras que se rigen por la Ley de Servicio Civil.

Luego de 60 horas activas de capacitación, el 16 de octubre 2020 finalizó el curso virtual impartido a un total de 123 trabajadores de las áreas de recursos humanos del MINEDUC a nivel nacional, contribuyendo así a la modernización de la administración pública.

El director de ONSEC agradeció al INAP por trabajar en conjunto en este proceso, principalmente en tiempos de pandemia. Enfatizó que el Ministerio de Educación ha sido una de las instituciones públicas más afectadas, porque ya no se logró impartir clases presenciales a la niñez y adolescencia.

#JuntosSaldremosAdelante

Guatemala,  29 de Octubre de 2020.

Invitación a presentar manifestación de interés

LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL en cumplimiento al artículo 62, Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado INVITA a personas individuales o jurídicas legalmente autorizadas como proveedores del Estado, para realizar un ESTUDIO ACTUARIAL DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS CIVILES DEL ESTADO. La manifestación enviarla por correo electrónico a: noe.paz@onsec.gob.gt, a más tardar el 28/10/2020.

 

Abordan elementos para el Desarrollo Integral del Servicio Civil en Guatemala

Durante la segunda sesión de la Mesa de Seguimiento y Diálogo para el Fortalecimiento de la Función Pública organizada por la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- con apoyo del Instituto Nacional Demócrata -NDI-, se reconoció que uno de los principales problemas del servicio civil en Guatemala es la falta de aplicación de la ley vigente.

Juan Carlos Carrera Campos director de la ONSEC, manifestó que hay una relación muy diferente en la práctica y en lo que el Derecho establece. “hay costumbres administrativas que se realizan en contra de la aplicación de la ley de Servicio Civil vigente primero hay que hacer que se cumpla la ley, y para eso se necesita fortalecer la capacidad del Estado; luego analizar la ley vigente para elaborar y proponer reformas que permitan superar el sistema clientelar, e instaurar un sistema de meritocracia donde el acceso al empleo sea por valoración de mérito, idoneidad y capacidad”, dijo.

Otros elementos que se deben abordar, se refieren a la incorrecta clasificación de empleados públicos y a la existencia de pactos colectivos de condiciones de trabajo inapropiados.

El Director de la ONSEC enfatizó que se requiere del involucramiento de todas las instituciones del Organismo Ejecutivo, así como de la participación de representantes de la sociedad civil, para lograr el fortalecimiento institucional que se busca, que dé como resultado un mejor servicio a la ciudadanía.

El Ministro de Trabajo y Previsión Social Rafael Rodríguez Pellecer, indicó que la ONSEC tiene un alcance limitado porque está dirigida al Organismo Ejecutivo. “Creo que podemos hacer alianzas y coordinaciones para mejorar las relaciones entre empleadores y trabajadores, desde una perspectiva del empleo público. El Director de ONSEC tiene facultades a lo interno para ordenar y mejorar el sistema dentro del marco de la Ley de Servicio Civil; y este ministerio puede contribuir desde la homologación y proceso de pactos colectivos, hay mucho que podemos hacer”, resaltó.

Acción Ciudadana fue una de las entidades que se sumó recientemente a esta Mesa de Diálogo, en la cual también participan: el Ministerio de Trabajo y Previsión Social -MINTRAB-, Alianza por las Reformas, Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASÍES-, Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo -ATAL-, Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras -CACIF-, Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-, Diálogos, Escuela de Gobierno, Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA-, Guatemala Visible, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -ICEFI- Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible -IEPADES-, Instituto de Problemas Nacionales –IPNUSAC-, Pacto Ciudadano, y la Universidad Rafael Landívar –URL–..

#JuntosSaldremosAdelante

Guatemala,  12 de Octubre de 2020.