Inauguran curso y certificación de asesores jurídicos del Organismo Ejecutivo

Inauguran curso y certificación de asesores jurídicos del Organismo Ejecutivo

Guatemala, 28 de marzo de 2025. Fortalecer las competencias técnicas, jurídicas y éticas de los profesionales que integran los equipos legales de las instituciones del Organismo Ejecutivo es el objetivo del curso inaugurado hoy, en el cual participa activamente la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

Se trata del Curso y Certificación de Asesores Jurídicos del Organismo Ejecutivo organizado de forma conjunta por el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, la Secretaría General de la Presidencia -SGP-, la Procuraduría General de la Nación -PGN- y la ONSEC.

“La administración pública es el motor del funcionamiento institucional del país y se construye diariamente gracias a profesionales comprometidos, técnicos y éticos, que asumen con responsabilidad el mandato constitucional de servir al pueblo de Guatemala”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, durante la inauguración del curso.

El evento contó con la participaron del titular de la PGN, Julio Saavedra, el Secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Garnica y la gerente del INAP, Ruth Ávalos. La ponencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Alejandro Bustamante, especialista de la SGP.

Este curso brindará a los participantes una actualización de sus conocimientos permitiéndoles enfrentar con mayor eficacia los desafíos jurídicos que surgen en el ejercicio de la función pública del Organismo Ejecutivo, priorizando el respeto al Estado de derecho y los principios éticos.

El contenido está dividido en cinco módulos, se desarrollará en modalidad híbrida y tendrá una duración de seis meses, esto permitirá flexibilidad, mayor acceso a los recursos educativos y personalizar el aprendizaje.

Este curso es certificado por la ONSEC, dicha certificación respalda a los servidores públicos que lo hayan culminado al momento del proceso de dotación de recursos humanos.

ONSEC realiza el II Encuentro de Mujeres en el Servicio Civil del Organismo Ejecutivo

Guatemala, 28 de marzo de 2025. Mujeres que desempeñan diversos cargos en instituciones del Organismo Ejecutivo se dieron cita en el II Encuentro de Mujeres en el Servicio Civil del Organismo Ejecutivo organizado por la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC-, con el objetivo de abordar temas clave y compartir experiencias.

Bajo el tema “El rol de las mujeres en el servicio civil y su impacto en el desarrollo del país”, el evento incluyó tres conversatorios, una ponencia y una presentación virtual desde Chile.

“Estamos aquí para reafirmar que no puede haber un Estado moderno, eficiente ni justo si no incorpora plenamente a las mujeres en sus estructuras, en sus decisiones y en su visión de futuro”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

Durante este espacio de diálogo y reflexión, se exploraron estrategias orientadas a promover una mayor inclusión y participación de las mujeres en el sector público, con énfasis en el desarrollo profesional, la diversidad cultural y la transformación institucional.

El evento reafirmó que las mujeres son piezas claves en la modernización del Organismo Ejecutivo, contribuyendo activamente con la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

“Nosotras somos las hermanas mayores de otras. Si nos vemos así, las mujeres tendiendo puentes y teniendo alianzas estratégicas podemos hacer mucho por este país”, afirmó la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel.

La presentación virtual estuvo a cargo de Sonia Ortíz Álvarez, Jefa de Acompañamiento y Desarrollo de Alta Dirección Pública Nacional del Servicio Civil de Chile, con valiosos aportes de la consejera representante del Consejo de Alta Dirección Pública, Cristina Orellana.

Con este tipo de encuentros, la ONSEC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la función pública, destacando la importancia del liderazgo femenino como un elemento estratégico para la profesionalización del servicio civil, la mejora de la gestión institucional y la consolidación de una administración pública orientada a resultados. La articulación de espacios de diálogo técnico y generación de conocimiento entre mujeres que ejercen responsabilidades en distintos niveles del Organismo Ejecutivo permite identificar buenas prácticas, promover el desarrollo de capacidades y avanzar en la modernización del Estado.

 

ONSEC brinda capacitación al Ministerio de Salud acerca del proceso de dotación de recursos humanos

Guatemala, 17 de marzo de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- capacitó al personal de recursos humanos del Ministerio de Salud Pública y Asistencial Social acerca del proceso de dotación de recursos humanos.

La capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Carrera Administrativa de la ONSEC. En la misma se da a conocer el proceso de dotación y su base legal.

La Constitución Política de la República, la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, el Plan de Clasificación de Puestos para el Organismo Ejecutivo, la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Públicos, además de otras normas y manuales, son parte de la base legal de este proceso.

En la capacitación se enfatiza que la autoridad nominadora y la máxima autoridad de recursos humanos de cada institución son los responsables de cumplir y hacer cumplir los principios, normas y procedimientos contenidos en el Manual de Gestión del Empleo del Organismo Ejecutivo, tercera edición

Asimismo, se explicaron las etapas del proceso, que son: la requisición de personal, la publicación de convocatoria interna y externa, la recepción de documentos, los factores de evaluación y el banco de candidatos elegibles.

La Oficina brinda estas capacitaciones como responsable de asesorar y capacitar a las instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento en materia de dotación de recursos humanos.

Personal de ONSEC recibe capacitación de PDH acerca de Ley de Acceso a la Información Pública

Guatemala, 13 de marzo de 2025. Dar a conocer la importancia de cumplir con la Ley de Acceso a la Información Pública -LAIP-, como una acción de transparencia, fue el objetivo de una capacitación que recibió el personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

La capacitación fue impartida por la licenciada Ana Lucía Salvatierra, Educadora Nivel Superior de la Secretaría de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-; y fue coordinada por la licenciada Mónica Morales, Encargada de Información Pública de la ONSEC.

Los conocimientos se brindaron al personal de nuevo ingreso y al de ascenso de la Oficina.

Salvatierra se refirió a la importancia del derecho de acceso a la información pública, al procedimiento de solicitud de información y a los principios de la LAIP. Además, explicó cuál es información confidencial y cuál es reservada y cuál es la información pública y la información pública de oficio.

La educadora de la PDH enfatizó que las instituciones tienen que cumplir con los principios de la LAIP, en beneficio de la población, los cuales son: Máxima publicidad, sencillez y celeridad, transparencia y gratuidad.

Salvatierra realizó dinámicas interactivas para explicar a los servidores públicos de la ONSEC temas como la diferencia entre datos personales y datos personales sensibles.

Asimismo, dio a conocer los delitos que se cometen al incumplir con la Ley de Acceso a la Información Pública y las sanciones que eso conlleva.

ONSEC fortalece capacidades de instituciones del Organismo Ejecutivo en materia de recursos humanos

Guatemala, 12 de marzo de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- brindó una capacitación a los responsables de recursos humanos de instituciones del Organismo Ejecutivo para fortalecer sus conocimientos.

La capacitación presencial fue acerca del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- y del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-. El evento fue coordinado y realizado por la Dirección de Investigación y Desarrollo -DID- de la ONSEC, a cargo de la licenciada Dorothy Brown.

“Ustedes van a tener la oportunidad de escuchar de primera mano varios aspectos importantes para la ONSEC, para sus equipos de trabajo y para todo el Organismo Ejecutivo”, dijo el Subdirector de la ONSEC, M.A. Juan Carlos Carrera.

En la capacitación, dirigida a 44 instituciones del Organismo Ejecutivo, hubo una presentación acerca del SARH en la que se explicaron sus ocho subsistemas.

Además, se recordó que el SIARH es el “conjunto de aplicaciones y módulos interconectados que constituyen la herramienta de gestión de recursos humanos en las instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil” y que tiene como fundamento legal el Acuerdo Gubernativo No. 297-2015.

A los asistentes a la capacitación se les presentaron los módulos y aplicaciones del SIARH, con los cuales se registran las diferentes acciones de los subsistemas del SARH. Asimismo, se enfatizó la obligatoriedad que tiene las instituciones de utilizar el SIARH.

Esta fue la primera de una serie de capacitaciones en esta materia que brindará la ONSEC. Las siguientes se desarrollarán de manera virtual.

Concluye nueva fase de trabajo entre ONSEC y SOCIEUX+ para mejorar la gestión administrativa de pensiones

Guatemala, 11 de marzo de 2025. Entrevistas, análisis de fortalezas y oportunidades y elaboración de propuestas para mejorar la manera en que se gestionan las pensiones civiles fueron los resultados de dos semanas de trabajo entre la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- y SOCIEUX+.

La colaboración de SOCIEUX+ estuvo a cargo de los expertos María Alexandra Díaz Mordillo, del Instituto Nacional de la Seguridad Social de España y Niko Väänänen, del Centro Finlandés de Pensiones. Ellos se entrevistaron con el personal de la ONSEC y otros actores que intervienen en el proceso de la gestión de pensiones.

Díaz Mordillo y Väänänen tomaron la lectura de los procedimientos al conversar con los servidores públicos de ONSEC, pero también observaron en tiempo real cómo se realizaban los trámites.

Esos insumos les permitieron poner sobre la mesa varios aspectos que fueron retroalimentados en un taller desarrollado en tres sesiones, en donde el personal de la ONSEC hizo propuestas para mejorar la gestión de las personas, con el objetivo de brindar una atención más eficaz y eficiente a los usuarios.

Väänänen señaló como fortaleza el hecho de que muchos procesos de las pensiones se realizan de manera digital en la ONSEC.  “No podemos olvidar que el foco está en las personas, a las personas que nos debemos, los solicitantes o potenciales beneficiarios de prestaciones, por eso es importante pensar en la digitalización como herramienta”, afirmó Díaz Mordillo.

La Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez; el Subdirector, M.A. Juan Carlos Carrera; y otras autoridades de la Oficina también participaron en el análisis durante las jornadas de trabajo.

SOCIEUX+ es una agencia de colaboración de la Unión Europea que apoya a las instituciones con propiciar diálogos internos para que las propuestas de cambio surjan desde las mismas para aumentar la calidad del servicio que se brinda a los ciudadanos.

.

Realizan en ONSEC conversatorio y charla para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Guatemala, 7 de marzo de 2025. Conocimientos acerca de tecnología y nutrición le fueron compartidos a las trabajadoras de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

“Nosotros valoramos el papel de ustedes en el puesto que desempeñan. Su trabajo, dedicación y profesionalismo son esenciales para que como institución logremos un desarrollo y fortalezcamos la administración pública”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

En el evento, coordinado por la Unidad de Género de ONSEC, a cargo de la licenciada Nahela Orellana, también asistió el Subdirector de la Oficina, M.A. Juan Carlos Carrera.

El conversatorio “Mujeres en la ciencia y tecnología: Innovando el futuro” tuvo como panelistas a la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), doctora Gabriela Montenegro, y a la licenciada Alejandra Sierra, Directora de Cooperación de dicha institución. La moderación estuvo a cargo de la Directora de la Unidad de Género de SENACYT, licenciada Patricia Galicia.

“La tecnología forma parte de nuestras vidas, más de lo que imaginamos”, fue una de las reflexiones que hizo la Secretaria Montenegro, quien también habló de los inicios de su relación con la tecnología.

La charla “Mujer en equilibrio” estuvo a cargo de la Coordinadora de Aprovechamiento Biológico y Directora de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), licenciada Karin Medrano, quien se refirió a la importancia de que las personas tengan una nutrición equilibrada para su bienestar.

La SESAN entregó a las trabajadoras de ONSEC algunos suplementos nutricionales e información valiosa de prevención de enfermedades.

A través del conversatorio y la charla, se impulsó el valor del aporte intelectual de las mujeres en diversas áreas, promoviendo su desarrollo profesional y su papel fundamental en la innovación y el bienestar. Estas iniciativas reafirman el compromiso institucional de generar espacios de aprendizaje y crecimiento que contribuyan a una administración pública más equitativa e informada.

ONSEC capacita a personal de SBS acerca del Manual de Normas y Procedimientos

Guatemala, 25 de febrero de 2025. Fortalecer los conocimientos del personal de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia -SBS- en cuanto al uso de la Guía para la elaboración del Manual de Normas y Procedimientos fue el objetivo de una capacitación que brindó la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

La capacitación estuvo a cargo de la MSc. Olga Luisa Romero y el MSc. Renato Jiménez, del Departamento de Racionalización de la Dirección de Investigación y Desarrollo -DID- de la ONSEC. Durante dos sesiones se explicó con detalle la Guía para la elaboración del Manual de Normas y Procedimientos para las Instituciones del Organismo Ejecutivo.

Un manual de este tipo contiene todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan en una institución.

En la capacitación también se mencionaron las Normas Generales y Técnicas de Control Interno Gubernamental (Acuerdo No. A-039-2023), específicamente las normas aplicables a la administración de personal y las normas aplicables a las actividades de control.

Con esta capacitación, la ONSEC apoya los esfuerzos de la SBS enfocados en ser una institución más eficiente y transparente.

ONSEC y SOCIEUX+ comienzan análisis de procesos para mejorar la gestión administrativa de pensiones

Guatemala, 24 de febrero de 2025. Con aportes del personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- involucrado en el proceso de gestión de pensiones civiles del Estado, se inició un taller en el que participan expertos internacionales de SOCIEUX+, realizado para mejorar la atención que se brinda a los usuarios.

El taller es parte de un ciclo de acciones programadas para desarrollarse durante dos semanas en las que la ONSEC cuenta con la colaboración de SOCIEUX+, que es la iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo.

En la primera semana, María Alexandra Díaz Mordillo, del Instituto Nacional de la Seguridad Social de España y Niko Väänänen, del Centro Finlandés de Pensiones, expertos de SOCIEUX+, se reunieron con la Directora de la ONSEC, MSc, Karla Gómez; el Subdirector M. A. Juan Carlos Carrera; así como con directores de las áreas involucradas en el trámite de las pensiones, para exponer su metodología de trabajo.

Luego, Díaz Mordillo y Väänänen entrevistaron a los servidores públicos de la ONSEC que atienden a los usuarios en el área de pensiones, así como de certificación de servicios, para conocer de primera mano los procesos.

Las acciones continuaron con el taller en el cual participó el personal de la ONSEC aportando ideas para mejorar la gestión administrativa de las pensiones, en respuesta a los aspectos que señalaban los expertos internacionales.

“Estos ejercicios nos sirven para intercambiar experiencias que son de mucha utilidad para optimizar la atención al público en la aplicación de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado”, dijo el Subdirector de la ONSEC.

Las sesiones del taller y la dinámica de conocer el trabajo de otras instituciones involucradas en las pensiones continuarán por una semana más.

Continúa apoyo de SOCIEUX+ a ONSEC para mejorar la gestión administrativa de pensiones

Guatemala, 17 de febrero de 2025. Las autoridades de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- se reunieron hoy con funcionarios europeos que colaboran con SOCIEUX+ para continuar con el análisis para mejorar la gestión administrativa de pensiones de civiles del Estado y la optimización de los procesos.

La reunión fue con Alexandra Díaz Mordillo, del Instituto Nacional de Seguridad Social de España, y Niko Väänänen, del Centro Finlandés de Pensiones, quienes colaboran con SOCIEUX+, que es la iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo.

Durante la reunión, la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, resaltó la importancia del apoyo que brinda SOCIEUX+ a la Oficina, que consiste en facilitar expertos de otros países con experiencias en sistemas de pensiones, con quienes se revisarán los procedimientos y se realizarán propuestas para mejorar el servicio a los usuarios.

La Directora de Previsión Civil de ONSEC, Lcda. Julia Orellana, dio a conocer generalidades del proceso para el otorgamiento de pensiones, los avances que ha realizado la Oficina para la gestión de las pensiones a través del Portal de Comunicaciones Electrónicas -CEO-, en aplicación de la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos; lo cual, a través del uso de recursos tecnológicos, ha facilitado y acercado los servicios a los ciudadanos.

Mientras tanto, los expertos presentaron la metodología a utilizar en el diagnóstico que se realizará, la cual consistirá en un análisis preliminar de la situación y el análisis de información que se recolectará, por medio de entrevistas con actores clave, para identificar las necesidades y oportunidades de mejora en los procesos para el otorgamiento de pensiones.

La primera fase de la colaboración de SOCIEUX+ fue en noviembre del 2024 con la realización de un taller en donde se analizaron algunos artículos del Reglamento de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, para elaborar una propuesta que permita modificar dicha normativa.