ONSEC capacita al Minfin en proceso de dotación de recursos humanos

ONSEC capacita al Minfin en proceso de dotación de recursos humanos

Guatemala, 13 de noviembre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- brindó hoy una capacitación al personal de recursos humanos del Ministerio de Finanzas Públicas -Minfin- acerca del proceso de dotación de recursos humanos.

La capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Carrera Administrativa de la ONSEC. El objetivo fue resolver dudas y reforzar conocimientos acerca de las etapas de dicho proceso.

La ONSEC brindó la capacitación como entidad responsable de asesorar y capacitar a las instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento en materia de dotación de recursos humanos.

Por medio del proceso, una institución logra captar, seleccionar y nombrar a la candidata o candidato idóneo para un puesto vacante.

El personal de recursos humanos del Minfin debe cumplir con todo lo estipulado en el Manual de Gestión del Empleo del Organismo Ejecutivo, tercera edición, que es de cumplimiento obligatorio en las instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil.

Entre las etapas que se explicaron con detalle durante la capacitación están: la requisición de personal, la publicación de convocatoria interna y externa, la recepción de documentos, los factores de evaluación y el banco de candidatos elegibles.

Asimismo, se unificaron criterios en la ponderación, luego de haber realizado ejercicios de casos similares a los resueltos por el personal de recursos humanos del Minfin, lo que permitió resolver dudas.

Concluye capacitación de personal de las delegaciones departamentales y sedes regionales de la ONSEC

Guatemala, 8 de noviembre de 2024. Del 6 al 8 de noviembre se desarrolló una capacitación para reforzar los conocimientos del personal de las 19 delegaciones departamentales y dos sedes regionales de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-. Hoy se realizó la clausura con la participación de las autoridades de la Oficina.

El tema principal fue “Desconcentrando los servicios de la Dirección de Previsión Civil”. En el primer día de la capacitación, que se llevó a cabo en la sede central de la ONSEC, la Directora de la institución, MSc. Karla Gómez, tuvo un acercamiento con el personal que atiende a los usuarios en el interior del país.

En esa reunión les agradeció el trabajo profesional que realizan. Asimismo, les indicó que la capacitación era necesaria porque la ONSEC ha mejorado en muchos aspectos y se ha modernizado la forma de trabajo.

Los servidores públicos que recibieron la capacitación son quienes atienden a usuarios que buscan hacer trámites relacionados con la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, entre ellos, las pensiones civiles del Estado y contribución voluntaria.

La jornada principal de trabajo se llevó a cabo en el centro recreativo “El Filón”, ubicado en Amatitlán. La licenciada Amalia del Cid y el licenciado Aníbal Mus, fueron los encargados de impartir los temas y de resolver dudas. También intervino el Subdirector de Previsión Civil de ONSEC, licenciado Julio de León.

Los aspectos reforzados en la capacitación están relacionados con los procedimientos y requisitos de cada trámite del ámbito de Previsión Civil, teniendo como base legal la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.

Una de las disertaciones fue acerca del uso del portal Comunicaciones Electrónicas ONSEC -CEO-. Aunque los servidores públicos ya la utilizan en la prestación de servicios, el objetivo era explicárselas a detalle para resolver las dudas que pudiera haber generado.

Además, fueron tratados temas legales para el caso específico de la pensión por orfandad, como, por ejemplo, la tutela legal, el abrigo provisional, la patria potestad y la guardia y custodia.

La capacitación fue la oportunidad de estrechar lazos con el personal de las 19 delegaciones departamentales quienes, gracias a convenios con el Ministerio de Gobernación, prestan atención a los usuarios. La Directora de la ONSEC exhortó a los participantes a continuar prestando un servicio con eficiencia.

Los servidores públicos aprovecharon cada uno de los momentos de exposición para expresar sus dudas por los casos que han resuelto en el interior del país, lo que ha evitado que los usuarios tengan que acudir a la sede central de la ONSEC.

ONSEC refuerza conocimientos de personal de delegaciones departamentales y sedes regionales

Guatemala, 7 de noviembre de 2024. Resolver dudas y compartir experiencias al atender usuarios y reforzar conocimientos fundamentados en ley fueron los ejes de la capacitación “Desconcentrando los servicios de la Dirección de Previsión Civil” que realizó hoy la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

Los servidores públicos que reciben la capacitación son quienes atienden a usuarios que buscan hacer trámites relacionados con la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado en las 19 delegaciones departamentales y dos sedes regionales de la ONSEC.

La jornada se realizó en el centro recreativo “El Filón”, ubicado en Amatitlán. El subdirector de Previsión Civil, licenciado Julio de León, dio la bienvenida, mientras que, el licenciado Aníbal Mus, fue el encargado del primer tema en el cual se habló de lo estipulado en la ley acerca de quiénes tienen derecho a las pensiones civiles del Estado, entre ellas la jubilación.

El licenciado Mus, de la Dirección de Previsión Civil de la Oficina, se refirió al fundamento legal para las pensiones, el procedimiento y los requisitos. Los servidores públicos aprovecharon para exponer algunos casos surgidos en la práctica al atender alos usuarios, los cuales han resuelto en las delegaciones y sedes regionales, para evitar que las personas tengan que acudir a la sede central para encontrar
una solución.

Otro punto importante fue un taller acerca del uso del portal Comunicaciones Electrónicas ONSEC -CEO-, que es la herramienta por medio de la cual los usuarios pueden realizar en línea todos los trámites de pensiones, contribución voluntaria, derechos post mortem, rehabilitación administrativa y certificación de servicios.

En el taller, a cargo de la licenciada Amalia del Cid, de la Dirección de Previsión Civil de la ONSEC, explicó los detalles del CEO, desde la creación de usuarios, así como el ingreso de información de registro. Además, se explicó el procedimiento para cargar la información y también cómo consultarla.

El licenciado Erwin Monterroso, de la Dirección de Previsional Civil, realizó una dinámica en la cual organizó a los participantes en grupos para que salieran en el espacio al aire libre para buscar documentos que habían sido colocados en ciertos lugares, los cuales servirían para integrar expedientes de pensión por viudez, pensión a favor de padres, pensión por orfandad y pensión por viudez.

La actividad lúdica impulsó el trabajo en equipo entre los asistentes, pretendió romper la monotonía al tratarse de expedientes, pero también refrescar los conocimientos relacionados con los requisitos de los trámites mencionados.

La capacitación abordó temas legales para el caso de pensión por orfandad, entre ellos, tutela legal, abrigo provisional, patria potestad, guardia y custodia, certificaciones de nacimiento de centroamericanos y extranjeros y los casos en los que es necesario solicitar documentos apostillados.

ONSEC inicia capacitación a personal de las delegaciones departamentales y sedes regionales

Guatemala, 6 de noviembre de 2024.  Con el objetivo de reforzar los conocimientos para brindar un mejor servicio a los usuarios, se lleva a cabo una capacitación para los servidores públicos de las 19 delegaciones departamentales y dos sedes regionales de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

“Hemos mejorado en muchos aspectos y es importante que ustedes conozcan nuestra nueva forma de trabajo. También estamos aquí para establecer criterios y resolver dudas que les haya planteado los usuarios”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, durante la inauguración de la capacitación.

Junto a la Directora Gómez estuvo la Directora y el Subdirector de Previsión Civil, licenciada Julia Orellana y licenciado Julio de León, respectivamente, asimismo, el Subdirector de la ONSEC, M. A. Juan Carlos Carrera, quien agradeció el compromiso de los participantes de la capacitación.

El refuerzo de los conocimientos será tanto para quienes vienen prestando los diferentes servicios de la institución, así como para el nuevo personal que ha llegado a asumir la responsabilidad de servir a los usuarios que buscan hacer trámites ante la ONSEC en el interior del país, relacionados con los derechos establecidos en la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.

La capacitación desarrollada del 6 al 8 de noviembre fue inaugurada en la sede central de la ONSEC. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro Recreativo El Filón, en Amatitlán. Uno de los puntos importantes será instruir a los servidores públicos en el uso de la plataforma Comunicaciones Electrónicas ONSEC -CEO-, por medio de la cual se pueden realizar en línea todos los trámites de la Oficina.

Los servicios

En el caso específico de las dos sedes regionales, uno de los servicios es la recepción de primer expediente de cualquier tipo de pensión.

En cuanto a las 19 delegaciones departamentales, se brindan servicios como: atención y asesoría a los usuarios, notificación de liquidaciones, resoluciones o providencias, notificación de acuerdos de pensión y recepción de documentos pendientes que debe incluirse en el expediente para completar un trámite.

La ONSEC ha logrado acercar los servicios para que los usuarios ahorren tiempo y recursos para realizar sus trámites o dar seguimiento a los mismos. Es por ello que, para muchos casos, ya no es necesario que los interesados acudan a la sede central ubicada en la ciudad de Guatemala.

De esa cuenta, es relevante este tipo de capacitaciones para reforzar conocimientos y resolver cualquier duda tanto de aplicación de procedimientos, así como de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y su Reglamento, que es el sustento legal de los servicios mencionados.

Cabe recordar que la atención en las delegaciones departamentales y en las sedes regionales se mantiene debido al convenio interinstitucional que existen entre la Oficina y el Ministerio de Gobernación.

ONSEC comienza acompañamiento a la SCEP en su proceso de verificación del recurso humano

Guatemala, 4 de noviembre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- comenzó hoy con el acompañamiento a un proceso de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia -SCEP- que le permite garantizar que sus servidores públicos y contratistas cumplan con sus funciones y/o actividades.

Se trata del proceso de verificación y comparecencia en materia de recursos humanos al que da acompañamiento la ONSEC, por medio de la Unidad de Auditorías de Recursos Humanos. Esta es la institución 33 del Organismo Ejecutivo a la que la Oficina acompaña.

“Este proceso de verificación y comparecencia que hoy comienza la Secretaría tiene el acompañamiento de la ONSEC para garantizar que el recurso humano con el que cuenta esta institución está en los espacios administrativos y que realizan las tareas que les corresponden”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

En la inauguración del proceso participó el Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, así como los subsecretarios y la directora de recursos humanos de dicha entidad, además de la Directora de la Unidad de Auditorías de Recursos Humanos de la ONSEC, MSc. Sandra López.

“Esto es un estudio de campo, porque se llega a cada una de las sedes de las instituciones, desde su sede central hasta sus sedes regionales”, afirmó la Directora de la ONSEC. Mientras tanto, el Secretario Godoy le dio la bienvenida al personal de la Oficina y le agradeció el acompañamiento que hará.

El proceso consiste en que trabajadores de recursos humanos de la Secretaría llaman a los servidores públicos y contratistas de dicha institución para que se identifiquen y den a conocer las funciones o servicios que prestan.

Luego, esa información es verificada en Guatenóminas y en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH). El proceso permite comprobar la correcta asignación del personal en las entidades del Organismo Ejecutivo para que estas den cumplimiento y consecución a sus objetivos institucionales.

Con este ejercicio, la ONSEC cumple con las disposiciones del Presidente de la República, Bernardo Arévalo, de velar por la transparencia en materia de recursos humanos.

“Muchas gracias por sumarse a este proceso, porque debemos recordar que servicio civil somos todos”, agregó la Directora Gómez.

ONSEC presenta Guía para que instituciones elaboraren Manual de Normas y Procedimientos

Guatemala, 31 de octubre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- presentó la Guía para la elaboración del Manual de Normas y Procedimientos para las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

La elaboración de la Guía estuvo a cargo del personal de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la ONSEC, dirigida por la MSc. Dorothy Bronw.

Para su creación se tomaron en cuenta conceptos y principios establecidos en la ciencia administrativa, las Normas Generales y Técnicas de Control Interno Gubernamental de la Contraloría General de Cuentas y la normativa interna de cada institución.

Además, tiene amplia una base legal, entre la que se puede mencionar la Constitución Política de la República, la Ley de Servicio Civil, la Ley del Organismo Ejecutivo y la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.

La Guía ofrece varios beneficios a las instituciones, entre los que se puede mencionar:

  • Contribuye a reducir tiempo y esfuerzo en los procedimientos
  • Pretende evitar inconformidades en el desempeño de las tareas mejorando la comunicación en el clima laboral
  • Evita duplicidad de funciones e identifica omisiones
  • Facilita la inducción al puesto de los nuevos servidores públicos

Con esta herramienta, la ONSEC orienta a las instituciones en el proceso de elaboración, actualización, revisión, aprobación e implementación de Manuales de Normas y Procedimientos, los cuales son aprobados por cada Autoridad Nominadora para que cobre vigencia.

La autoridad nominadora de cada institución es la encargada de aprobar su manual de normas y procedimientos para que cobre vigencia. En el evento del lanzamiento de la Guía participó la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

ONSEC concluye ciclo de capacitaciones relacionadas con manuales de sistemas SARH-SIARH

Guatemala, 25 de octubre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- culminó hoy con un ciclo de capacitaciones para dar seguimiento a las acciones que demandan dos manuales del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH-.

Las capacitaciones se brindaron del 22 al 25 de octubre de 2024 al personal de recursos humanos de ministerios, secretarías y otras instituciones descentralizadas que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

Se trató de un refuerzo de conocimientos para que las instituciones carguen información de los manuales de Gestión de Bienestar Laboral y de Planeación de Recursos Humanos, informó el jefe del Departamento de Investigación de la Dirección de Investigación y Desarrollo -DID- de la ONSEC, Lic. Luis Coguox.

El licenciado Coguox explicó que, según la programación, la información debe ser cargada en los primeros 5 días de febrero de 2025 en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH).

En el caso del Manual de Gestión de Bienestar Laboral, los documentos a cargar son:

  • Estudio de clima laboral
  • Plan de salud y seguridad
  • Beneficios no dinerarios

Mientras que, en el caso del Manual de Planeación de Recursos Humanos, son:

  • Datos de recursos humanos del 2024
  • Análisis de los datos
  • Planeación de recursos humanos del 2025

Los temas fueron desarrollados por las licenciadas Ingrid Contreras y Karen Alvarado de la DID. En el caso específico del Manual de Gestión de Bienestar Laboral, Coguox indicó que necesitan conocer la realidad de las instituciones para analizarla y luego proponer estrategias o políticas para modificarla en beneficio de los servicios públicos, lo que permitirá fortalecer a entidades de gobierno.

ONSEC participa en relanzamiento del Sistema Nacional de Formación y Capacitación

Guatemala, 24 de octubre de 2024. Por medio de una conferencia brindada por el Subdirector de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, M. A. Juan Carlos Carrera, la institución participó en el relanzamiento del Sistema Nacional de Formación y Capacitación -SINAFOC-.

El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, y contó con la participación de la Gerente de dicha entidad, magíster Ruth Elisabeth Ávalos.

“Retos y desafíos en la formación y capacitación del sector público” fue el nombre de la conferencia que brindó el Subdirector de la ONSEC. Carrera dijo que debe de existir una combinación entre formación en aspectos técnicos, pero también con sensibilización a las necesidades de la población.

Explicó que al aumentar las capacidades de los servidores públicos se fortalecen las instituciones, para que puedan dar respuesta pronta y efectiva y así alcanzar la modernización.

Como principales retos y desafíos, el Subdirector de la ONSEC reconoció el potencial de la tecnología y de la inteligencia artificial en la formación de los servidores públicos. Ligado al tema, señaló la importancia de que a nivel individual se debe asumir la responsabilidad de formarse, lo que implica, en ocasiones, desaprender para estar abierto a nuevos conocimientos.

Carrera también reflexionó acerca de experiencias en otros países. Mencionó sí existen consecuencias cuando se deja de invertir en capacitación de servidores públicos y, por otro lado, destacó el hecho de que la formación debe ser el resultado de un diagnóstico de necesidades de las instituciones.

 

ONSEC comienza ciclo de capacitaciones de seguimiento a manuales de sistemas SARH-SIARH

Guatemala, 22 de octubre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- comenzó hoy con un ciclo de capacitaciones para dar seguimiento a la implementación de dos manuales del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH-.

Se trata de un refuerzo de conocimientos para que las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento cumplan con cargar información de los manuales de Gestión de Bienestar Laboral y de Planeación de Recursos Humanos, informó el jefe del Departamento de Investigación de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la ONSEC, Lic. Luis Coguox.

Las capacitaciones iniciaron el 22 de octubre y terminarán el 25 de octubre. Hoy se inició con el personal de recursos humanos de Ministerios, y, en los días posteriores, continuará con Secretarías, Otras instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil e instituciones descentralizadas.

El licenciado Coguox explicó que, según la programación, en febrero del 2025 las instituciones tienen que cargar información de cada manual en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH). No obstante, la capacitación se enfocará en el trabajo que se realiza afuera del sistema, es decir, recabar y procesar la información.

En el caso del Manual de Gestión de Bienestar Laboral, los documentos a cargar son:

  • Estudio de clima laboral
  • Plan de salud y seguridad
  • Beneficios no dinerarios

Mientras que, en el caso del Manual de Planeación de Recursos Humanos, son:

  • Datos de recursos humanos del 2024
  • Análisis de los datos
  • Planeación de recursos humanos del 2025