Onsec coordinará segunda fase de estudio actuarial con MINFIN

Onsec coordinará segunda fase de estudio actuarial con MINFIN

Guatemala, 20 de enero de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) MSc. Karla Alvarado fue invitada a una reunión de trabajo con el Diputado José Alejandro Maldonado de la bancada Podemos, del Congreso de la República, para dar a conocer las acciones que se han realizado en lo que se refiere al estudio actuarial para el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.

“En diciembre 2021 se concluyó la primera fase de elaboración del Estudio Actuarial, ya tenemos informes técnicos referidos al Régimen, sin embargo, necesitamos compartir la información con el Ministerio de Finanzas Públicas para que en base al artículo 30 de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado se pueda obtener sus apreciaciones y que se realicen las revisiones y validaciones correspondientes para establecer el alcance del mismo”, indicó la Directora de Onsec.

El Diputado Maldonado reconoció el interés que la Onsec ha puesto en el tema durante la actual gestión, en virtud de que el último estudio actuarial data del año 2006.

La Directora Alvarado indicó que se trabaja en observancia a lo citado en el artículo 62 del Decreto Número 63-88 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, en el cual se establece la necesidad de realizar revisiones técnicas y actuariales del referido régimen.

“Se debe plantear una propuesta que garantice el soporte para las jubilaciones y son varios factores a considerar”, dijo la Directora de Onsec.

Primera jornada del año 2022 contra COVID-19

Guatemala, 20 de enero de 2022. “La vacuna es gratis y segura, hoy debemos hacer prevalecer la responsabilidad individual y colectiva para protegernos del COVID-19 y cuidar de nuestros seres queridos”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) MSc. Karla Alvarado, quien instó a todos los trabajadores de a asistir a la jornada de vacunación para aplicar su tercera dosis.

La doctora Verónica Pineda de Clínica Médica Onsec, informó que las vacunas reducen el riesgo de contraer y propagar el virus, y que ante el aumento de casos confirmados de COVID-19 reportados en la Oficina durante lo que va de enero, se organizó dicha Jornada de Vacunación. Un total de 70 trabajadores acudió a administrarse la tercera dosis.

Hoy se puso a disposición del personal la tercera dosis de Moderna, Sputnik, Pfizer y Astra Zéneca, con apoyo del Ministerio de Salud y Asistencia Social”, informó Pineda.

¿Cómo podemos prevenir?

Según informó la Dra. Pineda para reducir el riesgo de contagio de cualquiera de las variantes del virus SARS-CoV-2 es necesario mantener firmemente las medidas sanitarias que consisten en desinfección frecuente de manos, uso permanente de mascarilla y aplicar el distanciamiento físico mínimo de 2 metros entre personas, evitar comer con otras personas y no acudir a lugares donde exista alta concentración de personas.

Gestionan y entregan nuevo mobiliario para trabajadores de la Onsec

Guatemala, 12 de enero de 2022. “Estamos empeñados en mejorar el clima laboral haciéndolos sentir cómodos”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, en referencia al nuevo mobiliario que su administración gestionó y entregó al personal de la institución.

La entrega simbólica del mobiliario se realizó con el objetivo de mantener la transparencia en el buen uso de los recursos, que, como afirmó Alvarado, son debidamente priorizados.

“Reconozco que para lograr alcanzar las metas y propósitos que nos trazamos para este nuevo año es necesario que contemos con herramientas que nos permitan desempeñar mejor nuestro trabajo”, enfatizó la Directora de la Onsec.

Se trata de 85 sillas secretariales, cinco armarios persianizados, 17 escritorios con forma de L con archivo y otros enseres que mejorarán las condiciones físicas laborales del personal de las diferentes Direcciones y Unidades de la Onsec, así como de la Junta Nacional de Servicio Civil. Lo entregado es complemento de lo adquirido en 2021.

El cambio de condiciones físicas continuará de manera gradual, ya que habrá más entregas basadas en listados que aún se están perfeccionando, comentó la Directora de la Onsec, quien también aprovechó para agradecer al personal por el trabajo que realiza en aras de fortalecer el servicio civil en Guatemala.

El mobiliario cambiará la realidad de algunos trabajadores de la Oficina quienes no veían ese tipo de mejoras desde hace años. Alvarado agregó que la Dirección a su cargo mantiene constante preocupación por el bienestar del personal.

Onsec moderniza su comunicación interna con red informática

Guatemala, 13 de diciembre de 2021. “Son sistemas amigables que permiten día a día ir avanzando y tener y optimizar la comunicación y el flujo oportuno de la información al seno de la institución”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc Karla Alvarado, durante el lanzamiento de la Intranet de la institución.

Se trata de una red informática que estará a disposición de los trabajadores de la Onsec con el objetivo de dejar de utilizar la vía manuscrita para intercambiar cierto tipo de información, al mismo tiempo que permitirá estar tanto de lo que ocurre en la Institución.

En el lanzamiento estuvieron presentes los directores de diferentes áreas de la Oficina a quienes la Directora Alvarado les solicitó que fomenten el uso de la Intranet entre su personal a cargo.

Quisiera que vieran este lanzamiento con detenimiento para que sean ustedes los portavoces, hacia los trabajadores, de que hoy cuentan con una herramienta que van a poder utilizar de manera sistemática toda la información que puedan obtener y que nosotros como autoridades estaremos colocando en esta plataforma para que sea de conocimiento público y dominio general”, solicitó la Alvarado.

La Intranet tiene que ser utilizada como una nueva herramienta de trabajo diario ya que hay información que solo será compartida por esa vía y, quien no ingrese a la misma, no podrá conocer lo que se ha trasladado.

La Directora dijo que la Onsec debe dar el ejemplo a otras instituciones del uso de la tecnología en los diferentes procesos laborales. Asimismo, agradeció al ingeniero Ervin Andrino, director de Tecnologías de la Información de la Onsec, así como a la directora de Comunicación Social e Información Pública, Sindy Juárez, por el esfuerzo para concretar este proyecto.

Juárez citó como ejemplo de lo que se puede hacer con la Intranet la notificación de oficios circulares de forma masiva a todo el personal. La plataforma permitirá consultar documentos que ya están cargados, pero también el intercambio de otros.

Asimismo, recordó que el acceso a esta red es exclusivo para el personal de la Onsec y que a los interesados se les brindarán los accesos para que puedan cargar información variada, como, por ejemplo, la agenda de eventos.

 

Onsec presenta nueva edición del Manual de Organización del Sector Público

Guatemala, 6 de diciembre de 2021. “La finalidad del manual es poner a los servidores públicos, profesionales de las distintas ramas, estudiantes y población en general un instrumento de trabajo y fuente de información de cómo se encuentra estructurado el sector público, cuáles son sus funciones y cuáles son sus objetivos”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, al firmar el acuerdo de aprobación del Manual de Organización del Sector Público en su octava edición.

En el manual se describe la naturaleza, la fundamentación estratégica, funciones principales y la estructura orgánica, hasta la fecha, de cada institución del sector público.

Los cambios en la administración pública obligaron al cambio en la estructura de algunas instituciones, al mismo tiempo que conllevó a la supresión de otras, de esa cuenta, se hizo necesaria crear la octava edición del manual para ofrecer una versión más actualizada.

Este documento permite conocer detalles como la misión, visión, objetivos, base legal y organigrama de cada institución del sector público. La Dirección de Investigación y Desarrollo de la Onsec organizó la información basándose en el Clasificador Institucional del Sector Público.

“Me complace mucho emitir este nuevo acuerdo para aprobar algo de suma importancia como lo es el Manual de Organización del Sector Público”, enfatizó Alvarado.

Con estas acciones la actual administración de la Onsec mantiene los esfuerzos para la modernización de la administración pública en Guatemala.

HAGA CLIC AQUÍ PARA LEER O DESCARGAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO OCTAVA EDICIÓN

Onsec aprueba normativa que impulsa la modernización en la administración pública

Guatemala, 3 de diciembre de 2021. “Esto significa una modernización de los sistemas técnicos y dinámicos que deben existir en la administración pública”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, durante la aprobación de la nueva Normativa Básica para la Elaboración del Reglamento Orgánico Interno que contiene la estructura y organización de las entidades del Organismo Ejecutivo.

Se trata de una normativa impulsada por la actual administración de la Onsec que fue elaborada por la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la Institución tomando en cuenta lineamientos de la Ley de Simplificación de Trámites.

Esta nueva normativa proporciona elementos esenciales de organización que deben ser considerados en el análisis y diseño de la estructura organizacional para dinamizar y optimizar su implementación en el Organismo Ejecutivo.

También permitirá que la estructura organizacional de las entidades públicas sea conformada bajo criterios de orden técnico y legal, para garantizar su funcionamiento en el ámbito de su competencia.

“A través de esta normativa estamos proporcionando los elementos esenciales y técnicos para que las instituciones puedan tener la elaboración e implementación de un Reglamento Orgánico Interno apropiado, cuya organización y estructura formal le dé al seno del Organismo Ejecutivo una conformación idónea, que se establezcan con propiedad las funciones y las especificaciones que deben tener todos aquellos órganos que lo integran”, afirmó Alvarado

Por su parte, el Director de Puestos y Remuneraciones, licenciado Santiago Rodríguez, explicó que este nuevo instrumento fue elaborado manteniendo la legalidad y transparencia para los trámites en materia de administración de recurso humano.

 

Haga clic aquí para descargar la Normativa Básica para la Elaboración del Reglamento Orgánico Interno que contiene la estructura y organización de las entidades del Organismo Ejecutivo

 

Onsec sostiene reunión de trabajo con Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad

Guatemala, 2 de diciembre de 2021. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo de coordinación interinstitucional con el titular de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, coronel y magíster Héctor Ernesto Orellana García en consecución de los objetivos interinstitucionales.  

En la reunión de trabajo también participó el magíster Víctor Rosales, quien integra la Comisión de Asesoramiento y Planificación del Consejo Nacional de Seguridad. 

La Secretaría Técnica es el órgano permanente, profesional y especializado que garantiza el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad y una de sus funciones es formular el proyecto de Política Nacional de Seguridad. En general, brinda asesoría para la toma de decisiones y el óptimo funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad, según se expresa en su misión institucional. 

Cabe recordar que la Onsec es la Institución administradora de la Gestión de Recursos Humanos y del Régimen de Clases Pasivas del Estado.

Directora de Onsec: “Honramos el trabajo que realizan diariamente”

Guatemala, 1 de diciembre de 2021. Hoy se oficializó el Reglamento de Pago de Horas Extraordinarias en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), mediante emisión del Acuerdo D-2021-166, el cual entró en vigencia el 18 de noviembre del presente año en apego a lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, Código de Trabajo, Ley de Servicio Civil y V Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo de la Onsec.

“Este es un beneficio para los trabajadores de la Onsec, es un reconocimiento a su esfuerzo y dinamismo; con esto honramos su labor en el servicio civil” dijo la Directora de la Onsec, MSc. Karla Alvarado quien argumentó que este es un hecho histórico para la Oficina y al mismo tiempo hizo entrega simbólica del Acuerdo al Director de Carrera Administrativa MSc. Martin Sosa.

Con estas acciones la Directora de la Onsec ratifica su compromiso de trabajar en apego a los principios de legalidad.

¿Qué dice el Reglamento?

El Reglamento de Pago de Horas Extraordinarias establece las disposiciones para planificar, ejecutar y gestionar el pago de las mismas y aplica los servidores públicos de la Onsec siempre que exista justificación plena y comprobable. Se exceptúan los servidores públicos catalogados como de confianza en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, los cuales no están sujetos a las limitaciones de la jornada de trabajo según lo establecido en el Código de Trabajo.

La autorización se realizará a través de los formularios que para el efecto debe emitir la Dirección Administrativa por conducto del Departamento de Recursos Humanos, para lo cual deberán adjuntar la justificación correspondiente, la cual debe contener el visto bueno de la Autoridad Nominadora.

Servidores públicos culminan Diplomado en Gerencia Pública

Guatemala, 1 de diciembre de 2021. “Estos nuevos conocimientos les aportarán a ustedes las herramientas de la administración pública para que los ciudadanos obtengan un servicio con eficiencia y eficacia”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Alvarado, durante la clausura del Diplomado en Gerencia Pública Edición XVIII que se llevó a cabo de manera virtual.

El diplomado es producto de una alianza entre el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Técnico en Capacitación y Productividad (Intecap), cuyas autoridades también participaron de manera virtual en el acto.

Del Diplomado en Gerencia Pública Edición XVIII se graduaron 96 servidores públicos quienes cumplieron con 140 horas de estudio e investigación en diferentes temas; uno de ellos, el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

En las 18 promociones se han graduado 3 mil 693 servidores públicos de 36 instituciones. Además del Diploma en Gerencia Pública, los graduandos también recibieron la Certificación de conocimientos en Administración Pública – Nivel Intermedio- Normas y Técnicas de Procesos Administrativos.

“Como Onsec me encanta poder participar en este tipo de eventos porque esto fortalece nuestros lazos interinstitucionales entre el INAP y el Intecap y entre todos aquellos que al igual que nosotros están queriendo formar ciudadanos empoderados del conocimiento de la administración pública”, agregó la Directora de la Onsec.

Agradecimiento

Las licenciadas María Cecilia de León y Mercedes Corado Carrillo, así como el ingeniero Oscar Estuardo Cordón Estrada, dieron palabras de agradecimiento en representación de quienes cursaron el diplomado.

“El diplomado que hoy concluimos nos ha dado importantes herramientas para fortalecer nuestras capacidades gerenciales como servidores públicos”, dijo la licenciada María Cecilia de León, una de las personas que culminó sus estudios.

Asimismo, el Gerente del INAP, licenciado Álvaro Gerardo Díaz Coronado, agradeció a los graduandos la confianza, las horas de esfuerzo y la voluntad de trabajar en sus instituciones haciendo la diferencia

A las felicitaciones se sumaron el Subgerente INAP, doctor Nery Roberto Díaz Gómez; el Gerente del Instituto Nacional de Bosques (INAB), ingeniero Rony Granados, así como el Gerente del Intecap, doctor Dennis Iván Rodas Anzueto.

Directora de la Onsec: “No podemos perder la confianza de la ciudadanía”

Guatemala, 26 de noviembre de 2021. “En Guatemala habíamos avanzado en temas tecnológicos, sin embargo, con esta pandemia hemos tenido que impulsar proyectos con mayor diligencia y que le lleguen al ciudadano, para que no pierda la confianza en las instituciones”, dijo la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc., Karla Alvarado, durante su intervención en el XXVI Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) que se llevó a cabo en Colombia.

Alvarado integró el panel denominado “Tendencias de modernización en la profesionalización de la administración pública: teletrabajo y trabajo remoto en Centroamérica y República Dominicana”.

El resto de los participantes fueron Humberto Antonio Miranda Rivas, Coordinador de posgrados del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP); Gregorio Montero, Viceministro de Reforma y Modernización del Ministerio de Administración Pública (MAP) de República Dominicana y Carlos Cortes, Subdirector General De Carrera Administrativa (DIGECA) de Panamá.

Tecnología para afrontar la pandemia

La Directora de la Onsec resaltó los esfuerzos que en Guatemala se han llevado a cabo para realizar trabajo a distancia como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Asimismo, recordó que el presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, a través de diferentes disposiciones, estableció que en las instituciones se permitiera el teletrabajo.

“Aún en medio de pandemia las personas necesitan realizar diligencias de gran importancia, y de esa cuenta en Guatemala, hay teletrabajo, que en su mayoría es híbrido”, afirmó la Directora de la Onsec.

Alvarado enfatizó que al recurso humano se le debe dotar con todas las herramientas posibles, porque sin ellas el servidor público no puede afrontar los retos y desafíos de esta nueva era.

Anuncio

La Directora de la Onsec aprovechó también para anunciar que próximamente será presentado el nuevo Manual de Gestión del Empleo, mismo que no era actualizado desde 2015. Además, destacó que ese instrumento permitirá avanzar en la modernización tecnológica.

Dentro de una semana vamos a tener a bien entregar el nuevo Manual de Gestión del Empleo que traslada y sustituye toda la tramitación en papel para que se haga desde las plataformas haciendo procedimientos más cortos, suprimiendo pasos innecesarios y volcándose a procesos más eficientes, para que haya transparencia en los sistemas de dotación de recurso humano que es la valía de cualquier institución”, informó Alvarado.

La Directora agregó que en la Onsec se tiene la determinación de trabajar para que los servidores públicos sean referencia de capacidad y de idoneidad.