Onsec refuerza atención de emergencias de salud para su personal con nuevo equipo

Onsec refuerza atención de emergencias de salud para su personal con nuevo equipo

Guatemala, 19 de noviembre de 2021. Velar por brindar una atención digna y profesional al personal de la institución al momento de una emergencia es uno de los objetivos de la actual administración de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), por tal motivo se adquirió el equipo necesario que fue entregado hoy a la Clínica Médica de la Oficina.

Fortalecer la clínica es decirles a los trabajadores ‘nos preocupamos por ustedes’, porque si no apoyo al recurso humano, no vamos a rendir homenaje a quienes hacen el trabajo en esta institución, que son ustedes, los trabajadores, por eso me preocupo por la salud de ustedes”, dijo la directora de la Onsec, MSc. Karla Alvarado.

El equipo que ahora está a disposición del personal de la Onsec es una bolsa para reanimación respiratoria, una silla de ruedas y una tabla de reanimación cardiopulmonar, mismo que permitirá brindar atención con dignidad y profesionalismo en el momento de una emergencia.

La doctora Verónica Pineda, encargada de la Clínica Médica de la Onsec, agradeció a la Directora Alvarado, debido a que gracias a su interés por la salud del personal se logró fortalecer el equipo de emergencia, situación que no había ocurrido con administraciones anteriores.

Lo nuevo

La doctora Pineda explicó que el equipo servirá para procurar salvar la vida de cualquier trabajador de la Onsec brindándole primeros auxilios, que es la atención inmediata proporcionada en lo que el paciente es atendido por un profesional o mientras es trasladado a un hospital.

Una de las piezas fundamentales de la dotación es el resucitador para adulto que consiste en una bolsa de reanimación respiratoria, también conocida como Ambú, que permitirá proporcionar una presión positiva de ventilación para quienes tengan un problema para respirar.

Como auxiliar para la reanimación respiratoria está la tabla de reanimación cardiopulmonar, que sirve para dar un trato digno al paciente al realizarle maniobras, porque evitar que sea colocado en el piso. La tabla permite hacer más eficaz el masaje cardiaco externo en los casos de paro cardiorrespiratorio.

El traslado de un paciente con todas las facilidades posibles también es parte de la atención en una emergencia, es por ello que otra parte del equipo adquirido es una silla de ruedas que tiene una capacidad para 250 libras.

La actual administración de la Onsec demuestra con acciones su interés por la salud de los trabajadores de la Institución, hechos que tienen un impacto positivo en el bienestar de las personas que brindan un servicio valioso a la población.

Onsec reconoce trayectoria de 17 años de servicio de profesional de la enfermería

Guatemala, 19 de noviembre de 2021. Doña Eva asistió una vez más a la sede central de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) como desde hace 17 años, con su habitual sonrisa y entusiasmo, pero ahora no lo hizo como trabajadora, sino como homenajeada, porque recibió un reconocimiento por su trayectoria a manos de la Directora de la Onsec, MSc. Karla Alvarado

Este es un gran honor para mí, un honor inmerecido pues el servicio que damos es nuestra obligación como servidores públicos. Estoy contenta, pero triste al mismo tiempo por haber dejado de servir en esta maravillosa Oficina”, expresó Eva Odilia Morataya Herrera de Cayax, cariñosamente conocida por sus compañeros de trabajo como doña Eva, quien recientemente decidió jubilarse de la Onsec.

La Directora Alvarado dijo que era un honor conocer a personas como doña Eva, quien laboró como profesional de enfermería, trabajo donde dejó su corazón y vida.

En nombre de todos esos trabajadores a quienes atendió le doy las gracias. Que Dios la bendiga en su camino. Sin duda, con su labor pudo salvar la vida de muchas personas. Así que muchas gracias por eso en nombre de la institución y de todos los trabajadores a quienes sirvió”, afirmó la Directora de la Onsec.

Corazón y capacidad

Doña Eva ingresó a la Clínica de la Onsec en el mismo año que la encargada de la misma, doctora Verónica Pineda, quien, durante el acto, reconoció el talento y amor de su ahora excompañera de fórmula en la Onsec.

Ella ha tomado una decisión y se retira del servicio en la Clínica Médica, me deja triste, pero seguimos adelante con el deseo de servir. Siempre la tendremos en nuestro corazón y en nuestros pensamientos”, dijo la doctora Pineda.

Durante la actividad hubo aplausos, felicitaciones y peticiones de sus excompañeros de tomarse una fotografía para inmortalizar el momento. Doña Eva se fue sonriente y agradecida con el reconocimiento brindado por la actual administración de la Onsec.

Onsec y Ministerio de Trabajo inauguran pasantías para personas con discapacidad

Guatemala, 15 de noviembre de 2021. Las autoridades de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y del Viceministerio de Previsión Social y Empleo del Ministerio de Trabajo inauguraron pasantías para personas con discapacidad.

“Hoy, la Oficina Nacional de Servicio Civil se congratula de recibir a Mildred Rocío y Brenda Marleny. Ustedes están ampliando su perspectiva y nosotros queremos ofrecerles ese apoyo para crear esas inclusiones en materia laboral”, dijo la Directora de la Onsec, MSc. Karla Alvarado, al darles la bienvenida a Mildred Rocío Pérez Diéguez y a Brenda Marleny Sigüenza Guerra, quienes realizarán una pasantía en la institución como parte del programa Empléate Inclusivo.

Dicha iniciativa la coordina el Viceministerio de Previsión Social y Empleo, a cargo de la licenciada Geovanna Salazar, que tiene como objetivo dar la oportunidad a personas con discapacidad para que acumulen experiencia laboral, y así fortalecerse como futuras candidatas en su búsqueda de empleo en otras entidades. 

Salazar agradeció a la Onsec por haberse unido a esta iniciativa. Asimismo, instó a las pasantes a que aprendan todo lo que puedan y que desarrollen las competencias que ya tienen, pero que necesitan demostrar en el ámbito laboral.

En la Onsec vamos a poner en marcha todo aquel proyecto que sirva para avanzar en esta temática y aprender más de la diversidad humana. Todos somos diferentes y todos podemos aportar a nuestro país. Por eso no me cansaré de tener empatía por este tipo de proyectos”, enfatizó la Directora de Onsec.

Objetivo laboral

Brenda Marleny Sigüenza Guerra y Mildred Rocío Pérez Diéguez son estudiantes del octavo y décimo semestre de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ambas expresaron su agradecimiento por la oportunidad que les brinda la institución.

Esto es emocionante. Estoy nerviosa por todo lo nuevo que vamos a aprender y que nos ayudará en un futuro”, dijo Brenda Marleny.

Por su parte, Mildred Rocío comentó que lo que quiere es sentirse útil y aprender cosas que van relacionadas con la carrera, “porque de la teoría a la práctica todo es muy distinto”, explicó.

Con estas acciones la actual administración de la Onsec muestra su voluntad de trabajar en apego a los valores de igualdad, justicia y respeto que también impulsa el Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei.

Directora de Onsec anuncia creación de sala para atender a usuarios

“Estamos trabajando en una reestructuración física, lo que queremos es brindar una atención digna a nuestros usuarios, el proyecto consiste en ampliar el espacio en la Dirección de Previsión Civil para crear una sala de atención al público, e implementar así mejoras en el servicio”, este fue el primer mensaje que compartió la Directora de la Onsec MSc. Karla Alvarado, con su equipo directivo. 

El traslado de la Junta Nacional de Servicio Civil a la 14 calle 6-12 zona 1, Edificio Valenzuela, ciudad de Guatemala, obedece a gestiones que se habían iniciado con anterioridad, con el único propósito de mejorar la atención a los usuarios. En la reunión con el equipo de directores, la máxima autoridad de la Onsec agradeció el trabajo realizado en las diferentes unidades administrativas para la consecución de los objetivos trazados, y solicitó hacer extensivo el agradecimiento a todo el personal que desempeña un puesto en la Onsec.

“Siéntanse orgullosos de trabajar en esta Oficina técnica, brindemos nuestros aportes y compartamos nuestras ideas de mejora con el único interés de mejorar el servicio que brindamos a servidores, exservidores públicos y a sus beneficiarios”, concluyó la Directora.

Finalmente se efectuó un intercambio entre los presentes para dar a conocer los proyectos que se están elaborando actualmente, así como para manifestar las necesidades que se tienen; con el ánimo de ir fortaleciendo a la Oficina en materia de recursos humanos, así como en dotar herramientas necesarias para mejorar el desempeño laboral.  

La reunión tuvo lugar el viernes 12 de noviembre de 2021 en el salón de usos múltiples de la Onsec.

Capacitan al personal de la ONSEC sobre normas aplicables al Control Interno y Evaluación de Riesgos

Guatemala, 10 de noviembre de 2021. Con el Propósito de fortalecer el control interno institucional, el personal de la Unidad de Auditoría Interna UDAI de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) inició un proceso de capacitación virtual acerca del Sistema Nacional de Control Interno Gubernamental (SINACIG), cuya aplicación y ejecución entrará en vigencia en enero de 2022, de conformidad con el Acuerdo Número A-028-2021, emitido por la Contraloría General de Cuentas.

En la capacitación dirigida a Directores, Subdirectores, Jefes, Coordinadores y Encargados de las distintas áreas de la ONSEC, se explicó que el SINACIG es un conjunto de objetivos, responsabilidades, componentes y normas de control interno, emitidas por la Contraloría General de Cuentas, por lo que son de observancia general y obligatoria para ejercer el control interno institucional y la gestión de riesgos.

Además, se puntualizó sobre las responsabilidades establecidas en el SINACIG, relacionadas a la máxima autoridad, el equipo de dirección, servidores públicos y auditor interno.

El personal de la UDAI dio a conocer que el control interno está estructurado por  componentes tales como: Entorno de Control y Gobernanza, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, así como la Supervisión, los cuales deben estar alineados a los objetivos estratégicos, operativos, de información y de cumplimiento normativo, con el objeto de alcanzar eficiencia, efectividad y economía en la gestión institucional, además de una eficiente gestión de riesgos, que coadyuvan a la transparencia en los diferentes procesos de la entidad.

También se explicó que el Riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento (sucesos o acontecimientos que puedan impactar a una institución, provenientes de fuentes externas e internas) y afecte adversamente la capacidad de una entidad, para el logro de los objetivos establecidos y ejecutar las estrategias de forma efectiva.

¿Qué hacer con los riesgos?

Hay varias opciones de respuesta o tratamiento acerca de los riesgos, indicaron las disertantes de la UDAI, entre estas mencionaron: aceptarlos, evitarlos, reducirlos y compartirlos.

Profesionales de la Unidad de Auditoría Interna resaltaron la importancia que tiene la implementación del proceso de evaluación de riesgos a nivel institucional, toda vez, que esta gestión permitirá identificar eventos potenciales que pueden afectar significativamente a la entidad y mitigarlos a través del tratamiento o posibles respuestas que se den a los mismos.

Finalmente, se dieron detalles acerca del trabajo que conlleva realizar el proceso de evaluación de riesgos, con el objeto de que los riesgos que sean identificados puedan gestionarse de forma oportuna, en apoyo a una gestión pública transparente.

La capacitación virtual se impartió del 2 al 4 de noviembre de 2021.

Imparten taller virtual para crear conciencia acerca de género en el ámbito laboral

Guatemala, 10 de noviembre de 2021.  La licenciada Rosa Carmela Sosa impartió un taller virtual a los servidores públicos de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) referente a la temática de género en el ámbito laboral; actividad coordinada por la Unidad de Género de la institución.

Género en el ámbito laboral” fue el nombre del taller en el cual se invitó a la reflexión a quienes toman decisiones en instituciones del Estado, sobre todo, en la manera de realizar la selección de personal para que se brinden las mismas oportunidades para hombres y mujeres. El evento se realizó el 26 de octubre de 2021.

Parte del cambio de mentalidad al que hizo el llamado la licenciada Sosa es a pensar en detalles como el tema del lenguaje, porque es parte de la construcción de ideas que llevan a las acciones y allí, a la creación de políticas.

Las cifras

Sosa recordó que las mujeres son el 51.5% de la población en Guatemala, sin embargo, de 10 personas que son parte del mercado laboral, cuatro son mujeres y seis son hombres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La licenciada Sosa agregó que existe un marco normativo, nacional e internacional, así como políticas que enfocan esfuerzos en darle acceso a las mujeres a trabajo digno con el objetivo de reducir las desigualdades.

En el taller virtual participaron 25 servidores públicos de diferentes áreas de la Onsec. “Con estas acciones se busca consolidar ambiente de trabajo basado en el respeto a los derechos humanos de todas las personas, en espacios libres de discriminación y violencia” expuso la licenciada Nahela Orellana, coordinadora de la Unidad de Género de la Onsec.

Onsec apoya a la Dirección del Sistema Penitenciario en proceso de implementación de Carrera Penitenciaria

Guatemala, 9 de noviembre de 2021. Las autoridades de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) coordinaron y ofrecieron apoyo total a sus pares de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) quienes buscan implementar una Carrera Penitenciaria eficiente.

En la reunión participó la Directora de la Onsec, MSc. Karla Alvarado; el Director de Puestos y Remuneraciones de la Onsec, Santiago Rodríguez; el Director y Subdirector de la DGSP, Luis Escobar y Alejandro Chan, respectivamente, así como representantes de las áreas de recursos humanos y de planificación de dicha entidad.

La Directora Alvarado manifestó su anuencia a la solicitud de apoyo hecha por la DGSP que consiste en acompañamiento y asesoría en la elaboración de un Manual de Clasificación de Puestos y Salarios, que se hace necesario para la implementación de la Carrera Penitencia y dar así cumplimiento a la Ley del Régimen Penitenciario.

“Las acciones que realiza la Dirección General del Sistema Penitenciario son de suma importancia para el fortalecimiento institucional y la dignificación del personal de esa entidad”, dijo el Director de Puestos y Remuneraciones de la Onsec.

El artículo 40 de la Ley del Régimen Penitenciario detalla que el manual que elaborará la DGSP, con el acompañamiento y asesoría de la Onsec, permitirá definir aspectos como las funciones y responsabilidades, escala jerárquica, salarios y evaluación de desempeño, entre otras acciones, con el objetivo de garantizar una Carrera Penitenciaria eficiente.

La Directora de la Onsec reafirma su disposición de trabajar de manera conjunta para el desarrollo de las instituciones y beneficiar al personal de las mismas y a la ciudadanía en general.

Directora de Onsec participa en Congreso Internacional de Meritocracia

Guatemala, 4 de noviembre de 2021. En representación de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y como Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) de Guatemala, la MSc. Karla Johana Alvarado participa en el 5°. Congreso Internacional de Meritocracia: “Aplicación de tecnologías emergentes en la Gestión del Talento Humano en el Sector Público” que se desarrolla este 4 de noviembre en Bogotá, Colombia.

“Hoy venimos a aprender lecciones, ustedes han avanzado y eso nos congratula, son un ejemplo para Latinoamérica. Nosotros también vamos a compartir aspectos relevantes que hemos trabajado en Guatemala para mejorar el sistema del Servicio Civil, como lo es la implementación del proyecto: Banco de Elegibles a través del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH) por medio del cual se dota de personal a diferentes instituciones públicas”, dijo Alvarado.

El 5.° Congreso Internacional de Meritocracia está enfocado en abordar desafíos que enfrenta la Administración Pública en relación a la aplicación de las tecnologías emergentes y el fortalecimiento de competencias laborales. Es liderado por la Comisión Nacional de Servicio Civil de Colombia, institución del más alto nivel en la estructura del Estado, independiente de las ramas y órganos del poder público, dotada de personería jurídica y autonomía administrativa.

Las ponencias que se desarrollan abordan los siguientes temas: tecnologías emergentes en el reclutamiento según la experiencia del servicio civil de Canadá y en la gestión de la carrera administrativa de Colombia; inteligencia artificial y gestión de recursos humanos, fundamentos de la meritocracia digital en el sector público; y la transformación del empleo público en Colombia.

La Directora de Onsec resaltó la importancia que tiene la adopción y aplicación de tecnología para fortalecer las entidades públicas y responder a las necesidades de los usuarios. La funcionaria también participará en la primera reunión de Entidades del Servicio Civil Latinoamericano, la cual tendrá lugar este mismo día, con el propósito de generar un intercambio entre los representantes del servicio civil de los diferentes países y sentar las bases para desarrollar planes y proyectos conjuntos que permitan contribuir al mejoramiento del servicio civil a nivel latinoamericano.

Los aportes

El congreso fue un espacio para que expertos nacionales e internacionales compartan experiencias para fortalecer la gestión del talento humano en el sector público. En este año se hace énfasis en el uso de tecnología emergencias para dicho tipo de gestión, explicó José Leonardo Valencia, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina.

“Nosotros las universidades, que nos dedicamos a enseñar a través de nuestros docentes, necesitamos aprender de las necesidades que tiene el servicio público para saber también cómo configurar nuestros currículums y nuestros programas”, dijo Juan Carlos Cárdenas, secretario general de la Universidad Sergio Arboleda, sede del Congreso.

Por su parte, Nerio José Alvis Barranco, director del Departamento Administrativo de la Función Pública, expuso que es una realidad la llegada de nuevas profesiones, como, por ejemplo, expertos en temas digitales, por lo que se debe hablar del servidor público 4.0 que obligará a las entidades a tener manuales de funciones acorde a las nuevas exigencias.

Autoridades de Onsec atienden a sindicalistas de Salud Pública

Guatemala, 19 de octubre de 2021. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil MSc. Karla Alvarado recibió a los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, para escucharlos y conocer sus requerimientos, así como para facilitarles información sobre la competencia que tiene la Oficina en el tema de traslado y creación de puestos.

Así mismo, la Directora comunicó: “Tenemos la inspiración de modernizar la oficina, hoy me reuní con sus representantes y les expliqué la dinámica de la Onsec, el rol que tenemos en este tema y lo que estamos trabajando. Reconocemos que el tiempo de pandemia ha sido difícil, principalmente para Salud Pública y estamos en la mejor disposición de hacer lo que nos compete para apoyarlos”.

Alvarado indicó que desde que asumió la Oficina su compromiso es agilizar los procesos, y éstos deben ser eficientes. Además, dijo que se buscarán los mecanismos internos para dar respuesta inmediata y buscar soluciones a los expedientes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, porque se requiere reformas inmediatas ante la crisis actual que atraviesa Guatemala y el mundo, por la pandemia COVID-19.

Recientemente la Onsec lanzó el Banco de Elegibles en el proceso de selección de personal y se espera que éste genere los resultados esperados en lo que al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se refiere.

“En lo que esté dentro de nuestra competencia técnica como Oficina Nacional de Servicio Civil vamos a cumplir, porque trabajamos con la inspiración de modernizar la oficina”, concluyó Alvarado.

Directora de Onsec presenta: Banco de Elegibles en el Proceso de Selección de Personal

Guatemala, 18 de octubre de 2021. A inicios de octubre 2021, la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil, MCs. Karla Alvarado, explicó a los Directores de Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo y de las demás instituciones que se rigen por la Ley de Servicio Civil cómo funcionará la implementación de la primera fase del proyecto de Banco de Elegibles en el Proceso de Selección de Personal, con el cual se busca optimizar el tiempo para ocupar los puestos vacantes de oposición disponibles en las instituciones.

 Lo que queremos es que toda persona que haya aprobado los exámenes y haya cumplido con los requisitos académicos y de experiencia laboral, es decir, aquellos a quienes la Onsec les haya emitido una Constancia de Elegibilidad, tengan la oportunidad de ser parte del Banco de Elegibles”, indicó la Directora de la ONSEC.

El MSc. Martin Sosa, Director de Carrera Administrativa indicó que esta nueva modalidad de ocupar puestos vacantes dentro del Organismo Ejecutivo parte de haber agotado una convocatoria interna respetando y dando prioridad a la carrera administrativa de cada institución, y una vez agotada esta etapa pueda accederse a una nómina de elegibles que es generada a través del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH) mediante el cual cada institución podrá verificar quiénes obtuvieron su Constancia de Elegibilidad y buscar ahí al candidato más idóneo, partiendo de la verificación de condiciones para igual título oficial del puesto, especialidad, así como la naturaleza del puesto a desempeñar. Se resalta que dicha elección promoverá una celeridad en la dotación del recurso humano en las instituciones del Organismo Ejecutivo.

Al no existir un candidato idóneo o que reúna las condiciones en el Banco de Elegibles, se deberá efectuar una convocatoria externa”, dijo el Director de Carrera Administrativa. Todas las personas que hayan sido acreedoras de una Constancia de Elegibilidad pasarán a formar parte del Banco de Elegibles, pudiendo ser seleccionados en procesos posteriores realizados por la misma institución, sin necesidad de someterse nuevamente a un proceso de reclutamiento.

El proyecto de Banco de Elegibles presentado por actual administración de la Onsec está fundamentado en principios de mérito, igualdad, eficiencia y transparencia para hacer más eficiente el proceso de dotación de recurso humano y, con eso, las instituciones pueden prestar un mejor servicio a la población.

“Uno de los beneficios del Banco de Elegibles es que abre la oportunidad a todos los ciudadanos que cuentan con una Constancia de Elegibilidad que extiende la Onsec, tras haber pasado el proceso de selección de personal, a optar a un cargo público. Otro beneficio es el manejo adecuado de los recursos humanos, en el marco de una administración pública profesional y eficaz al servicio del interés general”, enfatizó la Directora de la Onsec.

La presentación del Banco de Elegibles a representantes de recursos humanos de las entidades que se rigen por la Ley de Servicio Civil se desarrolló del 6 al 8 de octubre de 2021 en la sede central de la Onsec, con un número reducido de personas en atención al aforo establecido como parte de las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19.

El Banco de Elegibles es uno de los proyectos que se pone a funcionar con el objetivo de apoyar a los encargados de dotación de personal en el Organismo Ejecutivo, en cumplimiento con lo establecido en la Segunda Edición del Manual de Gestión del Empleo, para cumplir con lo establecido en la Ley de Servicio Civil y su Reglamento: otorgar los cargos públicos atendiendo únicamente a méritos de capacidad, preparación, eficiencia y honradez.

“En Guatemala se necesita personal calificado e idóneo, sobre todo en estos momentos, por la pandemia. Las circunstancias contractuales han cambiado, por lo que esta simplificación de procedimientos representa mucho en el quehacer de ustedes y de nosotros”, afirmó la Directora de la Onsec.

Descargar: Instructivo y tutorial sobre Banco de Elegibles