ONSEC culmina su participación en el XXX Congreso Internacional del CLAD

ONSEC culmina su participación en el XXX Congreso Internacional del CLAD

Guatemala, 13 de noviembre de 2025. Tras presentar una ponencia e intercambiar experiencias con funcionarios y académicos de diversos países en temas claves para el fortalecimiento de la administración pública, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- culminó su participación en el XXX Congreso Internacional del CLAD, sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.

El Congreso organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo -CLAD-, cuyo tema general fue “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo Estados para el futuro”, se desarrolló del 10 al 13 de noviembre en Asunción, Paraguay.

La ONSEC estuvo representada por su Directora MSc. Karla Gómez y por la Directora de Carrera Administrativa, licenciada Lilian Chacón. Durante el Congreso, ambas conocieron los aportes de expertos en paneles, ponencias y conferencias, que abordaron los principales desafíos de la gestión pública en Iberoamérica.

En uno de los paneles, la Directora de Carrera Administrativa expuso el tema “Los primeros pasos de la desconcentración del servicio civil en Guatemala, hacia la era digital”, como parte de un espacio de reflexión sobre la gestión del talento humano y la profesionalización del servicio civil. Su intervención permitió exponer los avances del país en la adopción de herramientas tecnológicas y en la transformación de los procesos vinculados al empleo público.

En las ponencias internacionales se discutieron temas como la sostenibilidad, el desempeño y la orientación ciudadana del servicio civil. Asimismo, los paneles abordaron aspectos relevantes para la región, entre ellos: la formación de los servidores públicos como eje transversal estatal; la inteligencia artificial y sus posibilidades, límites y regulación en Iberoamérica; y los avances y desafíos del acceso de las personas con discapacidad en el servicio civil.

Durante la clausura, se subrayaron los aprendizajes generados y los compromisos adquiridos para fortalecer la innovación, la inclusión y la resiliencia en la gestión pública. Para la ONSEC, esta participación representó una experiencia enriquecedora que contribuye al proceso de modernización del servicio civil guatemalteco.

El Congreso Internacional del CLAD del 2026 será en República Dominicana.

ONSEC participa en el XXX Congreso Internacional del CLAD

Guatemala, 11 de noviembre de 2025. Con la ponencia “Los primeros pasos de la desconcentración del servicio civil en Guatemala, hacia la era digital”, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- participa en el XXX Congreso Internacional del CLAD, sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, que se lleva a cabo en Asunción, Paraguay.

El Congreso, organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo -CLAD-, se consolida como un espacio plural y de alto nivel técnico para el debate, intercambio de experiencias y generación de conocimiento en torno a la mejora del Estado y la gestión pública en Iberoamérica.

En representación de la ONSEC participan la Directora, MSc. Karla Gómez, y la Directora de Carrera Administrativa, Lcda. Lilian Chacón. Las conferencias, presentaciones y paneles se desarrollan del lunes 10 al jueves 13 de noviembre de 2025.

La licenciada Chacón presentó la ponencia mencionada como parte del panel “Un Estado palpitante: valoración de procesos, capitalización de aprendizajes y capacidad de reinventarse”, en la línea temática de gestión del talento y profesionalización del servicio civil.

Compartió panel con Milagros Jazmín Cayo Velásquez, de la Autoridad Nacional del Servicio Civil de Perú y con Roberto Zúñiga, diputado de la Asamblea Nacional de Panamá; bajo la coordinación de Gustavo Sergio Nisivoccia Fernández, CO Director de Casagestalt de Uruguay.

Durante su intervención, la licenciada Chacón expuso cómo los procesos de dotación de recursos humanos y evaluación del desempeño, en las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil, han pasado de realizarse manualmente y de forma concentrada, a ejecutarse mediante el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-, particularmente el módulo de Gestión del Empleo.

Destacó que esta transformación representa un esfuerzo para recuperar la confianza ciudadanía en la administración pública, al promover procesos más accesibles, transparentes y basados en el mérito. Subrayó además el papel de las herramientas digitales como Guatempleo, que fortalecen la modernización del servicio civil guatemalteco.

Asimismo, explicó que el uso de la tecnología ha venido acompañado de una revisión profunda del marco normativo vigente, como parte del proceso integral de transformación del servicio civil, que continúa en marcha.

La participación de la Directora de la ONSEC y de la Directora de Carrera Administrativa continuará en distintas actividades del Congreso previstas hasta el jueves 13 de noviembre, reforzando el compromiso de la institución con el intercambio de experiencias y la mejora de la gestión pública en Guatemala.

ONSEC acompaña al MINGOB en el proceso de verificación y comparecencia del recurso humano

Guatemala, 9 de octubre de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, mediante el acompañamiento al proceso de verificación y comparecencia en materia de recursos humanos que lleva a cabo el Ministerio de Gobernación -MINGOB-.

“Cada jornada de verificación representa una oportunidad para modernizar la administración pública, fortalece la confianza ciudadana y consolida la cultura de transparencia y mérito dentro del Estado”, expresó la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

Para la ONSEC, esta verificación tiene especial relevancia, porque es realizada en una institución clave para la seguridad, gobernabilidad y la protección de los derechos de la ciudadanía.

Durante la jornada, cada servidor público y prestador de servicios de las distintas dependencias del Ministerio de Gobernación se presenta con su Documento Personal de Identificación, informa el puesto que ocupa y explica las funciones que desempeña.

Esa información se verifica en Guatenóminas y en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH, con el propósito de reflejar con precisión la realidad del personal y fortalecer la gestión pública.

El acompañamiento técnico está a cargo de la Unidad de Auditorías de Recursos Humanos de la ONSEC, que trabaja junto a la Dirección de Recursos Humanos de dicho ministerio durante el proceso con un enfoque técnico, preventivo y colaborativo.

“Transparencia e integridad son dos temas que son muy importantes, porque el ejercicio de la función pública debe ser totalmente transparencia a la población”, afirmó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.

Esta acción representa un ejercicio de fortalecimiento institucional, orientado a mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas.

Directora de ONSEC participa en la presentación de iniciativa de ley para crear la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia

Directora de ONSEC participa en la presentación de iniciativa de ley para crear la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia

Guatemala, 29 de agosto de 2025. Como parte de las acciones en la lucha contra la corrupción, hoy fue presentada la iniciativa de ley para la creación de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia, acto en el que participó la Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, MSc. Karla Gómez, en su calidad de integrante de la Comisión Nacional contra la Corrupción -CNC-.

Durante el evento, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, firmó la iniciativa de ley y destacó que esta responde al compromiso de fortalecer la transparencia en la gestión pública. “Es la intención del Gobierno dejar un legado institucional en el que la administración pública esté al servicio de todos y no de unos pocos”, expresó.

Arévalo también indicó que la creación de esta secretaría busca superar modelos cortoplacistas y, mientras avanza el proceso de aprobación, se continuará trabajando para demostrar que es posible transformar la administración pública.

Por su parte, el director ejecutivo de la CNC, Julio Flores, explicó que con la conformación de la nueva secretaría se dará por concluido el mandato de la Comisión, sin duplicar funciones, y que el cambio se implementará mediante una reforma a la Ley de Organismo Ejecutivo. También resaltó las acciones de prevención y combate a la corrupción impulsadas en los territorios y con participación ciudadana.

La CNC recordó que, entre los avances logrados hasta la fecha, se encuentra:

  • 4 iniciativas de ley relacionadas con transparencia y anticorrupción
  • 67 instancias de probidad conformadas
  • Mas 60 códigos de ética institucionales
  • Más de 35 mil servidores públicos capacitados en ética y probidad
  • Más de 300 denuncias presentadas por el Organismo Ejecutivo

Con estas acciones se busca consolidar una cultura de integridad que fortalezca el servicio público y garantice una administración más transparente al servicio de la ciudadanía.

ONSEC recibe las mejoras a la propuesta de ROI que elabora el CIV

Guatemala, 16 de julio de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- apoya al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV- en el trabajo que realiza para fortalecerse institucionalmente.

La más reciente acción fue recibir las mejoras a la propuesta de Reglamento Orgánico Interno -ROI- que elabora dicho ministerio para alcanzar sus objetivos institucionales, que permiten satisfacer las necesidades de la población.

La Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, agradeció el involucramiento de las autoridades del CIV en el apoyo brindado al equipo técnico que se encargó de elaborar las mejoras.

Gómez destacó el corto tiempo en que respondió dicho ministerio y resaltó que la constante comunicación fue parte del éxito del avance que se tiene en el proceso del ROI.

José André Ricart, Viceministro Administrativo Financiero del CIV agradeció el apoyo de la ONSEC y aseguró que los equipos de trabajo realizaron las mejoras según las observaciones hechas por la Oficina.

La propuesta del ROI será analizada de nuevo por la Dirección de Puestos y Remuneraciones para determinar si existe algo más para fortalecerla, y que así pueda continuar el proceso ante otras instituciones para su aprobación final.

ONSEC reafirma su compromiso con la agenda social del país

Guatemala, 19 junio de 2025. La directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC–, MSc. Karla Gómez, participó en la Tercera Reunión Ordinaria del Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS), celebrada en el salón de reuniones Tecún Umán del Ministerio de la Defensa Nacional.

La vicepresidenta Karin Herrera presidió la jornada, que reunió a autoridades y representantes de las instituciones que integran el GEDS, quienes abordaron temas estratégicos para fortalecer la política social del país.

La participación de la Directora de ONSEC reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento de la gestión pública, orientada al bienestar de las poblaciones más vulnerables. Su presencia en este espacio interinstitucional contribuye al diálogo técnico y a la coordinación de acciones que buscan mejorar la calidad de los servicios públicos desde un enfoque de derechos, inclusión y equidad.

Durante la reunión, se presentaron avances en temas prioritarios como la prevención de embarazos en niñas y adolescentes, el desarrollo integral de la primera infancia, la atención a personas adultas mayores, y la actualización del Índice de Pobreza Multidimensional, entre otros.

La vicepresidenta Herrera resaltó el valor del trabajo conjunto entre instituciones para avanzar en los objetivos sociales del país. En ese sentido, la ONSEC continuará sumando esfuerzos para contribuir al desarrollo de una gestión pública que responda de forma más eficaz y sensible a las necesidades sociales del país.

Realizan en ONSEC conversatorio y charla para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Guatemala, 7 de marzo de 2025. Conocimientos acerca de tecnología y nutrición le fueron compartidos a las trabajadoras de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

“Nosotros valoramos el papel de ustedes en el puesto que desempeñan. Su trabajo, dedicación y profesionalismo son esenciales para que como institución logremos un desarrollo y fortalezcamos la administración pública”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

En el evento, coordinado por la Unidad de Género de ONSEC, a cargo de la licenciada Nahela Orellana, también asistió el Subdirector de la Oficina, M.A. Juan Carlos Carrera.

El conversatorio “Mujeres en la ciencia y tecnología: Innovando el futuro” tuvo como panelistas a la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), doctora Gabriela Montenegro, y a la licenciada Alejandra Sierra, Directora de Cooperación de dicha institución. La moderación estuvo a cargo de la Directora de la Unidad de Género de SENACYT, licenciada Patricia Galicia.

“La tecnología forma parte de nuestras vidas, más de lo que imaginamos”, fue una de las reflexiones que hizo la Secretaria Montenegro, quien también habló de los inicios de su relación con la tecnología.

La charla “Mujer en equilibrio” estuvo a cargo de la Coordinadora de Aprovechamiento Biológico y Directora de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), licenciada Karin Medrano, quien se refirió a la importancia de que las personas tengan una nutrición equilibrada para su bienestar.

La SESAN entregó a las trabajadoras de ONSEC algunos suplementos nutricionales e información valiosa de prevención de enfermedades.

A través del conversatorio y la charla, se impulsó el valor del aporte intelectual de las mujeres en diversas áreas, promoviendo su desarrollo profesional y su papel fundamental en la innovación y el bienestar. Estas iniciativas reafirman el compromiso institucional de generar espacios de aprendizaje y crecimiento que contribuyan a una administración pública más equitativa e informada.

ONSEC presenta Guía para que instituciones elaboraren Manual de Normas y Procedimientos

Guatemala, 31 de octubre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- presentó la Guía para la elaboración del Manual de Normas y Procedimientos para las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

La elaboración de la Guía estuvo a cargo del personal de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la ONSEC, dirigida por la MSc. Dorothy Bronw.

Para su creación se tomaron en cuenta conceptos y principios establecidos en la ciencia administrativa, las Normas Generales y Técnicas de Control Interno Gubernamental de la Contraloría General de Cuentas y la normativa interna de cada institución.

Además, tiene amplia una base legal, entre la que se puede mencionar la Constitución Política de la República, la Ley de Servicio Civil, la Ley del Organismo Ejecutivo y la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.

La Guía ofrece varios beneficios a las instituciones, entre los que se puede mencionar:

  • Contribuye a reducir tiempo y esfuerzo en los procedimientos
  • Pretende evitar inconformidades en el desempeño de las tareas mejorando la comunicación en el clima laboral
  • Evita duplicidad de funciones e identifica omisiones
  • Facilita la inducción al puesto de los nuevos servidores públicos

Con esta herramienta, la ONSEC orienta a las instituciones en el proceso de elaboración, actualización, revisión, aprobación e implementación de Manuales de Normas y Procedimientos, los cuales son aprobados por cada Autoridad Nominadora para que cobre vigencia.

La autoridad nominadora de cada institución es la encargada de aprobar su manual de normas y procedimientos para que cobre vigencia. En el evento del lanzamiento de la Guía participó la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

ONSEC concluye ciclo de capacitaciones relacionadas con manuales de sistemas SARH-SIARH

Guatemala, 25 de octubre de 2024. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- culminó hoy con un ciclo de capacitaciones para dar seguimiento a las acciones que demandan dos manuales del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH-.

Las capacitaciones se brindaron del 22 al 25 de octubre de 2024 al personal de recursos humanos de ministerios, secretarías y otras instituciones descentralizadas que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

Se trató de un refuerzo de conocimientos para que las instituciones carguen información de los manuales de Gestión de Bienestar Laboral y de Planeación de Recursos Humanos, informó el jefe del Departamento de Investigación de la Dirección de Investigación y Desarrollo -DID- de la ONSEC, Lic. Luis Coguox.

El licenciado Coguox explicó que, según la programación, la información debe ser cargada en los primeros 5 días de febrero de 2025 en el Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos (SIARH).

En el caso del Manual de Gestión de Bienestar Laboral, los documentos a cargar son:

  • Estudio de clima laboral
  • Plan de salud y seguridad
  • Beneficios no dinerarios

Mientras que, en el caso del Manual de Planeación de Recursos Humanos, son:

  • Datos de recursos humanos del 2024
  • Análisis de los datos
  • Planeación de recursos humanos del 2025

Los temas fueron desarrollados por las licenciadas Ingrid Contreras y Karen Alvarado de la DID. En el caso específico del Manual de Gestión de Bienestar Laboral, Coguox indicó que necesitan conocer la realidad de las instituciones para analizarla y luego proponer estrategias o políticas para modificarla en beneficio de los servicios públicos, lo que permitirá fortalecer a entidades de gobierno.