ONSEC se acerca a servidores públicos para brindar información sobre los beneficios de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado

Guatemala, 15 de marzo de 2023. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- presentó hoy las brigadas informativas “ONSEC más cerca de ti”, a través de las cuales busca acercar la información de los beneficios de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado a Ministerios, Secretarías, Consejos y otras entidades del Organismo Ejecutivo.

La Directora de la ONSEC, MSc. Karla Johana Alvarado, dijo que el objetivo de las brigadas es acercar la institución a los servidores públicos, por medio de información de mucha utilidad para ellos.

Además, explicó que las brigadas informativas “ONSEC más cerca de ti” consisten en un estand, en el cual personal capacitado brindará información y resolverá dudas relacionadas con los servicios que presta la ONSEC, especialmente la contribución voluntaria y la pensión civil por jubilación.

La Directora Alvarado añadió que de acuerdo con el cronograma de actividades, el personal de la ONSEC tendrá acercamiento con servidores públicos de Ministerios, Secretarías, Consejos y otras entidades del Organismo Ejecutivo.

“Aunque esta información la obtienen con un solo clic en nuestro portal webwww.onsec.gob.gt, quisimos acercar la ONSEC a los servidores públicos, con un trato personalizado y calidez humana, pues queremos que se sientan con la confianza de exponer sus dudas acerca de la información precisa que les vamos a compartir”, afirmó la Directora de ONSEC.

En el evento, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, estuvo presente el Viceministro Administrativo Financiero, Rodolfo Varela, quien calificó de muy acertada, importante e innovadora la iniciativa de acercar la información a los servidores públicos del Ministerio de Trabajo. Asimismo, manifestó su apoyo a este proyecto de la ONSEC.

ONSEC e INAP firman carta de entendimiento para el desarrollo de cursos

Guatemala, 1 de febrero de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -Onsec-, MSc. Karla Johana Alvarado, firmó una carta de entendimiento entre Onsec y el Instituto Nacional de Administración Pública -Inap-, para el desarrollo de cursos y certificación de conocimientos básicos e intermedios del Sistema de Administración de Recursos Humanos -SARH- y del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-, con el objetivo de fortalecer la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios a la población.

El trabajo interinstitucional entre Onsec e Inap inició desde el año 2019, proyectando así una brecha de procesos que impulsan el desarrollo administrativo.

 

“Con esta acción se beneficiará a servidores públicos y ciudadanos en general, interesados en conocer los procesos de gestión de recursos humanos en la administración pública, a través de una plataforma virtual”, dijo la Directora de Onsec.

Agregó que, “esta carta de entendimiento, más allá de ser un documento jurídico es el ejemplo claro que cuando las instituciones se unen los resultados son positivos y contundentes”. 

La carta de entendimiento también fue firmada por el Gerente del Inap, Lic.  Alvaro Díaz Coronado quien mencionó que la educación es elemento importante y fundamental en la Administración Pública y que se busca crear personas y profesionales dispuestos a aprender todos los días, con el fin primordial de brindar un mejor servicio, siendo el servicio civil elemento clave por medio del cual se puede modernizar la función estatal.

Finalmente.  la Directora de Onsec expresó “Reafirmamos nuestro compromiso, como Onsec brindando las herramientas necesarias para la innovación, pero sobre todo darle la importancia e insumos a lo más valioso de las instituciones que es el Recurso Humano.”

Onsec presenta trámite en línea de certificación de servicios por medio de portal web CEO

Guatemala, 25 de enero de 2023. La Oficina Nacional de Servicio Civil -Onsec- dio a conocer la opción para que los servidores y exservidores públicos tramiten en línea la certificación de servicios por medio del portal web Comunicaciones Electrónicas Onsec -CEO-.

«A partir de ahora, gracias a esta innovación, la Onsec emitirá en línea la certificación de servicios del periodo de 1971 hasta la fecha», dijo la Directora de la Onsec, MSc. Karla Johana Alvarado, durante la presentación de la certificación de servicios gestionada por medio del CEO.

El beneficio de esta innovación es para los servidores y exservidores públicos de los tres organismos del Estado, de la Corte de Constitucionalidad, Tribunal Supremo Electoral o de entidades descentralizadas o autónomas que contribuyan al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.

Al evento también asistió el licenciado José Hugo Valle Alegría, Viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Finanzas, quien se refirió a la importancia del uso de la tecnología, misma que permitió implementar en su ministerio una plataforma informática para extender la certificación a la que ahora tendrá acceso la Onsec.

De esa cuenta, la Oficina ahora tiene la capacidad instalada para recibir, gestionar y responder las solicitudes de certificación de servicios en línea por el periodo laborado de 1971 hasta la fecha, sin embargo, mantiene la opción de trámite presencial en la sede central.

«La modernización de los servicios de la Onsec es en cumplimiento de uno de los objetivos sectoriales del cuarto pilar de la Política General de Gobierno el cual busca hacer más eficientes los procesos en las instituciones del Estado», afirmó la Directora de la Onsec.

A la presentación, realizada en el Palacio Nacional de la Cultura, asistieron autoridades de diferentes dependencias del Estado, a quienes se les proyectó un video informativo y tutorial acerca del CEO y de la emisión en línea de la certificación de servicios.

El CEO

El portal Comunicaciones Electrónicas Onsec -CEO- es una plataforma web desarrollada por la Oficina para realizar la gestión en línea de la certificación de servicios. Previamente, los interesados tienen que crear un usuario y contraseña, proceso en el cual deben registrar sus datos.

Luego de eso, podrá acceder a la opción para solicitar la certificación de servicios. Los requisitos no han cambiado, no obstante, al realizar la gestión en línea, los documentos requeridos deben escanearse y guardarse en formato PDF para después ser cargados al portal CEO.

Al CEO se tiene acceso desde el sitio web institucional www.onsec.gob.gt

Para realizar su registro en el CEO y así estar obtener la habilitación para solicitar la certificación de servicios haga clic aquí: https://ceo.onsec.gob.gt/login.php

Haga clic aquí para leer los requisitos para tramitar la certificación de servicios: http://www.onsec.gob.gt/w1/index.php/certificacion-de-servicio/

Onsec y Guatel firman carta de entendimiento para utilizar herramientas informáticas en beneficio de pensionados

Guatemala, 17 de enero de 2023. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil -Onsec-, MSc. Karla Johana Alvarado, firmó una carta de entendimiento que permitió la entrega de una base de datos y accesos a la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones -Guatel- para facilitar la consulta de información del Régimen de Previsión Social del Empleado de Guatel.

“Con esta acción se dejará atrás la época en la que para revisar un expediente o trasladarlo se tenía que acudir a las oficinas o utilizar un servicio de mensajería. Ahora, el personal de Guatel contará con acceso digital a la base de datos creada exclusivamente, y así realizar las consultas en línea”, dijo la Directora de Onsec.

La carta de entendimiento también fue firmada por el Gerente de la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones, Jorge Luis Alonzo Pineda. Durante el evento, la Directora Alvarado hizo entrega de una base de datos física con información de los pensionados de Guatel.

“Esta nueva relación entre la población y el Estado nos trae a la actualización de la nueva era digital. Ha sido solicitud del Señor Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, la simplificación de trámites y la modernización del Estado”, expresó el Gerente de Guatel.

Esta cooperación interinstitucional permitirá que Guatel consulte la información de sus pensionados, que es resguardada en la plataforma informática de la Dirección Previsión Civil de Onsec. El acceso será exclusivo solo para esa información.

“Quiero resaltar que el mayor beneficio de esta carta de entendimiento no es solo para las instituciones, sino también para los pensionados de Guatel, porque con el uso que haremos de recursos informáticos se podrán agilizar las gestiones que necesiten efectuar”, afirmó la Directora Alvarado.

Cabe recordar que desde 2012 el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, que administra la Onsec, incorporó a los pensionados del Régimen de Previsión Social del Empleado de Guatel.

Comisión de Salud del Congreso entrega reconocimiento a Directora de Onsec

Guatemala, 7 de diciembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, recibió un reconocimiento por su labor a favor del bienestar de la salud de los guatemaltecos.

El reconocimiento fue entregado por el presidente de Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso de la República, diputado Herbert Figueroa, durante la presentación de su memoria de labores 2022.

«Por su liderazgo, compromiso, perseverancia y dedicación como Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) logrando resultados que se traducen en el bienestar de la salud de los guatemaltecos «, es la dedicatoria del reconocimiento recibido por la Directora Alvarado.

La Comisión también reconoció la labor del Director de Puestos y Remuneraciones, licenciado Santiago Rodríguez.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Herbert Figueroa, dijo que el trabajo de la Onsec ha sido importante. Asimismo, agradeció la labor de la Directora Alvarado.

Cabe recordar que la actual administración de la Onsec ha cumplido con sus responsabilidades en procesos relacionados con el recurso humano del Ministerio de Salud.

Además, se ha acudido a las citaciones de la Comisión de Salud del Congreso y escuchado los planteamientos de los salubristas.

En el evento también estuvieron presentes representantes de las embajadas de España, Corea del Sur, además del representante residente de JICA, así como el ministro de Salud, sus viceministros y otras autoridades.

Directora de Onsec presenta el código de ética de la institución

Guatemala, 1 de diciembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, presentó el código de ética que regirá en la institución, con el cual se impulsa una vida laboral armoniosa.

“Por muchas razones, la presentación de este código de ética es un hecho trascendental en la historia de la Oficina Nacional Civil. Además de expresar la manera en que debemos conducirnos los servidores públicos, nos recuerda el orgullo que representa ser alguien que trabaja para el Estado en beneficio de la población”, dijo la Directora Alvarado.

Asimismo, afirmó que este código de ética también es un producto de la innovación que se realiza en la Oficina Nacional de Servicio Civil como parte de los grandes cambios impulsados por la administración del Señor Presidente, doctor Alejandro Giammattei. También aseguró estar convencida de que innovar es encontrar nuevas soluciones a problemas que se arrastran del pasado, que muchos señalan, pero que pocos se atreven a enfrentar.

La Directora Alvarado agradeció a quienes integraron la unidad especializada, al comité y a los asesores por sus aportes para la elaboración del documento. Además, enfatizó que acciones de este tipo permiten que la Onsec sea un ejemplo para otras instituciones del Organismo Ejecutivo. Además, hizo la invitación para vivir y a hacer propio el código.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Administrativa, licenciado Jorge Trejo, dijo que el código de ética de la Onsec es un motivo de orgullo para los trabajadores de la institución, porque también servirá como una luz en el desarrollo del día a día de la Oficina.

El código cobra vigencia a partir de hoy y estará disponible para todos los trabajadores de la institución de manera física y digital.

Personal de Onsec se suma a las actividades para promover la eliminación de la violencia contra la mujer

Guatemala, 25 de noviembre de 2022. Con una conferencia acerca de la Ley del Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) se sumó a las acciones mundiales con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

La conferencista fue la MSc. Diana María Escobar González, Subdirectora General de Asuntos Judiciales de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Cuerpo Consultivo de la Secretaría General de la Presidencia de la República, quien también es Jueza de Paz, actualmente en excedencia.

Previo a la conferencia, la Subdirectora de la Onsec, MSc. Karla Gómez, envió un mensaje de manera virtual para motivar al personal a promover la paz y la sana convivencia.

Género, sexo, femicidio y enfoque de género fueron algunos de los términos explicados por la experta. En cuanto a la violencia contra la mujer ejercida por los hombres, dijo que para que en un juzgado sea aceptada como tal, el agresor y la víctima deben tener una relación en cualquier ámbito, que puede ser el familiar, matrimonial, laboral, comunitario, educativo y religioso.

La MSc. Escobar comentó que en la violencia intervienen factores como los mitos, las creencias y los estereotipos, ya que, según la cultura, muchos de ellos orientan hacia la aceptación de la violencia contra las mujeres.

Al referirse a la Ley del Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, indicó que la misma contempla violencia en el ámbito público y en el ámbito privado. Además, habló de las medidas de seguridad que existen en Guatemala para las víctimas de ese delito.

Durante el evento, el personal de la Onsec participó en una dinámica de pregunta respuesta para reflexionar acerca de temas, como, por ejemplo, la igualdad que debe existir entre hombres y mujeres. Una de las conclusiones fue que ambos pueden realizar las mismas actividades en función de sus capacidades.

Al finalizar, con toma de fotografías con mensajes alusivos a la conmemoración de hoy, el personal de la Onsec expresó su apoyo a los 16 días de activismo promovida por la Organización de las Naciones Unidas en contra la eliminación de la violencia contra la mujer.

Directora de Onsec diserta en el XXVII Congreso Internacional del CLAD acerca de la modernización del servicio civil

Guatemala, 24 de noviembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, expuso el tema “La profesionalización del servidor público dentro de la modernización del servicio civil en Guatemala” durante el XXVII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) que se realiza en Sucre, Bolivia.

La Directora Alvarado explicó que la profesionalización depende ahora también de la actualización de los perfiles de contratación, es por ello que se ha impulsado la creación de nuevas herramientas en la Onsec.

Para tal efecto, en la Onsec ha sido fortalecidos los procesos de selección y reclutamiento de personal, para garantizar la captación del personal idóneo en las instituciones, afirmó la Directora Alvarado.

Asimismo, dijo que ante los retos que la modernización y la digitalización en el sector público demandan, la Oficina se ha fortalecido con la tercera edición del Manual de Gestión del Empleo, con el Banco de Elegibles, pruebas psicométricas en plataforma digital y Reglamento General de la Evaluación del Desempeño, entre otros instrumentos.

Para concluir, la Directora Alvarado habló de la gestión de Clases Pasivas Civiles del Estado que también se hace en la Onsec, misma que ahora cuenta con nuevos productos de impacto al ciudadano, entre los que se pueden contar las aplicaciones web de cálculo de liquidación por jubilación, cálculo de contribución voluntaria, consulta del estado de expedientes, trámite en línea de certificación de servicios y la consulta de datos abiertos.

La participación de la Directora de Onsec fue como integrante de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Púbica (INAP), institución que tuvo una ponencia en el XXVII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) que se desarrolla en la ciudad de Sucre, Bolivia.

Directora de Onsec asiste al XXVII Congreso Internacional del CLAD

Guatemala, 23 de noviembre de 2022. La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, se encuentra en Sucre, Bolivia, con motivo del XXVII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

En dicho congreso los representantes de 24 países miembros del CLAD exponen y analizan experiencias para fortalecer los sistemas de administración pública y crear propuestas de reformas del Estado.

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Gómez, impartió la lección inaugural denominada “El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados».

El XXVII Congreso Internacional del CLAD se desarrolla del 22 al 25 de noviembre de 2022.

Una de las conferencias está a cargo de funcionarios públicos guatemaltecos, misma que fue titulada “Profesionalización de funcionarios públicos como mecanismo estratégico del nuevo modelo de atención institucional y asistencia técnica: caso del Instituto Nacional de Administración Pública de Guatemala”.

Refuerzan conocimientos del personal de Onsec en materia de información pública

Guatemala, 22 de noviembre de 2022. Personal de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) recibió una capacitación acerca de responsabilidad y sanciones relacionadas con la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

La capacitación fue brindada por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y coordinada por el Departamento de Recursos Humanos de la Onsec con el apoyo de la Unidad de Comunicación Social e Información Pública de la Oficina.

En la primera parte, la licenciada Ana Salvatierra, de la Secretaría de Acceso a la Información Pública de la PDH, le recordó al personal de la Onsec que la información pública es un derecho humano que está protegido por legislación nacional e internacional.

Acerca de las responsabilidades de los servidores públicos, Salvatierra dijo que son de tipo civil, penal, administrativa y moral en materia de derechos humanos. Asimismo, explicó que cuando se habla de responsabilidades civiles se hace referencia a daños, que conllevan una reparación, mientras que las responsabilidades penales, son tras la comisión de un delito y eso repercute en una consecuencia sancionatoria.

Ligado al tema, la licenciada Irma Canté, de la PDH, expuso acerca de los delitos y las sanciones que contempla la no aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en sus artículos del 64 al 67.

El personal de la Onsec fue dividido en grupos para realizar ejercicios de casos para análisis y aplicación de la LAIP, en los cuales hubo respuestas acertadas ante diferentes situaciones. Además, se resolvieron dudas surgidas de los ejercicios.

La actual administración de la Onsec mantiene el apoyo a todas las acciones de transparencia. Evidencia de ello es el reconocimiento que la institución obtuvo en septiembre de este año de parte de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.