ONSEC capacita a instituciones para reforzar conocimientos en materia de recursos humanos

ONSEC capacita a instituciones para reforzar conocimientos en materia de recursos humanos

Guatemala, 18 de junio de 2025. Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en materia de gestión del talento humano, la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC– desarrolló una capacitación virtual dirigida al personal encargado de recursos humanos de distintas instituciones del Organismo Ejecutivo.

Durante la jornada, impartida por la Dirección de Investigación y Desarrollo –DID– de la ONSEC, se abordaron temas fundamentales como la Ficha del Empleado, el Centro de Documentación CENDOC-RH y el Manual de Planeación de Recursos Humanos.

Se destacó que la planeación estratégica del recurso humano es esencial para garantizar que las instituciones cuenten con el personal idóneo en el momento oportuno, lo que permite mitigar riesgos, anticipar necesidades, mejorar la eficiencia operativa y asegurar que las competencias del personal estén alineadas con los objetivos institucionales.

Asimismo, se recordó que las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil deben realizar la planeación de recursos humanos cada año en el mes de enero. También se brindaron los contactos del área correspondiente de la ONSEC para gestionar accesos al Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos –SIARH–, plataforma en la que deben registrarse diversas acciones administrativas.

Otro de los puntos abordados fue la importancia de utilizar el Centro de Documentación CENDOC-RH para cargar documentos clave como el Reglamento Orgánico Interno, el Reglamento de Personal, el Manual de Organización y Funciones y el Manual de Normas y Procedimientos, con el fin de garantizar su consulta pública en línea.

Finalmente, se subrayó la relevancia de mantener actualizada la Ficha del Empleado, herramienta informática indispensable para consolidar una base de datos confiable del personal público y facilitar una gestión más eficiente y transparente.

ONSEC presente en seminario internacional sobre riesgos psicosociales y transformación digital

Guatemala, 17 de junio de 2025. Del 8 al 13 de junio de 2025, se celebró en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el seminario internacional “Riesgos psicosociales en un contexto de transformación digital”, organizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) en el marco del programa INTERCOONECTA.

En representación de Guatemala y de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC), participó la licenciada Olga Luisa Romero, jefa del Departamento de Racionalización de la Dirección de Investigación y Desarrollo. Su intervención fue clave para fortalecer los vínculos institucionales y contribuir a la construcción de entornos laborales más saludables, resilientes y sostenibles.

El seminario reunió a profesionales de 11 países iberoamericanos, quienes abordaron el impacto de la digitalización en la salud mental laboral, el teletrabajo, la gestión algorítmica, la desconexión digital, el ciberacoso y otros riesgos emergentes. A través de metodologías participativas, se compartieron buenas prácticas y herramientas clave para anticipar y gestionar estos desafíos desde una perspectiva preventiva y estratégica.

La participación de ONSEC reafirma su compromiso con el bienestar psicosocial del personal público, promoviendo políticas de modernización laboral que integren el desarrollo tecnológico con el respeto a la salud mental y los derechos laborales.

ONSEC y CNC impulsan diálogo para transformar el servicio civil

Guatemala, 16 de junio de 2025. Con el objetivo de avanzar en la modernización del servicio civil guatemalteco, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, en coordinación con la Comisión Nacional contra la Corrupción -CNC-, ha desarrollado recientemente dos actividades clave orientadas a recoger insumos técnicos y estratégicos.

Estas acciones forman parte del trabajo del Comité Nacional de Modernización, el cual promueve una transformación integral, realista y orientada a resultados en la gestión pública.

La primera actividad reunió a representantes de distintas instituciones del Organismo Ejecutivo, quienes compartieron sus opiniones y observaciones sobre la calidad y efectividad de los servicios que presta la ONSEC.

En la segunda jornada, se convocó a expertos y líderes de tanques de pensamiento para analizar, desde una perspectiva crítica y estratégica, el estado actual del servicio civil y sus desafíos estructurales.

Ambas iniciativas responden a uno de los compromisos prioritarios del presidente Bernardo Arévalo: la Modernización del Estado, como base para una administración pública más eficiente, transparente y centrada en las personas.

ONSEC se prepara para lanzar el curso y certificación para profesionales en Administración en Recursos Humanos

Guatemala, 16 de junio de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- trabaja en los preparativos para el lanzamiento del curso y certificación para profesionales líderes de la administración de recursos humanos en el Organismo Ejecutivo. Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas del personal que gestiona el talento humano en las instituciones públicas, bajo el marco de la Ley de Servicio Civil.

Como parte de este proceso, la Directora de ONSEC, MSc. Karla Gómez, sostuvo una reunión con el equipo de docentes expertos responsables de impartir los contenidos del curso, con el objetivo de brindar lineamientos estratégicos y metodológicos para su adecuada implementación.

Esta certificación busca profesionalizar la función pública a través de la formación especializada, práctica y contextualizada, abordando temáticas clave como planeación, organización del trabajo, gestión del empleo, compensaciones, relaciones laborales, bienestar laboral y desarrollo del personal.

Con esta iniciativa, la ONSEC reafirma su compromiso con la modernización del servicio civil y la mejora continua de la gestión del recurso humano en la administración pública guatemalteca.

ONSEC y SOCIEUX+ cumplen con tercera fase de talleres para mejorar la gestión administrativa de pensiones

Guatemala, 4 de junio 2025. La elaboración de un protocolo de atención al público multicanal en materia de pensiones de Clases Pasivas Civiles del Estado fue la tercera fase de los talleres realizados por la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- con la cooperación de SOCIEUX+.

“Simplificar no significa que sea fácil, significa que podemos hacerlo mejor: reducir pasos, acortar tiempos y aprovechar el conocimiento de quienes ya recorrieron el camino”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

La Directora agradeció el apoyo de las expertas de SOCIEUX+, quienes son funcionarias públicas en esta materia en sus países.

Gómez explicó que está tercera fase estuvo enfocada en la prestación del servicio en todas sus formas; desde el ingreso de los usuarios, la atención en ventanilla y vía telefónica hasta aspectos informáticos, con el objetivo de mejorar la atención al usuario.

Las expertas fueron Mariana Vega Martinho, Subdirectora de Incapacidad Permanente del Instituto Nacional de Seguridad Social de Madrid, España y Silvia Aranda Eugui, Directora Provincial del Instituto Social de la Marina en Huelva, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.

En esta tercera fase se analizó y verificó la información que Vega y Aranda recabaron tras realizar entrevistas y observar el trabajo de diferentes áreas de la ONSEC.

“Hemos venido a la ONSEC para realizar un protocolo de atención al público multicanal para la Dirección de Previsión Civil y un protocolo de vulnerabilidad en todo el trámite de sus expedientes”, afirmó Aranda.

Vega explicó que con este protocolo se quiere llegar a todos los interesados que acuden todos los días a ONSEC para atenderles en el menor plazo posible.

El Subdirector de la ONSEC, Juan Carlos Carrera, agradeció a SOCIEUX+ por brindar la oportunidad de aprovechar la experiencia de la administración pública europea. Asimismo, recordó que SOCIEUX+ es una iniciativa de la Unión Europea que hace colaboración entre pares sin imponer acciones.

ONSEC lanza aplicación para hacer en línea la solicitud de creación de código de bono

Guatemala, 30 de mayo de 2025. La solicitud de creación de bono ya no se realizará de manera física, porque la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- ha creado una aplicación informática para dicha acción.

Se trata de la aplicación denominada “Solicitud de Creación de Código de Bono” que está disponible en el módulo Gestión de Compensaciones del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-.

Con la nueva aplicación se logra simplificar, agilizar y automatizar el proceso de creación de Código de Bono. El proceso y la herramienta digital son de uso obligatorio para las instituciones del Organismo Ejecutivo que se rigen por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

“El SIARH fue implementado hace más de una década y, desde entonces, ha sido una herramienta clave para mejorar la gestión del recurso humano en el Organismo Ejecutivo. Hoy seguimos fortaleciendo esta plataforma, alineándola con los principios de transformación digital con miras a reducir el uso de papel, automatizar los procesos y avanzar hacia una gestión pública más ágil”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

La solicitud de creación de bono por medio del SIARH se podrá utilizar a partir del 14 de julio de este año, porque antes se capacitará al personal de recursos humanos de las instituciones para su uso.

La ONSEC, por medio de sus direcciones de Puestos y Remuneraciones y de Tecnologías de la Información, es la responsable de asesorar, capacitar y brindar orientación técnica al personal de las instituciones acerca del uso de la nueva herramienta.

En el lanzamiento, la Directora de Puestos y Remuneraciones, MSc. Sandra López y la Lcda. Belén León, Jefe del Departamento de Sistematización de dicha dirección, brindaron detalles de la implementación de la nueva aplicación informática.

El Subdirector de la ONSEC, M.A. Juan Carlos Carrera, afirmó que cuando se trabaja para mejorar el servicio público también se beneficia a toda la población.

ONSEC recibe propuesta de nuevo Reglamento Orgánico Interno del CIV

Guatemala, 7 de mayo de 2025. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) entregó formalmente la propuesta de su nuevo Reglamento Orgánico Interno (ROI), marcando un hito significativo, ya que este documento no había sido actualizado desde 2019.

Este avance representa un paso clave para fortalecer la estructura institucional del Ministerio y optimizar su funcionamiento interno, en beneficio directo del personal que contribuye diariamente al desarrollo del país.

La Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) brindó asesoría técnica como parte de un esfuerzo conjunto orientado a la mejora de la administración pública.

A partir de ahora, se da inicio al trabajo conjunto en mesas técnicas, con el propósito de convertir esta propuesta en un instrumento vigente en el corto plazo.

Directora y Subdirector de ONSEC asisten a reunión del Gabinete Específico de Desarrollo Social

Guatemala, 25 de abril de 2025. La Directora MSc. Karla Gómez y el Subdirector, MA. Juan Carlos Carrera de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, participaron en la Segunda Reunión Ordinaria del Gabinete Específico de Desarrollo Social -GEDS-, presidida por la vicepresidenta de la República, Karin Herrera.

Su asistencia respondió a una invitación que les realizó el Ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en su calidad de Coordinador Técnico del GEDS, por recomendación hecha por la Vicepresidenta Herrera en la Primera Reunión Ordinaria de dicho Gabinete.

“Si algo necesita este país es que avancemos”, dijo la Vicepresidenta Herrera en una de sus intervenciones.

La Vicemandataria pidió que se haga un seguimiento riguroso a los acuerdos alcanzados y que se mejoren las herramientas de monitoreo.

En la reunión se enfatizó que tanto la política de juventud como el plan de prevención de embarazos en niñas y adolescentes son de carácter prioritario. Asimismo, se solicitó a las instituciones responsables de la Política Nacional de la Juventud acelerar la entrega de dictámenes pendientes.

El Gabinete Específico de Desarrollo Social está integrado por ministerios y secretarías, pero también puede invitar a funcionarios de otras instituciones o del sector privado, académico y de sociedad civil, con el objetivo de abordar temas específicos vinculados con el desarrollo social.

El GEDS tiene por objeto coordinar, articular y gestionar en el marco del Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032, las políticas relativas al desarrollo, la protección social, y prevención de la violencia, para reducir brechas de inequidad y desigualdad de la población en condiciones de vulnerabilidad, tales como niñez, juventud, mujeres, pueblos indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad y del área rural.

Los principios orientadores del GEDS son: Igualdad, enfoque basado en derechos humanos, equidad y derecho al desarrollo.

ONSEC capacita a instituciones del Organismo Ejecutivo acerca de acciones de puestos

Guatemala, 8 de abril de 2025. Personal de recursos humanos de 49 instituciones del Organismo Ejecutivo recibieron una capacitación virtual acerca de acciones de puestos brindada por la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

Con la capacitación se fortalecieron los conocimientos de los servidores públicos que tienen entre sus funciones llevar a cabo acciones como:

  • Creación o asignación de puestos
  • Reasignación de puestos
  • Supresión de puestos
  • Traslado presupuestario de puestos
  • Asignación, modificación y creación de especialidad
  • Asignación de beneficios monetarios

La capacitación fue impartida a dos grupos de instituciones en dos fechas. Estuvo a cargo del personal de la Dirección de Puestos y Remuneraciones, dirigida por la magíster Sandra López.

A los servidores públicos de las 49 instituciones se les recordó la base legal y los instrumentos técnicos en los que se fundamentan las acciones de puestos.

El espacio también sirvió para escuchar y resolver dudas, con el objetivo de lograr criterios únicos en cada uno de los procesos, como, por ejemplo, el uso del cuestionario de clases de puestos y la creación de puestos.

La ONSEC brinda esta capacitación como institución administradora de la gestión de recursos humanos de las instituciones del Organismo Ejecutivo, así como de las entidades descentralizadas y autónomas del Estado que se rigen por la Ley de Servicio Civil, para seguir impulsando la modernización de la administración pública en Guatemala.

Inauguran curso y certificación de asesores jurídicos del Organismo Ejecutivo

Guatemala, 28 de marzo de 2025. Fortalecer las competencias técnicas, jurídicas y éticas de los profesionales que integran los equipos legales de las instituciones del Organismo Ejecutivo es el objetivo del curso inaugurado hoy, en el cual participa activamente la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-.

Se trata del Curso y Certificación de Asesores Jurídicos del Organismo Ejecutivo organizado de forma conjunta por el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, la Secretaría General de la Presidencia -SGP-, la Procuraduría General de la Nación -PGN- y la ONSEC.

“La administración pública es el motor del funcionamiento institucional del país y se construye diariamente gracias a profesionales comprometidos, técnicos y éticos, que asumen con responsabilidad el mandato constitucional de servir al pueblo de Guatemala”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, durante la inauguración del curso.

El evento contó con la participaron del titular de la PGN, Julio Saavedra, el Secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Garnica y la gerente del INAP, Ruth Ávalos. La ponencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Alejandro Bustamante, especialista de la SGP.

Este curso brindará a los participantes una actualización de sus conocimientos permitiéndoles enfrentar con mayor eficacia los desafíos jurídicos que surgen en el ejercicio de la función pública del Organismo Ejecutivo, priorizando el respeto al Estado de derecho y los principios éticos.

El contenido está dividido en cinco módulos, se desarrollará en modalidad híbrida y tendrá una duración de seis meses, esto permitirá flexibilidad, mayor acceso a los recursos educativos y personalizar el aprendizaje.

Este curso es certificado por la ONSEC, dicha certificación respalda a los servidores públicos que lo hayan culminado al momento del proceso de dotación de recursos humanos.