UNICEF y Mintrab reconocen a ONSEC como Entidad Amiga de la Lactancia Materna

UNICEF y Mintrab reconocen a ONSEC como Entidad Amiga de la Lactancia Materna

Guatemala, 8 de agosto de 2025. Por cumplir con los diez pasos para promover, proteger y apoyar la lactancia materna en el entorno laboral, la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC- recibió el reconocimiento como Entidad Amiga de la Lactancia Materna, otorgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social –Mintrab-.

Este reconocimiento no solo visibiliza una buena práctica laboral, sino que representa un avance concreto en la transformación interna de las instituciones públicas. Más allá de la normativa y la estructura organizativa, modernizar el servicio civil también significa construir entornos laborales inclusivos, humanos y comprometidos con el bienestar integral del personal. Acciones como esta demuestran que el cambio comienza desde adentro, promoviendo condiciones que fortalecen la igualdad, la corresponsabilidad y una cultura organizacional más sensible y equitativa.

“Tenemos el gusto de recibir este reconocimiento en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de construir espacios laborales más inclusivos, respetuosos y comprometidos con el bienestar integral de quienes formamos el servicio civil”, expresó la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

Actualmente, ONSEC cuenta con un Espacio de Lactancia Materna que garantiza a las trabajadoras una sala privada, higiénica y equipada para realizar la extracción y resguardo de la leche materna de forma segura y cómoda. Esta sala es la materialización de la Política de Lactancia Materna institucional, la cual contempló la creación de un Comité responsable de velar por su cumplimiento y funcionamiento.

“Felicitamos a todo el equipo de ONSEC por este logro y por dar ejemplo a otras instituciones públicas y privadas. Proteger y apoyar la lactancia materna es una responsabilidad compartida”, expresó Kate Silva, representante de UNICEF.

La viceministra de Previsión Social y Empleo, Claudia Peneleu, también felicitó a la Directora de la ONSEC y al Comité de Lactancia, destacando que “todo el personal de ONSEC debe sentirse orgulloso de haber dado un paso importante hacia la creación de condiciones óptimas y de igualdad de oportunidades para la participación plena de las mujeres en los espacios laborales”.

ONSEC se convierte así en la entidad número 36 reconocida a nivel nacional como Entidad Amiga de la Lactancia Materna, y la sexta dentro del ámbito de instituciones públicas. Este reconocimiento no solo destaca una buena práctica laboral, sino que evidencia que la modernización del servicio civil también implica actualizar las formas de organización y gestión interna, orientándolas a un enfoque más humano, inclusivo y sensible a las necesidades de las personas trabajadoras.

ONSEC trabajó con el CIV en la actualización de su Reglamento Orgánico Interno

Guatemala, 7 de agosto de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- emitió dictamen favorable al proyecto de acuerdo gubernativo que contiene la propuesta de un nuevo Reglamento Orgánico Interno -ROI- del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-.

La actualización del ROI es fundamental para la modernización del servicio civil. Representa el primer eslabón para transformar la forma en que las instituciones prestan sus servicios, al permitir estructuras más eficientes, ágiles y orientadas a resultados. En ese sentido, el CIV ha demostrado su compromiso con este proceso de mejora institucional.

“Desde los equipos de trabajo sabíamos que este proyecto representaba un gran reto, ya que se trataba de una prioridad que requería una revisión muy minuciosa”, expresó la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, durante el acto de entrega del dictamen.

Por su parte, el viceministro Administrativo y Financiero del CIV, Josué Ricart, afirmó que este logro es el resultado de un verdadero trabajo en equipo. Agradeció el acompañamiento técnico de la ONSEC y destacó que el nuevo ROI permitirá implementar transformaciones significativas dentro del ministerio.

La directora de Puestos y Remuneraciones de la ONSEC, MSc. Sandra López, subrayó que la comunicación oportuna entre ambas instituciones fue clave para que, tras un proceso de revisión exhaustivo, el equipo del CIV atendiera de manera eficaz las observaciones técnicas realizadas dentro del proceso.

El actual ROI del CIV data de 1999. Ahora, tras recibir el dictamen favorable de la ONSEC, el expediente continuará su trámite ante las instancias correspondientes, hasta la emisión del nuevo acuerdo gubernativo que oficialice su actualización. Con este trabajo conjunto, la ONSEC reafirma su compromiso y continúa avanzando en el proceso de modernización y transformación del servicio civil en Guatemala.

Curso y certificación busca transformar la gestión del talento humano en el Estado

Guatemala, 5 de agosto de 2025. En el marco del proceso de modernización del servicio civil guatemalteco, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- inauguró el Curso y Certificación para Profesionales en Administración de Recursos Humanos, una iniciativa que representa un paso estratégico hacia la transformación de la gestión del talento humano en el sector público.

Más allá de formar perfiles técnicos, busca generar un cambio de mentalidad en quienes lideran procesos clave dentro de las instituciones del Organismo Ejecutivo. Se trata de ver la función de recursos humanos como un pilar fundamental para fortalecer las instituciones y mejorar la prestación del servicio a la ciudadanía.

“Esta iniciativa se enmarca en el proceso de transformación y modernización del servicio civil, que constituye un eje estratégico para el fortalecimiento institucional y la recuperación de la confianza ciudadana en el Estado”, expresó la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

Durante el acto inaugural, el secretario general de la Presidencia de la República, Juan Gerardo Guerrero, destacó que este curso constituye una herramienta para rescatar y robustecer las instituciones. Por su parte, el director ejecutivo de la Comisión Nacional contra la Corrupción, Julio Flores, resaltó que, dentro de la visión del presidente de la República, Bernardo Arévalo, el servicio civil debe ser uno de los pilares fundamentales del cambio estructural para combatir la corrupción.

La lección inaugural, titulada “El impacto positivo de recursos humanos en la prestación del servicio en las instituciones”, fue impartida por la magíster Consuelo Mairén, asesora del Despacho Superior de la ONSEC, quien abordó la responsabilidad estratégica del área en la generación de valor público.

Desde ONSEC se reconoce que transformar la gestión de recursos humanos implica también velar por la transparencia, la eficiencia y el bienestar de las y los servidores públicos. “Es fundamental que en cada acción que tomemos desde recursos humanos se prioricen procesos transparentes y se garantice el bienestar de las mujeres y hombres que conforman nuestras instituciones”, afirmó el Subdirector de la ONSEC, M.A. Juan Carlos Carrera.

Con esta certificación, ONSEC reafirma su compromiso de impulsar una visión estratégica del talento humano como motor de cambio institucional, y no como una función operativa aislada. Se busca así consolidar un servicio civil profesional, orientado al impacto y a la mejora continua del servicio que el Estado brinda a la ciudadanía.

ONSEC brinda capacitación sobre creación de puestos a instituciones del Organismo Ejecutivo

Guatemala, 1 de agosto de 2025. Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas del personal de las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- impartió el 30 y 31 de julio del presente año una capacitación en materia de creación de puestos.

Durante ambas jornadas, se compartió información clave sobre los instrumentos técnicos utilizados en las solicitudes de creación de puestos, así como el procedimiento administrativo que implica dicha gestión.

La capacitación fue dirigida por el personal de la Dirección de Puestos y Remuneraciones, bajo la coordinación de la magíster Sandra López, e incluyó dos ponencias principales: “Fundamentos Técnicos y Legales de la Creación de Puestos” y “Registro de Controles Presupuestarios y Títulos de Puestos en el Sistema Guatenóminas”.

“Recordemos que estamos en una época de transformación, de modernización, de cambiar nuestros paradigmas, y eso no lo vamos a lograr sin el involucramiento de ustedes. Nosotros, como Servicio Civil, podemos poner sobre la mesa toda la normativa, pero eso no es suficiente, porque quienes la llevan a la práctica son ustedes”, expresó la directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez, al dirigirse al personal participante.

Para reforzar los temas abordados, se habilitó un espacio de preguntas en el que los expertos de la ONSEC respondieron inquietudes y promovieron la unificación de criterios entre las distintas instituciones.

Con estas acciones, la ONSEC reafirma su compromiso como ente rector de la gestión del recurso humano en el Organismo Ejecutivo, en el marco del proceso de modernización y transformación del servicio civil guatemalteco.

ONSEC e INAP firman carta de entendimiento de curso y certificación para profesionales de recursos humanos

Guatemala, 31 de julio de 2025. Las autoridades de la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- y del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- firmaron una carta de entendimiento para el desarrollo del curso y certificación para profesionales de recursos humanos.

Modernizar y transformar el servicio civil requiere fortalecer las capacidades técnicas del personal de recursos humanos, pero también impulsar una nueva forma de pensar en la administración pública. Este curso tiene como objetivo desarrollar conocimientos clave y fomentar una visión crítica que contribuya a una administración más eficiente, estratégica y centrada en las personas.

“Con este curso y certificación estamos buscando fortalecer las áreas de recursos humanos de todas las instituciones, a modo de poder mejorar el servicio a lo interno y que, por ende, trascienda hacia la ciudadanía en la prestación de servicios”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

El curso está dirigido a profesionales con conocimientos técnicos para realizar funciones en materia de recursos humanos a las autoridades nominadoras de las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

“Nos estamos comprometiendo a que nuestras plataformas y todos los servicios que tenemos a disposición para la formación de funcionarios y servidores públicos estén al alcance de quienes van a participar en este curso y certificación”, expresó la Gerente del INAP, MSc. Elisabeth Ávalos.

Con esta carta de entendimiento se consolida la alianza estratégica entre la ONSEC y el INAP, instituciones que mantienen una constante formación de los servidores públicos en diferentes áreas, en este caso específico, de recursos humanos.

ONSEC presenta Ficha de Información de Servidores Públicos

Guatemala, 21 de julio de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- presentó una herramienta informática que contiene información de los empleados de las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

Se trata de la Ficha de Información de Servicios Públicos, que se encuentra en el módulo de Planeación de Recursos Humanos del Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos -SIARH-. En ella se registran:

  • Datos personales
  • Formación y capacitación
  • Datos de salud
  • Datos laborales y salariales
  • Archivo digital

“Seguimos avanzando en la modernización del servicio civil para la creación y actualización de registros en sintonía con los principios de eficiencia, transparencia y profesionalización”, dijo la Directora de la ONSEC, MSc. Karla Gómez.

La herramienta informática permite cumplir de mejor manera con lo establecido en el artículo 83 del Reglamento de la Ley de Servicio Civil, en donde se establece que la ONSEC es la encargada de diseñar y conformar los programas y bases de datos que se requieran para la creación, administración y control del Sistema de Información de Servidores Públicos.

“Necesitamos tener estos sistemas que sean confiables, seguros y que le permitan dar conocer a la población cómo se está gestionando el recurso humano que existen gracias a los bienes que se entregan por medio de los impuestos”, expuso Pedro Fuentes, Subdirector Ejecutivo de la Comisión Nacional contra la Corrupción -CNC-.

Junto con la presentación se hizo una demostración de la Ficha, se explicó cómo se generan los reportes por medio de dicha herramienta informática y se realizó un taller, con personal de recursos humanos de Ministerios y Secretarías, para conocer las oportunidades de mejora de este sistema.

ONSEC capacita a instituciones para reforzar conocimientos en materia de recursos humanos

Guatemala, 18 de junio de 2025. Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en materia de gestión del talento humano, la Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC– desarrolló una capacitación virtual dirigida al personal encargado de recursos humanos de distintas instituciones del Organismo Ejecutivo.

Durante la jornada, impartida por la Dirección de Investigación y Desarrollo –DID– de la ONSEC, se abordaron temas fundamentales como la Ficha del Empleado, el Centro de Documentación CENDOC-RH y el Manual de Planeación de Recursos Humanos.

Se destacó que la planeación estratégica del recurso humano es esencial para garantizar que las instituciones cuenten con el personal idóneo en el momento oportuno, lo que permite mitigar riesgos, anticipar necesidades, mejorar la eficiencia operativa y asegurar que las competencias del personal estén alineadas con los objetivos institucionales.

Asimismo, se recordó que las instituciones del Organismo Ejecutivo regidas por la Ley de Servicio Civil deben realizar la planeación de recursos humanos cada año en el mes de enero. También se brindaron los contactos del área correspondiente de la ONSEC para gestionar accesos al Sistema Informático de Administración de Recursos Humanos –SIARH–, plataforma en la que deben registrarse diversas acciones administrativas.

Otro de los puntos abordados fue la importancia de utilizar el Centro de Documentación CENDOC-RH para cargar documentos clave como el Reglamento Orgánico Interno, el Reglamento de Personal, el Manual de Organización y Funciones y el Manual de Normas y Procedimientos, con el fin de garantizar su consulta pública en línea.

Finalmente, se subrayó la relevancia de mantener actualizada la Ficha del Empleado, herramienta informática indispensable para consolidar una base de datos confiable del personal público y facilitar una gestión más eficiente y transparente.

ONSEC presente en seminario internacional sobre riesgos psicosociales y transformación digital

Guatemala, 17 de junio de 2025. Del 8 al 13 de junio de 2025, se celebró en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el seminario internacional “Riesgos psicosociales en un contexto de transformación digital”, organizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) en el marco del programa INTERCOONECTA.

En representación de Guatemala y de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC), participó la licenciada Olga Luisa Romero, jefa del Departamento de Racionalización de la Dirección de Investigación y Desarrollo. Su intervención fue clave para fortalecer los vínculos institucionales y contribuir a la construcción de entornos laborales más saludables, resilientes y sostenibles.

El seminario reunió a profesionales de 11 países iberoamericanos, quienes abordaron el impacto de la digitalización en la salud mental laboral, el teletrabajo, la gestión algorítmica, la desconexión digital, el ciberacoso y otros riesgos emergentes. A través de metodologías participativas, se compartieron buenas prácticas y herramientas clave para anticipar y gestionar estos desafíos desde una perspectiva preventiva y estratégica.

La participación de ONSEC reafirma su compromiso con el bienestar psicosocial del personal público, promoviendo políticas de modernización laboral que integren el desarrollo tecnológico con el respeto a la salud mental y los derechos laborales.

ONSEC y CNC impulsan diálogo para transformar el servicio civil

Guatemala, 16 de junio de 2025. Con el objetivo de avanzar en la modernización del servicio civil guatemalteco, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, en coordinación con la Comisión Nacional contra la Corrupción -CNC-, ha desarrollado recientemente dos actividades clave orientadas a recoger insumos técnicos y estratégicos.

Estas acciones forman parte del trabajo del Comité Nacional de Modernización, el cual promueve una transformación integral, realista y orientada a resultados en la gestión pública.

La primera actividad reunió a representantes de distintas instituciones del Organismo Ejecutivo, quienes compartieron sus opiniones y observaciones sobre la calidad y efectividad de los servicios que presta la ONSEC.

En la segunda jornada, se convocó a expertos y líderes de tanques de pensamiento para analizar, desde una perspectiva crítica y estratégica, el estado actual del servicio civil y sus desafíos estructurales.

Ambas iniciativas responden a uno de los compromisos prioritarios del presidente Bernardo Arévalo: la Modernización del Estado, como base para una administración pública más eficiente, transparente y centrada en las personas.

ONSEC se prepara para lanzar el curso y certificación para profesionales en Administración en Recursos Humanos

Guatemala, 16 de junio de 2025. La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- trabaja en los preparativos para el lanzamiento del curso y certificación para profesionales líderes de la administración de recursos humanos en el Organismo Ejecutivo. Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas del personal que gestiona el talento humano en las instituciones públicas, bajo el marco de la Ley de Servicio Civil.

Como parte de este proceso, la Directora de ONSEC, MSc. Karla Gómez, sostuvo una reunión con el equipo de docentes expertos responsables de impartir los contenidos del curso, con el objetivo de brindar lineamientos estratégicos y metodológicos para su adecuada implementación.

Esta certificación busca profesionalizar la función pública a través de la formación especializada, práctica y contextualizada, abordando temáticas clave como planeación, organización del trabajo, gestión del empleo, compensaciones, relaciones laborales, bienestar laboral y desarrollo del personal.

Con esta iniciativa, la ONSEC reafirma su compromiso con la modernización del servicio civil y la mejora continua de la gestión del recurso humano en la administración pública guatemalteca.